
FIDEL CASTRO DEJA EL PODER POR OPERACIÓN INTESTINAL
La enfermedad y operación quirúrgica del presidente cubano, Fidel Castro, anunciada esta semana, que ha llevado a su hermano, Raúl Castro, a asumir temporalmente el poder en Cuba ha acaparado las portadas de la prensa americana.
El doble acontecimiento registrado en Cuba, la enfermedad del líder y la delegación de sus poderes en Raúl Castro, abre en la prensa el debate entre los partidarios y los detractores del presidente cubano que vislumbran, por primera vez en más de 47 años, un posible cambio en la política de la isla.
Los medios oficiales cubanos, controlados por el Estado, se limitaron a reproducir la proclama de Castro en la que informó de su operación y de su decisión de delegar provisionalmente el poder en su hermano Raúl.
Los principales diarios estadounidenses se hacen eco del estado de Castro y de la “euforia” que ha desatado la noticia en el exilio cubano, concentrado principalmente en Miami.
“Castro cede el poder”, titulan a toda página tanto “The Miami Herald” como “El Nuevo Herald”, que informan también de la reacción de júbilo con que fue acogida la noticia de la enfermedad en la comunidad del exilio cubano en el sur de Florida, que salió a las calles para celebrarlo.
“Durante dos generaciones, los cubano-estadounidenses en Miami han esperado pacientemente la noticia que les llegó el lunes por teléfonos celulares, la televisión, las radios: Fidel Castro ya no es el que manda en Cuba”, agregó “El Nuevo Herald”.
Pero “The New York Times” como “The Washington Post” y “The Boston Globe” relegaron la historia a páginas interiores.
“The Los Angeles Times” afirma que “con la transferencia temporal (del poder) a Raúl Castro es la primera vez que el jefe cubano ha cedido el control en casi 48 años de gobierno”.
En México el diario “Reforma” menciona en portada que “por primera vez en cuatro décadas” Castro dejó anoche el cargo al frente del Gobierno de Cuba por motivos de salud y recuerda que el mandatario cumplirá 80 años el día 13 de agosto.
La prensa bonaerense recuerda la fragilidad de Castro en su último viaje a Argentina el mes pasado y el “disgusto” que le supuso la petición del presidente argentino, Néstor Kirchner, de que permitiera a la doctora Hilda Molina salir de Cuba para visitar a sus nietos en Argentina, cita el diario “Clarín”.
“El Mercurio” de Santiago de Chile destaca que el ministro chileno del Interior, Belisario Velasco, fue informado desde La Habana de que Castro estaba fuera de peligro tras la operación.
“Fidel Castro cedió sus poderes”, señala en primera página el diario “El Tiempo”, de Bogotá, mientras que “El Espectador” y el conservador “El Nuevo Siglo” subrayan el hecho sin precedentes de ceder el poder después de 47 años al frente de Cuba.
Los matutinos de mayor circulación en El Salvador, “La Prensa Gráfica” y “El Diario de Hoy”, publican en primera plana titulares secundarios para anunciar información, mientras que la nicaragüense centra su atención en la retirada y la decisión de entregar el poder.
BENEDICTO XVI: “EN NOMBRE DE DIOS DEPONGAN LAS ARMAS”
En el primer Ángelus que preside desde Castelgandolfo este año, el Papa Benedicto XVI, apenas de retorno de sus vacaciones en Les Combes, lanzó un nuevo, urgente llamado para un inmediato cese del fuego en el Oriente Medio.
El Pontífice señaló que la situación “cada vez más grave y trágica” en el Medio Oriente está produciendo “cientos de muertos”, “ciudades e infraestructuras destruidas”, “mientras en los corazones de muchos parece crecer el odio y la voluntad de venganza”.
El Santo Padre urgió a considerar que “no se puede restablecer la justicia, crear un orden nuevo y edificar una paz auténtica cuando se recurre al instrumento de la violencia”.
Luego, en referencia a la Encíclica “Pacem in Terris” del Beato Juan XXIII, señaló que “vemos cuán profética y al mismo tiempo realista es la voz de la Iglesia cuando, frente a las guerras y los conflictos de todo tipo, indica el camino de la verdad, de la justicia, del amor y de la libertad”.
El Papa Benedicto exclamó: “¡En el nombre de Dios me dirijo a todos los responsables de esta espiral de violencia, para que inmediatamente depongan las armas todas las partes!”
A los gobiernos e instituciones internacionales “pido no ahorrar ningún esfuerzo para obtener este necesario cese de las hostilidades y para poder comenzar así a construir, mediante el dialogo, una convivencia durable y estable de todos los pueblos del Medio Oriente”.
A los hombres de buena voluntad el Pontífice pidió “que sigan intensificando el envío de ayuda humanitaria a aquellas poblaciones tan pobladas y necesitadas. Pero sobre todo, sigan elevando desde todo corazón la confiada oración a Dios bueno y misericordioso, para que conceda su paz a aquella región y al mundo entero”.
El Pontífice concluyó elevando una oración a María “Madre del Príncipe de la Paz y Reina de la Paz” para ver pronto reinar “aquella reconciliación por la cual el Señor Jesús ofreció su preciosa sangre”.
El llamado del Papa coincidió con la trágica noticia de la muerte de 54 civiles inocentes durante un ataque israelí a la ciudad bíblica de Caná, ubicada en el sur del Líbano.
RESUMEN DE NOTICIAS DEL CAPITOLIO DE CALIFORNIA
SACRAMENTO
La senadora demócrata Gloria Romero, anunció esta semana que existe una gran posibilidad de que los votantes de California vean en las elecciones del 2008 una iniciativa para reformar la ley de Tres Delitos y Fuera.
El anuncio viene después de que la propuesta de ley SB1642 de la senadora Romero, que intentaba limitar las ofensas que pueden sentenciar a un criminal de por vida, quedara estancada en el Senado.
Actualmente, un criminal que cometa su tercera ofensa puede recibir automáticamente una condena de 25 años o más en prisión por cometer crímenes relativamente menores.
La medida, y la posible iniciativa, buscan que sólo los crímenes violentos u ofensas de gravedad sean consideradas para esa sanción.
ENCUESTA APOYA A INDOCUMENTADOS
Un gran porcentaje de los votantes californianos apoyan la estadía de los inmigrantes indocumentados siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, según lo indicó una nueva encuesta de la organización Field.
La mayoría consideran la inmigración ilegal como un problema, y aseveran que se necesita de una reforma para solucionarlo.
Según la encuesta, un 88 por ciento de los votantes apoyan la creación de un programa que permita a los inmigrantes indocumentados permanecer en Estados Unidos, siempre y cuando consigan un empleo, busquen la ciudadanía, aprendan inglés, y paguen impuestos.
Un 60 por ciento de los encuestados están en contra de deportar a los indocumentados.
Hasta la fecha, legisladores en el Congreso no han logrado llegar a un común acuerdo en cuanto a una reforma migratoria. VN
Redes Sociales