
FALLECE VIRGILIO ELIZONDO, CONOCIDO SACERDOTE HISPANO EN ESTADOS UNIDOS
SAN ANTONIO- El Arzobispo de San Antonio, Monseñor Gustavo García-Siller, expresó su pésame por el fallecimiento de uno de sus sacerdotes, el Padre Virgilio Elizondo, a la edad de 80 años.
“Me uno a los sacerdotes de la Arquidiócesis de San Antonio en su profundo pesar y sorpresa por la noticia de la muerte del Padre Virgilio Elizondo ocurrida el 14 de marzo”, indica el Prelado en el comunicado.
“En este Año de la Misericordia, lo encomendamos a la misericordia salvadora de nuestro Dios, que es compasivo y está lleno de misericordia y amor”, afirma.
Por su parte, el Arzobispo de los Ángeles, Monseñor José Gomez, dijo que “estaré siempre agradecido al Padre Virgilio. Era generoso y amable conmigo desde el tiempo en que yo era un joven sacerdote y en mis años de obispo”.
“El Padre Virgilio fue un sacerdote con corazón de pastor y sirvió como figura paterna para una generación entera de jóvenes latinos que iniciaban su camino en la teología y en el ministerio pastoral de la Iglesia”.
Monseñor Gomez elevó sus oraciones por el sacerdote e hizo votos para que la “Virgen de Guadalupe, a la que amaba mucho, lo acoja con su compasión maternal”.
El fallecido sacerdote, líder entre los católicos hispanos, era conocido por promover la teología de la liberación en Estados Unidos. Era profesor de pastoral y teología hispana en la Universidad de Notre Dame.
El Padre Elizondo se graduó de la St. Mary’s University en 1957 con el grado de bachiller en química. Fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de San Antonio en 1963. En 1969 terminó sus estudios pastorales en la Manila’s Ateneo University y en 1978 obtuvo un doctorado en el Institut Catholique de Paris.
Ayudó a fundar la Academia de Teólogos Católicos Hispanos en Estados Unidos que han establecido un premio con su nombre.
Escribió diversos libros como “Galilean Journey: The Mexican-American Promise”, “The Future is Mestizo: Life Where Cultures Meet” y “Guadalupe: Mother of the New Creation”.
Una obra que reúne sus ensayos “Beyond Borders: Writings of Virgilio Elizondo and Friends” incluye un prólogo del sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, considerado el padre de la teología de la liberación. VN
Redes Sociales