DIÁLOGO, LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS Y NUEVA LEY ELECTORAL PIDE PAYÁ A RAÚL CASTRO
El líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Oswaldo Payá Sardiñas, respondió al discurso que con ocasión del 54º aniversario del inicio de la revolución cubana pronunciara el pasado 26 de julio el General Raúl Castro afirmando que lo que Cuba necesita urgentemente es un diálogo “civilizado y fraterno”, la liberación “inmediata e incondicional” de los presos políticos y una nueva Ley electoral que garantice la vida democrática en la isla.
En una declaración del MCL, Payá señala que “la intolerancia que ha impedido que los cubanos puedan expresar libremente sus opiniones, críticas y propuestas”, principalmente sobre los dirigentes y su gestión, “ha sido determinante para crear capacidad en los que gobiernan para la instalación de muchas políticas, leyes, campañas y medidas que han traído graves calamidades, carencias, injusticias y sufrimientos” puntualizando que en gran medida es el pueblo cubano el que ha sido “privado del ejercicio de esa libertad de expresión y de muchos de los recursos legales que garanticen sus derechos”.
Tras lamentar que las autoridades del actual régimen no respetan los derechos humanos, incluso los reconocidos legalmente, Payá señala que esta privación “ha impedido a los cubanos poder influir y decidir libre, responsable y democráticamente en lo que sucede en nuestra Patria”.
“Las privaciones y negaciones de derechos –precisa el líder disidente– no son solamente en materia de libertad de expresión, sino en todos los aspectos de la vida, a tal extremo que la lucha diaria por la supervivencia” se convierte en “angustia desesperante y en causa de persecución despiadada”.
Payá recuerda que “este régimen ha castigado, excluido, en muchos casos encarcelado a muchas personas, sólo por pensar diferente y ser capaces de expresar lo que piensan, por manifestar sus críticas y su inconformidad y por denunciar injusticias y por proponer cambios”. Por ello, el líder del MCL expresa que “la liberación de los cubanos que están encarcelados por ejercer defender y promover pacíficamente los derechos humanos debe ser inmediata e incondicional”.
SIN IMPOSICIONES EXTERNAS
Más adelante, Payá se refirió a la relación de Cuba con otros países afirmando que “como cubanos no aceptamos que otro país o grupo de países impongan pautas para la vida de nuestro pueblo, ni con presiones injustas, ni con aislamientos económicos, sean embargos, bloqueos u otro tipo de medida” sino que “apoyamos el diálogo civilizado de Cuba con cualquier país en condiciones de respeto a la dignidad y autodeterminación de cada pueblo”.
Pero lo que más lamentable para Payá, es que los cubanos no puedan tener esperanzas en las elecciones de su propio país. “Una Ley electoral nueva que permita que los cubanos puedan realmente elegir a su gobierno y a su parlamento y garantías legales a la libertad de expresión y asociación, son imprescindibles para que el pueblo ejerza su verdaderamente su soberanía y abra por si mismo los nuevos horizontes para esta nueva etapa de nuestra historia de reconciliación, paz, libertad y fraternidad”.
“El dialogo entre cubanos, civilizado, es una necesidad urgente y un proceso justo y necesario para el pueblo de Cuba, por lo tanto no debe condicionarse a las relaciones con ningún otro país”, asegura.
“Un diálogo entre cubanos como hombres y mujeres libres, no sólo civilizado, sino fraterno, en busca de la reconciliación y para diseñar el futuro de Cuba, porque todos los cubanos somos hermanos y esta hermosa isla, nuestra Patria, es el hogar donde todos podemos vivir en paz, con dignidad y libertad”, concluye. VN
Redes Sociales