
INNOVACIONES EN LA EDUCACIÓN CATÓLICA
Por KEVIN THERIAULT
Kevin Baxter -Superintendente de las Escuelas Católicas de la Arquidiócesis y miembro del Consejo de la Asociación Nacional de Educación Católica (NCEA)- se muestra optimista sobre el estado de estas escuelas, resultado del trabajo arduo que realizan, ideas innovadoras, rigurosos programas académicos, buena administración de recursos, y una sólida formación de la fe e identidad católica.
“La formación de la fe sigue siendo nuestra principal prioridad en todas nuestras escuelas”, dijo. “Si no estamos formando a los estudiantes en la fe de manera efectiva, entonces estamos fracasando en el nivel más básico de lo que hacemos”. De acuerdo con Baxter, es clave centrarse en la formación catequética de los maestros de primaria y secundaria, y trabajar con los directores para asegurarse de que se vean a sí mismos como líderes religiosos de sus comunidades escolares.
LÍDERES EN LA FE Y EXCELENCIA ACADÉMICA
Un nuevo programa para directores de las escuelas es el “Onward Leaders”. Este 2017, la Archidiócesis de L.A. tuvo su primer grupo de cinco “directores residentes”, quienes trabajaron con un director maestro a través del año, aprendiendo y capacitándose en todos los aspectos que se requieren para dirigir una escuela católica.
Según el superintendente, los cinco han sido colocados en escuelas donde empezarán su función en este próximo año escolar.
Baxter ve esto como una oportunidad a largo plazo para desarrollar plenamente líderes en la fe y excelencia académica, y que puedan administrar los recursos de una manera efectiva.
Otro proyecto innovador que ayuda a impulsar la eficiencia de las escuelas católicas es “Data Snapshot”, desarrollado recientemente y que se ha puesto en marcha a nivel de primaria. Cada escuela puede acceder a esta base instantánea de datos y obtener con rapidez información precisa como rendimiento académico, inscripción e información demográfica y financiera.
“Nos encontramos con que cada vez más escuelas están realmente interesadas en esa base de datos instantánea para que los padres vengan y vean cómo está funcionando la escuela”, dijo Baxter.
“Queremos avanzar en una dirección donde podamos compartir de manera transparente nuestro éxito y ver lo que están haciendo las escuelas católicas para crecer”.
EN DOS IDIOMAS
El “Dual-language immersion” es otro programa innovador. La escuela “All Souls” en Alhambra inició cursos de mandarín y español en 2012, y este año lo tendrán otras dos escuelas.
“Acabamos de identificar tres más para el próximo año, por lo que serán seis escuelas con el programa de inmersión de doble idioma”, dijo Baxter. Y agregó que espera que en los próximos seis años la Arquidiócesis cuente con 20 escuelas que implementen este programa bilingüe, ya que ve una tremenda participación de padres y estudiantes.
Baxter señaló la creciente importancia de “Catholic Education Foundation” (Fundación de Educación Católica), así como de otras nuevas iniciativas, tales como “Onward Scholars”, que ofrecen asistencia financiera y otro tipo de ayuda para que los estudiantes logren altos niveles académicos. VN
DIVERSIDAD EN ESCUELAS CATÓLICAS
Estadísticas recientes sobre estudiantes minoritarios que asisten a Escuelas Católicas de L.A. dicen que:
• En Primaria alrededor del 47% son latinos y 10% asiáticos; 83% del total son católicos.
• En las 51 Secundarias de la Arquidiócesis angelina, 37% de estudiantes son latinos, alrededor del 14% asiáticos y del total 70% católicos.
Redes Sociales