EMPLEADOS HISPANOS LOGRAN RECUPERAR SUS TRABAJOS TRAS DEFENDER SUS DERECHOS

Chicago.- Cerca de cincuenta trabajadores latinos de un lujoso hotel de Chicago están a punto de recuperar sus trabajos después de haber sido despedidos, gracias a la intervención de un líder hispano que les enseñó cuáles son sus derechos y cómo defenderlos.

La historia comenzó en noviembre del año pasado cuando el hotel Wyndham, de Glenview, a media hora al norte de Chicago, cambió de dueño y la nueva administración decidió despedir a 56 empleados.

Aunque eran miembros de un sindicato, los empleados, sorprendidos por su rápido despido, de inmediato no supieron qué hacer.

Fue hasta que conocieron a Martín Unzueta, organizador y experto en derechos laborales, que las cosas empezaron a cambiar a su favor.

Hoy, diez meses después, la mitad de los empleados han regresado a trabajar y se espera que después de una reunión con los dueños del hotel y el National Labor Relations Board (NLRB), el árbitro federal en el caso, la otra mitad recupere su trabajo.

Unzueta, nacido en la Ciudad de México y fundador de Chicago Community and Workers Rights (CCWR, en ingles), dijo a Efe que el encuentro con los empleados fue casual y a través de la radio.

Uno de los empleados llamó a una estación de radio hispana para preguntar quién los podía ayudar y un locutor les dio el teléfono de Unzueta.

Es así que los empleados del hotel explicaron a Unzueta como habían perdido su trabajo.

“Nos reunieron en grupos de quince a veinte y nos preguntaban quiénes de ustedes están en la unión?”, dijo un empleado. “Cuando alzábamos la mano, nos decían quedan todos ustedes despidos”.

Al acudir a la organización CCWR, localizada en el barrio hispano de La Villita, Unzueta concluyó que los empleados necesitaban conocer sus derechos y hacer que el sindicato presentara una queja ante el NLRB.

Para que los empleados conocieran sus derechos, Unzueta dijo a Efe que los invitó a varios talleres.

“Muchos hispanos en el país aunque son ciudadanos no conocen sus derechos”, dijo Unzueta. “Aunque muchos hispanos tienen la ciudadanía eso no implica que conocen sus derechos”.

Después de los talleres Unzueta, de 56 años, les dijo a los empleados despedidos: “regresan al sindicato y no salen de ahí hasta que el sindicato meta una queja con el NLRB”.

Los empleados lograron que su sindicato Unite Here Filial 450 lograra poner una queja por violación de contrato y discriminación ante el NLRB.

Pero no fue tan fácil, aún tuvieron que pasar meses para que los empleados, muchos con diez y hasta veinte años trabajando en el hotel, aprendieron cómo defender sus derechos.

A pesar de las temperaturas bajas, los empleados bajo la dirección de Unzueta acudieron al frente del hotel a efectuar sendas protestas.

Finalmente, cuando la NLRB aceptó la queja de los empleados, la compañía fue forzada a mostrar buena fe y acordó devolver sus trabajos a la mitad de los 56 despedidos.

Se espera que para el 19 agosto, cuando habrá otra reunión de los empleados y la compañía, bajo la coordinación del NLRB, la compañía restituya al resto de los hispanos.

Los empleados dijeron a Efe que han aprendido importantes lecciones de este proceso.

“Antes no entendíamos todo lo que significa ser parte de una unión”, dijo Rodrigo Martínez, quien lleva 20 años trabajando en el hotel.

“Antes estábamos todos desunidos y cada quien andaba por su lado”, agregó Martínez, de 46 años.

Para el activista hispano éste no fue un caso en el cual la compañía quisiera verificar el estatus de los empleados, sino que quería sobrepasar al sindicato y traer a su propio equipo.

“En este caso le valió un comino a la empresa que los empleados tuvieran la tarjeta verde (de residencia) o fueran ciudadanos”, dijo Unzueta. “Lo único que les interesó fue discriminar”.

“Estando sindicalizados, ningún patrón puede pasar por encima del contrato colectivo y decir están todos despedidos, ya tengo otro equipo”, dijo Unzueta, quien agregó que el próximo 4 de octubre ambos lados se sentarán a negociar un nuevo contrato. VN

Share