EL ACUARIO DEL PACÍFICO EN LONG BEACH EXHIBIRÁ NUEVAS ESPECIES DE ANIMALES
Los Ángeles.- Danny Muñoz, biólogo marino del Acuario del Pacífico en Long Beach, prepara una muestra de Cangrejos de Coral que es parte de más de una docena de nuevas especies marinas en la sección “Maravillas de la Profundidad”.
“Explorar los océanos de donde vienen estos animalitos es importante, porque ahí además de encontrar muchas fuentes alimenticias podría haber muchas medicinas que la humanidad necesita para erradicar enfermedades que actualmente no se pueden curar”, dijo Muñoz, asistente en la conservación de la galería tropical en el Acuario de Long Beach.
“Yo cuido los cangrejos Trapezia de los corales de la exhibición que se encuentran en el Pacífico, en aguas poco profundas, desde Australia hasta Indonesia, las variedades cambian un poco de un lugar a otro; pero los cangrejos que tenemos en el acuario son específicamente de las islas Fiji”, señaló.
El Acuario de Long Beach creó la sección “Maravillas de la Profundidad” que incluye también a los peces luminosos, entre los cuales hay una variedad que enciende una especie de lámpara en la oscuridad y cuando la apaga nada en dirección distinta para despistar a sus depredadores.
De la misma manera se exhibe una especie de Nautilus que en sus cámaras internas las llena de agua u oxigeno para descender o subir a diferentes profundidades, además de medusas que no contienen irritantes para que las puedan acariciar los niños en los tanques.
“Entre mis cangrejos y los corales hay una relación simbiótica entre ambos, porque si hay una estrella de mar u otro animal que quiere comerse al coral el cangrejo lo defiende”, contó el biólogo marino.
“El coral arroja una especie de baba que para el cangrejo es fuente de nutrientes y en la que además se pegan otros animalitos que también son alimento de los cangrejos”, explicó.
La exhibición “Maravillas de la Profundidad” la conforman más de una docena de especies marinas, provenientes del abismo de la trinchera Mariana, que este viernes 24 de mayo serán presentados al público.
“Casi el 95 por ciento del océano sigue sin explorar y estos animalitos son de esos lugares como el abismo, donde solamente unas tres personas han podido llegar, y lo poco que conocemos ha sido explorado con robots”, indicó.
El Acuario de Long Beach además de ser el hogar de las nuevas especies comenzará a funcionar como un Centro de Comando de las profundidades del mar de la Universidad de Rhode Island.
Asimismo, a través de pantallas de televisión a diario transmitirá trabajos marinos de la Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera (NOAA).
“Yo nací en Miami; pero mis padres son de Cuba, estudié biología marina en el Miami Dade Community College, porque a mí siempre me han fascinado los animales del mar, en casa siempre había tanques con peces y los fines de semana me iba con mis tíos y primos en bote a bucear”, recordó Muñoz.
“Yo trabajé como 7 años en el Miami Seaquarium y desde hace 6 años que salió la oportunidad de trabajo en el Acuario de Long Beach, me vine a trabajar acá y cada día que vengo al trabajo estoy aprendiendo algo nuevo”, indicó.
El biólogo explicó que conocía los animales de las aguas del Atlántico, pero desde su base en el Acuario de Long Beach comenzó a estudiar los animales del Pacífico que en el noroeste de Estados Unidos, por ser el agua más fría y más llena de nutrientes, son más variados y grandes.
Marylin Padilla, directora de relaciones públicas del Acuario del Pacífico en Long Beach, dijo que “los acuarios son lugares donde la gente puede aprender sobre la importancia del medio ambiente y el porqué debemos de cuidar que los ecosistemas donde viven los animales del agua sigan existiendo sin contaminantes para que todos estemos bien”.
“Con la nueva exhibición queremos enseñar a la gente que debemos de apoyar la exploración de las profundidades del océano, además de su protección, porque en los lugares más profundos además de descubrir nuevos animales podemos descubrir nuevas medicinas y eso nos beneficia a todos los humanos”, finalizó. VN
Redes Sociales