INMIGRANTES NO ESTÁN PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES, SEGÚN ESTUDIO
Los Ángeles.- La población inmigrante con deficiencia en el manejo del inglés no tiene suficientes recursos de información para estar preparada frente a un desastre, asegura una investigación presentada en Los Ángeles.
El Tomás Rivera Policy Institute (TRPI) dio a conocer un informe que muestra que, a pesar del desproporcionado aumento de latinos y asiáticos en el condado de Los Ángeles en los últimos 10 años, las agencias responsables no han generado suficientes recursos para ofrecer información de preparación y respuesta ante un desastre para las personas con limitaciones en inglés (LEP).
“El acceso al lenguaje como un factor en la preparación para un desastre ha recibido muy poca atención en California del sur, donde un cuarto de la población es ilimitada en su manejo del inglés”, denuncia el reporte, financiado por The California Endowment.
El análisis -presentado hoy por Harry Pachón, presidente de TRPI- destacó que funcionarios de la ciudad afirmaron que “la falta de personal bilingüe y de recursos para traducciones de documentos escritos”, los limitan para una adecuada preparación de las comunidades LEP frente a los desastres.
“Muchas ciudades no tienen recursos suficientes para comunicarse efectivamente con las comunidades el LEP durante un desastre”, asegura el reporte que entrevistó a los principales funcionarios de prevención y reacción frente a grandes calamidades del condado de Los Ángeles.
De las 88 ciudades que conforman el condado, el reporte encontró que 36 de ellas tienen una población con limitaciones en inglés de 25 por ciento o mayor.
La falta de confianza en los funcionarios del gobierno por parte de los inmigrantes latinos y asiáticos y la limitada capacidad de la mayoría de las agencias de las ciudades para enviar información a los medios de prensa en idiomas diferentes al inglés, fueron dos de los mayores problemas encontrados por la investigación.
El hecho de que la mayoría de las agencias no tienen sistemas organizados para llegar rápidamente a sus comunidades LEP y la prevención de los inmigrantes en relación con su estado legal en el país, fueron otros obstáculos encontrados.
Entre las recomendaciones, el reporte pide que se protejan los fondos para programas de preparación de desastres “durante este tiempo de restricciones fiscales”, se produzcan “materiales impresos esenciales traducidos a los principales idiomas”, diferentes del inglés y se incremente el personal bilingüe capacitado para establecer contacto con comunidades LEP. VN
Redes Sociales