GOBERNADORES DE ESTADOS MEXICANOS ESPERAN MEJORAS EN FRONTERA CON EEUU
Los gobernadores de los estados mexicanos de Sonora, Tamaulipas y Baja California indicaron hoy que esperan progresos para el tránsito de personas y productos en la frontera con EEUU y elogiaron los resultados del tratado de libre comercio con este país.
La oposición al Tratado de Comercio de América del Norte, que incluye a EEUU, México y Canadá, “es un ruido innecesario”, dijo el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, en una presentación con sus pares en el Diálogo Interamericano, un grupo de estudios en Washington.
“Las voces radicales que han seguido denunciando el pacto han perdido espacio”, agregó el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández. “A los 15 años de su entrada en vigor, la relevancia del tratado comercial es evidente, y a ambos lados de la frontera se aguarda un nuevo vínculo”.
El gobernador de Baja California, José Osuna, dijo que “el tratado ha sido beneficioso para México, ha incrementado el empleo y las inversiones”.
El TLC ha retornado al centro del debate político estadounidense en una campaña electoral en la cual el senador de Illinois Barack Obama ha denunciado la pérdida de empleos que atribuye a ese pacto, y la senadora de Nueva York Hillary Clinton ha matizado el respaldo que antes dio al acuerdo vigente desde enero de 1994.
Osuna dijo que la seguridad en la frontera que comparten Estados Unidos y México ha sido uno de los asuntos principales de la visita de los Gobernadores a Washington y las conversaciones con las autoridades estadounidenses.
Los tres gobernadores indicaron que la migración y la mejora de las infraestructuras en la frontera son asuntos prioritarios.
“Las deportaciones de menores no acompañados son un problema social bastante grave en la frontera”, dijo Osuna, mientras que Bours señaló que en su estado, en un año, se han recibido unos 8.700 menores de edad deportados sin compañía de adultos.
“En cuanto a la inmigración sigue sin haber una solución integral”, dijo Hernández. “Este problema no se resuelve fomentando el sentimiento anti-inmigrante en Estados Unidos”.
El funcionario señaló como ejemplo del aprovechamiento de las inversiones para la creación de empleo el caso de España que “ha utilizado de manera inteligente los fondos europeos, y ha pasado de ser un país que expulsaba personas a uno que recibe inmigración”.
Bours dijo que “lo más importante que se ha hecho respecto a la migración fue el TLC: la generación de empleos es la única solución para que nuestra gente se quede” en México.
“En todo el mundo la migración va del sur al norte”, añadió. “El crecimiento de la población en Sonora y en otras regiones fronterizas se debe a la migración desde otros estados en el sur de México. En Sonora no son los sonorenses los que trabajan en el campo, es la gente de Chiapas, de Guerrero, de otros estados”.
El gobernador de Sonora asimismo expresó su preocupación por la desaceleración de la economía en Estados Unidos y apuntó que el 67 por ciento de la producción agropecuaria y el 92 por ciento de la actividad manufacturera en su Estado están vinculados a las ventas en EEUU.
Osuna apuntó que en Baja California “hay unos 40.000 condominios con vista al mar que atraen a los ‘baby boomers’, (estadounidenses nacidos entre 1946 y 1964), que buscan un lugar para disfrutar de su jubilación”.
“Es importante que trabajemos para mejorar el comercio, los negocios, el tránsito de productos y de personas a través de la frontera”, añadió. VN
Redes Sociales