HISPANO QUE DIO SU VIDA POR SUS COMPAÑEROS EN IRAK ES RECORDADO COMO UN HÉROE
Murió al tratar de salvar a sus compañeros en la guerra de Irak y ahora la madre del sargento mexicano Rafael Peralta recuerda a su hijo como un “héroe” que dio su vida por el país que lo acogió.
Dos años después de la muerte del joven, su madre, Rosa Peralta, reconoce que todavía se le hace muy difícil seguir adelante.
“El dolor más grande de una madre es perder a un hijo en la guerra”, dijo en una entrevista telefónica con Efe la mexicana, que reside en la ciudad de San Diego, California.
Peralta sacrificó su vida por sus compañeros a los 25 años de edad al hacer de escudo humano cuando un grupo de guerrilleros les lanzó una granada en la ciudad iraquí de Faluya el 15 de noviembre de 2004.
El documental “El honor de un sacrificio”, que se estrenará el próximo 19 de mayo en el canal de televisión The History Channel, narra la historia del sargento, al que su propia madre define como un “héroe”.
“Cuando das la vida por unas personas lo eres”, afirmó y recalcó la lucha de los hispanos por un país que defienden como si fuera el suyo propio.
“Los hispanos no sólo venimos a ganar bienestar, también ofrecemos algo a cambio como en mi caso, que di a mi hijo en la guerra”, comentó.
La madre de Peralta era consciente de lo que podía ocurrir cuando su hijo optó por ir a Irak tras seis años como infante de Marina, que era su sueño desde que estudiaba en la secundaria.
“Desde entonces todo han sido lágrimas”, manifestó.
A pesar de ello, la madre comentó que respetó la elección de su hijo y explicó que la tomó libremente “para tener un futuro mejor, comprar una casa y ayudar a su papá, que era el único que trabajaba”.
La mexicana definió a Peralta, el mayor de cuatro hermanos, como “un buen hijo y hermano”, y destacó su generosidad, por lo que no le extrañó el gesto que tuvo con sus compañeros de pelotón.
“Siempre pensaba en todos antes que él”, señaló y recordó cómo desde que tenía tres años lo compartía todo e incluso se quedaba sin dinero para tener detalles con los demás.
El documental “El honor de un sacrificio” combina testimonios de la madre, que quedó viuda, y los hermanos de Peralta con imágenes sobre la vida diaria del sargento grabadas por uno de sus compañeros de infantería, Timothy Buquoi.
También incluye una carta escrita por Peralta a uno de sus hermanos pocos días antes de morir en la que le decía que se sintiera orgulloso de él porque iba a hacer historia y que pase lo que pase siempre debe estar agradecido de ser un ciudadano estadounidense.
Para Marlene Braga, productora ejecutiva del documental, la historia del sargento Rafael Peralta es muy triste pero a la vez es clave en la historia de los Estados Unidos.
“Demostró en muchos aspectos de su vida el valor, la valentía, el coraje, el amor por este gran país y por sus infantes”, declaró en una entrevista con Efe.
Braga añadió que el documental enfatiza la “fragilidad de la vida” y aludió a la responsabilidad que “todos tenemos en plena guerra de Irak de honrar a los hombres y las mujeres que se arriesgan diariamente por este país”.
La ejecutiva aclaró que con esta historia no trataron de enfocar ninguna raza, aunque reconoció que se alegra mucho de que este héroe fuera mexicano y le salvase la vida a cuatro anglosajones, para ella una prueba de que “la valentía y el honor no conoce nacionalidad”.
A pesar de todo, Braga señaló que el hispano posee una fuerza interna que quizás no se agradece lo suficiente en este país.
“Todos somos más fuertes de lo que pensamos pero el hispano va más allá porque ha visto sufrimiento de guerras, dictaduras, desempleo, pero sigue marchando con alegría”, comentó y destacó el gesto de Peralta.
“El acto de acercarse a una granada no es intuitivo, cuando ves el peligro te alejas pero Rafa hizo lo contrario, quiso salvarle la vida a sus hermanos de la infantería”, dijo.
La ejecutiva se preguntó quién fue este hombre y qué valores le inculcaron sus padres para hacer un sacrificio tan inmenso.
Descubrió que la familia del sargento era muy patriótica y que a pesar de que su madre pagó el precio más alto reconocía la responsabilidad de los hispanos y el resto de los inmigrantes de cuidar de este país.
“Vivía una vida de valores, sus padres eran muy humildes, una familia de inmigrantes que reconocía la maravilla que es este país y le inculcaron a Rafa ese amor a los principios de EE.UU.”, concluyó. VN
Redes Sociales