JÓVENES EN ARIZONA SE UNEN PARA QUE MÁS HISPANOS SE REGISTREN PARA VOTAR
Phoenix (Arizona).- Las acciones del controvertido alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, contra la comunidad inmigrante se han convertido en la principal razón para que un grupo de jóvenes hispanos se una para promover el voto en Arizona.
El grupo “Adiós Arpaio”, integrado en su mayoría por estudiantes, tiene la meta de registrar a 40 mil nuevos votantes latinos en el condado Maricopa, dijo a Efe Melissa García, representante del grupo.
La estudiante señaló que hasta la fecha el grupo ya ha registrado un poco más de 11.400 votantes, los cuales, enfatizó, probablemente rechacen en las urnas a Arpaio en las próximas elecciones de noviembre.
El controvertido alguacil, quien a principios de este mes tuvo que responder a acusaciones de prácticas de perfil racial en contra de hispanos durante un juicio civil en su contra, busca reelegirse por sexta ocasión consecutiva.
“Estamos trabajando desde el pasado mes de mayo y lo seguiremos haciendo hasta el día de las elecciones”, dijo García.
El grupo asegura que se ha formado para defender los ideales de sus padres, muchos de ellos inmigrantes que los trajeron a este país en busca de una vida mejor.
“Nuestros padres son nuestro mejor ejemplo para salir adelante y luchar por un futuro mejor”, aseguró García.
La joven activista considera que ejercer el derecho al voto es un primer paso para levantar la voz en contra de todas las injusticias y la discriminación en Arizona.
“Nosotros no apoyamos a ningún candidato, solo queremos que se escuche la voz de muestra comunidad en las urnas”, enfatizó la joven estudiante de la Universidad del Estado de Arizona (ASU).
En su opinión, por mucho tiempo la comunidad hispana ha vivido bajo el temor de la sombra del alguacil Arpaio, quien es la única autoridad en el estado en llevar a cabo constantemente redadas en sitios de trabajo donde arresta a personas indocumentadas.
“Hemos tenido diferentes respuestas, cuando ven a tantos jóvenes creo que les da un motivo más para luchar y levantarse junto con nosotros”, comentó.
El esfuerzo del grupo no ha sido nada fácil, ya que recorren las calles sin importar las altas temperaturas en Phoenix, que en los últimos días han superado los 105 grados Fahrenheit.
El grupo cuenta con aproximadamente 200 voluntarios que participan en este esfuerzo.
“Tenemos voluntarios tan jóvenes de hasta 13 años de edad, los cuales han visto como sus padres han sido deportados y no quieren que esta historia se siga repitiendo”, agregó.
En las próximas semanas el grupo planea intensificar su campaña, para incrementar el número de votantes antes de que se cumpla la fecha limite para registrarse el próximo 8 de octubre.
“Mi madre, mi hermano y mi hermana están haciendo todo lo que pueden para pagar los gastos de la casa desde que mi padre fue deportado”, dijo a Efe Luis García, de 14 años y voluntario de la campaña.
“Toda mi familia entiende por qué quiero registrar el mayor número de personas que pueda para votar antes de la fecha límite. Esto es lo que puedo hacer para ayudar a mi familia y otros jóvenes y niños que como yo ahora tienen que crecer sin sus padres”, añadió García, cuyo padre fue deportado a México hace dos meses.
Por su pare Jessica Tello, estudiante de secundaria, dijo estar muy emocionada por tener la posibilidad de votar por primera vez.
“Estoy orgullosa de ser parte de un cambio y esperamos una gran victoria el día de las elecciones”, finalizó. VN
Redes Sociales