DOLOR DE ESPALDA, UN PROBLEMA QUE AFECTA A MUCHOS

El dolor de espalda aqueja a prácticamente todo el mundo en algún momento de la vida y tiene múltiples desencadenantes. Algunas causas son inevitables, como las enfermedades reumáticas, el embarazo y la edad. Otras, entre las que se cuentan las malas posturas, la falta de ejercicio y el sobrepeso, se pueden evitar.

El dolor de espalda agudo, súbito e intenso dura sólo unos días o semanas, mientras que el llamado crónico es un dolor sordo y prácticamente constante. Cuando el dolor ha sido causado por una lesión leve es conveniente consultar a un especialista si no desaparece en pocos días, y siempre hay que ir al médico cuando la lesión ha sido grave o el dolor persiste.

APRENDER A MOVERSE

Todos sabemos movernos, pero no siempre lo hacemos bien, y eso es porque gran parte de las veces nos olvidamos de nuestra espalda.

Por lo general empezamos mal el día, ya que solemos salir de la cama de forma brusca, en vez de ponernos primero de lado para bajar las piernas antes de levantar el resto del cuerpo. Después, comenzamos a caminar, pero ¿lo hacemos erguidos o encorvados?

A lo largo de la jornada repetimos muchas posturas que estropean la espina dorsal. Recuerda que contracturas musculares, traumatismo y desviación de la columna son las causas más frecuentes del dolor de espalda.

HAY UNAS CUANTAS REGLAS MUY SENCILLAS PARA INTENTAR EVITARLO:

– Cuando levantes pesos del suelo hazlo flexionando las rodillas.

– Si estás mucho tiempo de pie, coloca un pie sobre un reposapiés, mantén la espalda recta, no acumules tensión en cuello y hombros, y camina cuando sea posible.

– Si permaneces mucho tiempo sentado aplica prácticamente las mismas normas que en el caso anterior: coloca los pies sobre un reposapiés, mantén la espalda contra el respaldo de la silla, no acumules tensión en la espalda, apóyate en los brazos de la silla al sentarte y levantarte, y camina cuando sea posible.

– Al entrar en el automóvil sube las piernas después de sentarte.

– Utiliza calzado cómodo y equilibra el peso del cuerpo entre los dos pies.

– Mantén la espalda erguida y los hombros relajados durante todo el día, y corrige tu postura cada vez que notes que no es la correcta.

LUMBALGIA, CIÁTICA Y ESCOLIOSIS

El dolor en la zona lumbar o espalda baja, comúnmente conocido como “dolor de riñones”, es uno de los más habituales en prácticamente todos los segmentos de la población.

Ello se debe a que la zona lumbar de la columna vertebral es la que más peso soporta y la que, por tanto, se lesiona con mayor facilidad.

Además de las lesiones musculares provocadas por malas posturas, ejercicio mal realizado o levantamiento indebido de pesos, la lumbalgia puede obedecer también a causas como el sobrepeso y el estrés.

Analgésicos, anti inflamatorios y reposo son las formas más frecuentes de tratar la lumbalgia, aunque algunos estudios recientes señalan que el reposo no contribuye a solucionar el problema y además puede ser contraproducente.

Cuando alguno de los discos gelatinosos que separan las vértebras que forman la espina dorsal se desplaza o rompe, puede afectar algún nervio, como el nervio ciático, que comienza en la parte baja de la espalda y se ramifica por ambas piernas hasta los pies.

Las lesiones de los discos vertebrales es una de las causas más comunes de la ciática, un dolor agudo que afecta normalmente a sólo una pierna y que hace prácticamente imposible el movimiento.

Ejercicios y medicinas son los métodos más habituales para combatir la ciática. En los casos más leves, el dolor desaparece a los pocos días, y en los más graves requiere cirugía.

Casi tan frecuente como el dolor de espalda es la escoliosis o desviación de la espina dorsal. Son muchas las personas cuya columna se curva en forma de C o S, aunque en la mayor parte de casos eso no produce molestias, al menos durante la juventud.

La desviación -y con ella el dolor- se acentúa con los años y puede obligar al uso de fajas compresoras o incluso a someterse a una intervención quirúrgica.

DE INTERÉS

* Contracturas musculares, traumatismo y desviación de la columna son las causas más frecuentes del dolor de espalda.

* La zona lumbar de la columna vertebral es la que más peso soporta y la que, por tanto, se lesiona con mayor facilidad.

* Las lesiones de los discos vertebrales es una de las causas más comunes de la ciática.

FUENTE: EFE

Share