DICIEMBRE, MES DE CELEBRACIONES
Recomendaciones para disfrutar mejor estas fechas tan especiales
Se aproxima la Navidad, una fecha que para los cristianos encierra un mensaje de esperanza. Es el recordatorio de la presencia diaria de Jesús en nuestra vida. Sin embargo, en muchas personas estas fechas despiertan una nostalgia profunda, especialmente en inmigrantes que tienen a su familia lejos.
Al respecto, la terapeuta Rosa Delgado expresa que lo mejor para evitar caer en una depresión en las fiestas de Fin de Año, es aprovechar el momento para establecer metas proponiéndose no sentir temor a los cambios, además, pedir perdón y reconciliarse con aquéllos con quienes peleamos durante el año.
“Sentimientos como la culpa por lo que no hemos hecho todavía, o por haber lastimado a otras personas, son característicos de estas fechas, que es cuando somos más propensos a recordar lo que hemos perdido, tanto sea a un ser querido o el contacto con nuestro país y costumbres”, comenta Delgado.
La experta agrega que otro aspecto negativo que puede acarrear la Navidad son las llamadas compulsiones; sentir la obsesión por realizar cierta acción que nos perjudica, como comer o beber en exceso, o comprar sin medida.
“Lo más recomendable es la moderación, tanto en la comida como en los gastos, ya que a veces los regalos más apreciados son los menos costosos”, dice Delgado.
Establecer metas y comprometerse a un cambio positivo es, según Delgado, una forma de alejarse de la depresión y las compulsiones. “Hacer un plan de vida es una herramienta valiosa para el cambio”, dice. “Tenga una idea clara sobre qué quiere cambiar; sea optimista, establezca un plan realista y actúe. Comience dando pequeños pasos para no sentirse abrumado”, indica.
CONTRA EL ESTRÉS DE LAS FIESTAS
Para saber manejar el estrés que suele terminar en depresión, la terapeuta brinda algunas recomendaciones.
“Tenemos que evitar reprocharnos por actividades que no hemos hecho durante el año. Aprendamos a aceptarnos tal como somos, perdonarnos y perdonar a los demás. Con esto logramos fortalecer la mente para los próximos doce meses que nos aguardan”, dice la terapeuta.
Según Delgado, la meditación ayuda mucho a lograr bienestar en el cuerpo y la mente, ya que permite descargar tensiones que a largo plazo producen enfermedades.
“Todos los días, puede sentarse en un lugar tranquilo y concentrarse en la respiración. Al inhalar cuente uno, al exhalar cuente hasta dos; al inhalar de nuevo cuente hasta tres, al volver a exhalar cuente cuatro y así hasta llegar a diez. Si a su mente llegan pensamientos ajenos al ritmo de su respiración, visualice cómo ese pensamiento se aleja y vuelva a empezar. Este ejercicio da buenos resultados porque ayuda a liberar tensiones y preocupaciones y aclara la mente”.
Los viajes de Fin de Año suelen también provocar estrés, a lo cual los expertos recomiendan llegar al aeropuerto no menos de 90 minutos antes de la salida del avión. La seguridad aeroportuaria es especialmente exigente en la temporada festiva.
Debido a la crisis económica, muchas aerolíneas les cobran a los pasajeros por el equipaje facturado, e incluso hasta por el de mano. Los viajeros deben estar conscientes de esta situación a la hora de reservar su vuelo, o al menos la noche antes del viaje. Si ignora las regulaciones y las nuevas reglas, sólo conseguirá entrar en una molesta discusión en el mostrador de salida, un conflicto en el que el viajero nunca llevará las de ganar.
Los viajeros pueden esperar lo imprevisto y lo peor cuando viajan especialmente en estas fiestas. Carreteras atestadas de vehículos, demoras en los vuelos, e incluso pérdidas de equipaje. Para prepararse en caso de extravío de equipaje, empaque todos los objetos de valor (medicamentos, tarjetas de crédito, etc.) en el equipaje de mano. Además, lleve material de lectura en el equipaje de mano para combatir el aburrimiento si hay demora del vuelo. Y lleve videojuegos portátiles, o incluso una reproductora portátil de DVD para los niños, anticipándose a largas esperas o retrasos.
Si viaja en automóvil, lleve alimentos y refrescos. Si le toca en suerte el inevitable embotellamiento navideño, la comida y bebida adicionales contribuyen a mantener la energía y evitar el hambre cuando no haya áreas de descanso a la vista. Además, los conductores deben iniciar el viaje con el tanque lleno de combustible. A nadie le gusta quedarse sin gasolina en la carretera, pero es mucho más frustrante si ocurre apenas se ha comenzado el trayecto.
Regrese un día antes. Siempre que sea posible, puede ser especialmente beneficioso regresar, ya sea en avión o automóvil, un día antes. Si maneja, haga un receso en mitad del camino y tómese todo el tiempo necesario. En el caso de quienes se estresan con el viaje de temporada festiva, disponer de un día adicional en casa les permite relajarse y marca una enorme diferencia.
EL PELIGRO DE ENGORDAR
Muchos de los platillos que se saborean en las fiestas de fin de año, contienen mucha grasa y calorías, lo que no favorece para nada la salud. Algunos estudios indican que en promedio se engorda cinco libras durante las fiestas, y la mayoría de los adultos no vuelven a perder ese peso extra.
Al respecto, la nutricionista María Rosa Ávila aconseja cuidar lo que se ingiere y poner en marcha un plan de ejercicios físicos diarios, antes y después de las celebraciones. “Esto debería ser una de las metas para el nuevo año. Consumir una alimentación adecuada sin olvidar incluir cinco porciones de frutas y verduras diarias, y practicar ejercicios físicos, aunque tan sólo sea una caminata corta cada día, es la mejor forma para estar saludable y vigoroso.
Ávila recomienda que al preparar los platillos que se consumirán en esta Navidad, no use manteca o grasa. Aconseja que en el menú navideño se incluya ensaladas de verduras y frutas, sin usar aderezos con grasa, y en su lugar usar limón, sal y almendras o nueces bien cortaditas, que le dan un buen sabor. Si se desea incluir carnes en el menú, asegúrese que contengan un porcentaje bajo de grasa. Recomienda que antes de la cena festiva se beba mucha agua porque esta quita la sensación de hambre. Por otra parte, si después de las fiestas ha engordado y quiere iniciar una dieta, recuerde que es dañino para la salud adelgazar más de dos o tres libras a la semana.
“La pérdida de peso tiene que ser gradual y una dieta no es suficiente. Someterse a un plan de ejercicio físico antes y después de las fiestas es una buena idea para evitar aumentar de peso y luego enfrentarse al problema de no poder bajar esas incómodas libras extras”, agrega.
HAGA RENDIR LA LISTA DE REGALOS
Debido a las restricciones en el presupuesto familiar de este año, muchos padres están analizando más atentamente las listas de juguetes para sus niños. Como seguramente quiere seguir haciendo felices a sus hijos y crear fantásticos recuerdos navideños, también deseará tomar decisiones inteligentes con valor duradero.
El juego es importante en el desarrollo del niño, por eso debe seguir confeccionando esa lista de regalos navideños y de fin de año, pero garantizando que tenga el máximo rendimiento para usted y sus hijos.
Lo primero que debe hacer es un análisis de los juguetes que el niño ha pedido, o que usted está considerando. ¿El juguete que usted piensa comprarle este año le proporcionará un juego prolongado, o una experiencia más completa a la hora de jugar? ¿Existen juguetes en esa lista que los niños disfrutarán continuamente, o perderán el interés después de la primera vez que jueguen con ellos? Si tiene varios niños, ¿podrán jugar sus hermanitos con esos juguetes, o incluso toda la familia?
“Los juguetes no tienen que ser costosos para que beneficien a un niño”, asegura la doctora Kathleen Alfano, experta en desarrollo infantil. “Pero la hora del juego es una oportunidad de promover todos los aspectos del desarrollo, fomentando destrezas físicas, sociales, emocionales, del lenguaje, cognitivas e imaginativas. Algunos juguetes desarrollan todas estas destrezas de forma integrada, mientras que otros se concentran sólo en algunas”.
La Dra. Alfano aconseja que antes de salir a las jugueterías, o de visitar los sitios Web para hacer sus compras de fin de año, tenga en cuenta que los juguetes deben estar en correspondencia con la edad y etapa del desarrollo de su hijo. Asimismo, estar en correspondencia con sus intereses de juego, y proporcionar contenido que sea entretenido y atractivo desde el momento en que se sacan de sus cajas.
CÓMO SE FESTEJA NAVIDAD EN LATINOAMÉRICA
• En la noche del 24 de diciembre se celebra la tradicional “Misa de Gallo” y la Nochebuena donde las familias se juntan para compartir una cena.
• El 25 de diciembre se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén, según los Evangelios de San Mateo y San Lucas. Este día se reparten regalos, al igual que en un cumpleaños.
• El 28 de diciembre, la mayoría de los latinos celebran el Día de los Santos Inocentes, en honor a aquellas personas que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos de nuestros países se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes durante este día.
• El 31 de diciembre y el primero de enero se despide el año con festejos en la Noche Vieja donde se preparan sabrosos platos navideños, desde el famoso Pan de Jamón, pasando por el pavo relleno y la ensalada navideña, hasta llegar a la Rosca de Reyes o la Carlota Navideña. El primero de enero se recibe el año nuevo comiendo doce uvas en conjunción con las campanadas del reloj y los abrazos y buenos deseos de familiares y amigos.
• Otro aspecto de las Navidades latinoamericanas es la llegada de los Reyes Magos, los primeros días de enero. El Evangelio según San Mateo habla de la llegada de unos magos que vinieron del Oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer alrededor del 25 de diciembre. Se asume que eran sabios o astrónomos porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del Nuevo Rey en Belén. Debido a que ellos traían regalos para el recién nacido, la tradición latinoamericana los describe como los Tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar que en conmemoración del Nacimiento del Niño Jesús traen presentes para todos. VN
Redes Sociales