
MÁS FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS PUEDEN BENEFICIARSE DE ‘ESTAMPILLAS DE COMIDA’
Por EBER HUEZO
(Foto: Consumir frutas y vegetales a diario es la base de una alimentación sana).
¿Sabía que usted y su familia podrían ahorrarse mensualmente hasta 500 dólares en comida si se acogen al programa de alimentos CalFresh, y que además contribuiría a la economía local sin que afecte sus trámites migratorios? Esto gracias a que es un beneficio complementario disponible para residentes del Sur de California, donde se cree vive más de un millón de familias de escasos recursos que podrían reunir los requisitos.
Por tal motivo se organiza anualmente en el mes de mayo una serie de actividades como parte de una campaña de concientización coordinada por el Departamento de Servicios Sociales Públicos y sus más de 40 organizaciones comunitarias. Quizás usted podrá ver a funcionarios en supermercados, organizaciones comunitarias, librerías y ferias de salud buscando que más familias de escasos recursos se acojan a CalFresh. También unidades móviles recorren vecindarios de Los Ángeles para que más personas puedan solicitar este beneficio.
La meta es aumentar el acceso a asistencia alimenticia y promover opciones de dietas más saludables. Es que la alimentación de baja calidad que puede llegar a consumir familias de escasos recursos ha ocasionado -según el Departamento de Salud Pública- “un problema de salud que ha alcanzado proporciones de crisis en el condado de Los Ángeles”.
Los estudios también sugieren que el hambre en el hogar afecta negativamente el desarrollo intelectual, físico y emocional de los niños; obesidad, diabetes y otras enfermedades. Desafortunadamente, muchas familias que experimentan inseguridad alimenticia no saben que pueden calificar para CalFresh.
MUCHOS QUE CALIFICAN NO LO PIDEN
Carlos Portillo, funcionario del Departamento de Servicios Sociales del Condado de Los Ángeles, dijo a VIDA NUEVA que un buen porcentaje de las familias que viven en esta área de California no solicitan los beneficios de este programa por falta de información, o por el estigma de compararlo con un programa “Welfare” o de asistencia social. Sin embargo CalFresh es un programa federal de ayuda alimenticia que se conoce a nivel nacional desde 2008 como “Supplemental Nutrition Assistance” (SNAP), y tiene como objetivo que personas de bajos recursos tengan una alimentación saludable.
Quienes califican para este programa deben tener ingresos suficientemente bajos y cumplir con otros factores de elegibilidad, ya sean ciudadanos americanos o residentes legales, o estar en algunos grupos de inmigrantes elegibles que puedan recibir los programas de CalFresh, dijo Portillo.
CalFresh suplementa los ingresos económicos que se adquieren por medio de un empleo, ayudando a tener más acceso a comida sana y, a la misma vez, mantener los niveles de nutrición que necesitan los niños y personas mayores. “Esto es importante porque a veces a las familias no les alcanza el dinero para pagar sus cuentas”, asevera el funcionario.
El estado también se beneficia con este programa, ya que los estudios indican que por cada dólar que se gasta utilizando estos beneficios, se genera una actividad económica de $1.79, lo cual estimula la economía local. “A más demanda de frutas y verduras para los agricultores del área, más puestos de trabajo se abren en tiendas y supermercados”, agrega.
El programa CalFresh es para todas las personas de bajos recursos, y los grupos étnicos que más se benefician son hispanos, afroamericanos, asiáticos, entre otros. Los padres de familia sin documentos legales también pueden acceder a este beneficio a través de sus hijos nacidos en Estados Unidos.
Para determinar quién puede reunir los requisitos, el Departamento de Servicios Sociales se basa en la tabla federal del nivel de pobreza. Por ejemplo, una familia de tres que gane 3,360 dólares o menos puede acogerse a este programa.
A las personas o familias que califican se les extiende una tarjeta EBT que funciona como una de débito y pueden usarla en supermercados o mercados de agricultores, la cantidad varía de acuerdo a los ingresos que obtiene el beneficiario. Por ejemplo: una persona puede recibir hasta 194 dólares de beneficios por mes, y una familia de tres puede adquirir hasta 511 dólares de beneficios.
En el Condado de Los Ángeles alrededor de 580 mil familias -de 1.1 millones que se estima son de escasos recursos- hacen uso del programa de alimentos CalFresh. VN
REQUISITOS Y PROCESO DE SOLICITUD
* Documento de identidad
* Número del Seguro Social
* Copia de la declaración de impuestos o una declaración de cuánto es lo que gana (constancia que debe ser extendida por la persona responsable del lugar donde trabaja).
* El trámite se hace personalmente en cualquier oficina de Servicios Sociales, o lo puede hacer visitando la página de la Internet: www.dpssbenefits.lacounty.gov. También lo puede hacer llenando la solicitud en la computadora, la imprime y la envía por correo regular.
* Para más información: 1(877) 847-3663
Redes Sociales