EXPIRA EL PLAZO PARA RECLAMAR POR INCIDENTES DEL 1 DE MAYO EN LOS ÁNGELES
A finales de mes termina el plazo para presentar quejas contra el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, en inglés) y la ciudad, por parte de las personas agredidas durante los disturbios del 1 de mayo pasado, advirtieron hoy varios abogados de Los Ángeles.
“El último plazo para presentar una queja, que es el paso previo para entablar una demanda, es el 31 de octubre”, explicó a Efe Jorge Garzón, asistente de uno de los bufetes que conduce varias demandas contra la ciudad.
Hasta este momento, se han presentado 10 demandas colectivas y registrado 94 reclamos contra la ciudad de Los Ángeles por las agresiones policiales que ocurrieron durante la manifestación de Los Ángeles el pasado 1 de mayo para pedir la legalización de millones de indocumentados en el país.
“Pensamos que todavía hay personas que podrían presentar sus quejas, por haber sido agredidos en el parque MacArthur y no lo hacen por temor, pues son indocumentados”, aseguró Garzón al aclarar que esta condición no constituye ningún impedimento para reclamar.
Según el abogado James Segall-Gutierrez, quien también tiene a su cargo varias demandas relacionadas, cualquier persona tiene derecho a presentar una reclamación legal, independientemente de su estatus migratorio, pues es un derecho de libre expresión, garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.
La policía declaró ilegal la marcha que se celebró en el parque MacArthur del centro de Los Ángeles y ordenó desalojar el lugar desde un helicóptero.
Según el informe oficial, después un grupo anti motines inició una “barrida” en el parque y comenzó a atacar a los presentes, disparando balas de goma y utilizando sus macanas.
La policía disparó 146 balas de goma no letales a la muchedumbre y usó sus bastones 100 veces para tratar de desalojar el parque, en el que resultaron heridas 246 personas, incluidos nueve periodistas.
Por parte del LAPD también resultaron heridos 18 oficiales.
El informe final presentado por LAPD, resaltó la deficiente comunicación entre los oficiales a cargo del control y los agentes ubicados en el sitio de las acciones.
Por otro lado, señaló que el grupo de policía anti motines que ingresó al parque MacArthur tras la orden de desalojo no había recibido ningún entrenamiento en control de multitudes en los 18 meses previos al 1 de mayo. VN
Redes Sociales