HOSPITAL DE L.A. ENFRENTA CIERRE POR REPETIDOS ERRORES EN SALA DE EMERGENCIA
La muerte de una paciente latina que no fue atendida, no es el único caso que se ha registrado en la sala de emergencias del hospital Martín Luther King-Harbor en los últimos meses, según un informe dado a conocer hoy
El reporte enviado por el Departamento de Servicios de Salud (DHS) a los funcionarios federales de los Centros de Servicio de Medical y Medicaid (CMS) indica que el 7 de junio pasado, Juan Ponce estuvo cuatro días en la sala de emergencias del MLK-Harbor, antes de ser trasladado a otro hospital donde fue operado de emergencia.
Ponce tenía un tumor cerebral y -según señala el informe- su vida corrió grave peligro.
“Son graves y deben ser remediados o el hospital no podrá seguir operando”, dijo en un comunicado el doctor Bruce Chernof, director de DHS, refiriéndose a los errores.
Según el informe, desde febrero al menos ocho personas han tenido que esperar por varias horas en la sala de emergencias del hospital antes de recibir atención médica o medicinas.
Las deficiencias encontradas por los funcionarios de CMS, deben ser corregidas antes del 30 de junio o el hospital perderá sus fondos federales, lo que lo llevaría al cierre.
En el caso de Ponce, el informe señaló que las enfermeras están entrenadas para contactar a un médico cada vez que un paciente en espera requiera atención por dolor severo.
Un nuevo protocolo fue implementado para agilizar la transferencia de pacientes de neurocirugía y la sala de emergencias dispondrá de un funcionario, 24 horas al día, para “ayudar a remover impedimentos en la transferencia de pacientes”.
Además del caso de Ponce, los funcionarios citaron ocho casos más que incluyen una señora embarazada que perdió a su bebé, un paciente que presentaba síntomas de alucinación y fue descrito con tendencias suicidas pero dado de alta sin recibir tratamiento psiquiátrico y una mujer que se quejó de dolor muy intenso y recibió medicación para el dolor seis horas después.
Tras 20 horas, la paciente regresó y fue internada para cirugía por una hernia.
Entre febrero de 2004 y junio de 2005, el Hospital, situado en un barrio pobre de Los Ángeles, enfrentó una investigación similar que denunció 19 casos, el más grave fue la muerte de un paciente a causa de un aneurisma que no fue detectado debido a un “examen médico inapropiado” en la emergencia del hospital, según los informes oficiales. VN
Redes Sociales