“EL PROCESO MIGRATORIO ESTÁ ROTO”, SEGÚN EX FISCAL GENERAL ALBERTO GONZALES

Washington.- Alberto Gonzales, ex fiscal general de EEUU con George W. Bush y primer hispano en llegar a tan alto cargo, cree que “el proceso migratorio está roto” y criticó a los republicanos que exigen suprimir la enmienda decimocuarta, según la cual todo nacido en EEUU es ciudadano de este país.

Según dijo en un artículo de opinión publicado en el diario The Washington Post, “virtualmente hay un acuerdo universal de que nuestro proceso migratorio está roto”.

Gonzales, nieto de inmigrantes mexicanos, fue una de las figuras latinas de más alto rango de aquella administración republicana e hizo historia al ser el primer hispano en asumir la fiscalía general de EEUU.

Aquel Gobierno impulsó y defendió una reforma migratoria en la que Bush puso su capital político, pero fue derrotada en 2007 en el Senado por los propios legisladores de su partido.

En el artículo, Gonzales critica la “falta de voluntad para aprobar una reforma migratoria integral” del Gobierno de Barack Obama porque, según opina, los demócratas mantienen esa cuestión en suspenso por “razones políticas”, en alusión a los riesgos que conlleva el defender ese proyecto.

Además, el que fue el más alto cargo de la justicia estadounidense se posiciona en contra de las voces republicanas que, desde hace unas semanas, abogan por un cambio en la Constitución para que los nacidos en suelo estadounidense no adquieran la ciudadanía automática.

“Si queremos parar esa práctica (la entrada de inmigrantes indocumentados), debemos aprobar y aplicar una legislación migratoria integral más que enmendar nuestra Constitución”, defiende.

La polémica propuesta, que se ha repetido en otras legislaturas, llegó de la mano del líder republicano en el Senado, Mitch McConnell.

Como otros de su partido, pidió audiencias para examinar el “floreciente e impropio negocio” de inmigrantes que vuelan a EEUU para que sus hijos nazcan como ciudadanos legales. A estos niños la plana republicana les ha acuñado “bebés ancla”.

“Yo no apoyo tales cambios”, aseguró Gonzalez, que ahora imparte clases en la Universidad Tecnológica de Texas.

Por otro parte, consideró que una “nueva” política migratoria es necesaria para complementar la seguridad y la economía, un aspecto en el que defiende que “la realidad es que hay trabajos que los estadounidenses no quieren”.

En ese sentido, propuso un “programa de empleados temporales más robusto” y “sin más burocracia” que pueda atraer trabajadores especializados y no especializados.

Igualmente, se refirió a la seguridad en la frontera con México. En su opinión, “ha mejorado en la última década” pero sigue siendo “inadecuada” en el mundo posterior a los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York. VN

Share