EEUU RECRUDECE LUCHA CONTRA INDOCUMENTADOS CON “MURO VIRTUAL” Y MÁS MULTAS

El Gobierno de EEUU dijo hoy que ha dado luz verde a un “muro virtual” para combatir el tráfico de drogas e inmigrantes indocumentados que se cuelan por la frontera con México, y aumentará las multas a empresas que los contraten.

Con ese “muro virtual” y el aumento en un 25 por ciento en las multas civiles -el primero desde 1999-, las autoridades federales pretenden estrechar el cerco a los inmigrantes clandestinos.

Durante una rueda de prensa, los secretarios de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, y de Justicia, Michael Mukasey, afirmaron que ambas medidas ayudarán a frenar la inmigración ilegal en este país.

El “muro virtual”, también conocido como “Proyecto 28” o “P28”, incluye torres de vigilancia, radares, sensores de movimiento y potentes cámaras de alta tecnología capaces de distinguir entre personas y ganado a una distancia de unos 16 kilómetros.

El Gobierno había pagado a la empresa Boeing 15 millones de dólares para la construcción del muro -de un costo total de 20 millones-, que fue suspendida temporalmente mientras se arreglaban problemas técnicos.

Satisfecho con las mejoras, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha aprobado la construcción de las primeras 28 millas del “muro virtual” en la frontera sur, cerca de Nogales (Arizona).

“He sido testigo personalmente del valor de este sistema” para identificar y lograr el arresto de personas que entran ilegalmente a Estados Unidos, dijo Chertoff.

El “muro virtual”, que cuenta con el aval de la Casa Blanca, será colocado también en Texas y se suma a las bardas físicas ya construidas en toda la zona fronteriza.

Según Chertoff, se han colocado ya 486 kilómetros de bardas para frenar el tránsito de peatones y vehículos, con el objetivo de tener un total de 1.078 kilómetros de vallas para fines de este año.

La vigilancia se agudizará también con el uso de cuatro aviones no tripulados -el DHS comprará otros dos en el futuro-, y un incremento de seis a cuarenta radares móviles, precisó.

Chertoff dijo que la vigilancia electrónica se ampliará a otros lugares pero no exactamente con el mismo “P-28” y todo dependerá de la topografía y necesidades en cada sector.

Como medida disuasoria, Mukasey anunció un incremento del 25 por ciento en las multas civiles, de hasta 5.000 dólares, a las compañías que, a sabiendas, contraten a indocumentados.

El aumento de las multas entrará en vigor el próximo 27 de marzo.

En la actualidad, las multas oscilan entre 275 dólares y 11.000 dólares, dependiendo de la gravedad del delito.

Así, la multa mínima por la contratación de indocumentados aumentará de 275 dólares a 375 dólares. La multa máxima por la primera infracción aumentará de 2.200 dólares a 3.200 dólares, mientras que la multa por repetidas infracciones subirá de 11.000 dólares a 16.000 dólares.

El Gobierno también obligará a los contratistas federales a que participen en el programa electrónico conocido como “E-verify” y en el que las empresas pueden confirmar el estatus migratorio de sus empleados.

Hasta ahora, el programa ha sido voluntario y según Chertoff, más de 53.000 empresas participan en “E-verify”, más del doble de 2007. Más de 1,7 millones de empleados han sido sometidos a revisión durante este año fiscal.

Chertoff agregó que el DHS insistirá en que las compañías verifiquen el documento de Seguro Social de los trabajadores y corrijan cualquier discrepancia, un plan que también ha sido criticado.

Para el año fiscal 2009, el presidente George W. Bush ha solicitado 775 millones de dólares para la construcción de más muros en la frontera sur, escenario de una espiral de violencia a manos de narcotraficantes y contrabandistas de indocumentados.

La inmigración ilegal siempre ha sido un tema volátil en Estados Unidos y, en este año electoral, lo es aún más.

En un debate televisivo anoche en la Universidad de Texas en Austin, los senadores demócratas Barack Obama y Hillary Clinton consideraron que un sistema de alta tecnología sería más eficaz que el muro de 700 millas (1.130 kilómetros) que aprobó Bush el año pasado y ha suscitado la ira de políticos, empresarios y vecinos en la zona fronteriza.

El senador republicano por Arizona y aspirante presidencial John McCain, uno de los promotores de la fallida reforma migratoria en 2007, ahora asegura que primero se debe fortalecer la seguridad fronteriza antes de iniciar un diálogo sobre ese plan de reforma. VN

Share