
IGLESIA DE MÁS DE 400 AÑOS EMERGE DE LAS AGUAS POR SEQUÍA EN MÉXICO
Iglesia dedicada a Santiago Apóstol en el desaparecido poblado de San Juan Quechula, en Chiapas (México). Crédito: Facebook del Ayuntamiento de Tecpatán.
Por DAVID RAMOS
20 de junio de 2023 / 5:56 p. m.
A causa de la intensa ola de calor que sufre México, y la sequía que se ha extendido en diversas partes del país, un templo católico de más de 400 años de antigüedad ha emergido completamente de las aguas en el estado de Chiapas.
La iglesia del desaparecido pueblo de San Juan Quechula, dedicada a Santiago Apóstol y erigida por frailes dominicos que evangelizaron la región encabezados por Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI, quedó inundada en 1966 con la construcción de la presa hidroeléctrica Nezahualcóyotl, también conocida como presa Malpaso.
En los últimos años, la parte superior del templo se había mantenido visible y los turistas podían acercarse usando botes.
Sin embargo, la sequía de este año permite que la centenaria iglesia católica sea visible en su totalidad.
De acuerdo al sitio web del Ayuntamiento de Tecpatán, se estima que el templo fue construido “entre 1564 y 1606”, aunque “fue abandonado en 1776 debido a una serie de plagas que afectaron a las comunidades aledañas”.
El 9 de junio, el Ayuntamiento de Tecpatán informó que el templo “se ha dejado ver notoriamente” en los últimos dos meses a causa de “la falta de lluvia en nuestra región”. Además, las autoridades han dispuesto que se limpie la zona y se brinde “oportuna atención” a los visitantes.
En declaraciones al semanario Desde la Fe, de la Arquidiócesis Primada de México, el P. Gilberto Hernández, responsable de la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, el templo puede ser visto, al menos parcialmente, cada año. VN
FUENTE | ACI Prensa
Redes Sociales