CREAN UNA COALICIÓN PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS POR LA LISTA DE 1.300 LATINOS

Denver.- Un grupo de 23 organizaciones latinas y pro-inmigrantes de Utah formó una coalición para ayudar a las familias afectadas por la difusión de datos privados de 1.300 presuntos indocumentados, anunciaron hoy dirigentes hispanos.

“Nos hemos unido para que los inmigrantes sepan que no están solos y pedirles a las autoridades que los responsables por la distribución de esta lista sean identificados y llevados ante la Justicia”, dijo Tony Yapias, director del Proyecto Latino de Utah.

Por su parte, Frank Cordova, director de la Coalición de la Raza de Utah, afirmó que, desde que la lista se publicó, “las familias latinas han estado muy preocupadas y han realizado cientos de llamados a organizaciones comunitarias para saber si sus nombres están en lista y qué hacer si ése es el caso”.

A inicios de esta semana medios de comunicación y agencias de seguridad y otras dependencias públicas de Utah recibieron este documento, que contiene información de 1.300 inmigrantes latinos, incluyendo nombres, fecha de nacimiento, teléfonos y direcciones y en algunos casos el numero del seguro social, entre otros datos.

La nueva coalición latina pidió que el gobernador local, Gary Herbert, “actúe con firmeza” para investigar el origen de la lista.

“No podemos aplaudir la actitud vacilante del gobernador, porque (la difusión de la lista) es algo serio. Es un crimen. Creemos que él debe condenar de manera inequívoca este acto despreciable”, dijo el dirigente Archie Archuleta.

Hasta el momento, Herbert no se ha pronunciado públicamente sobre este tema, aunque su oficina de prensa indicó que ya se ordenó una investigación del caso.

La investigación se centra en el Departamento de Servicios Laborales de Utah (encargada de la administración de servicios de desempleo, Medicaid, seguro de salud para niños y estampillas de comida), debido a la similitud existente entre la base de datos de esa agencia estatal y la información incluida en la lista.

Otro dirigente, José Gutiérrez, de la Coalición de Hispanos/Latinos de Utah, calificó la difusión del listado como “terrorismo psicológico”, ya que, en su opinión, fue un “acto calculado para crear miedo en la comunidad latina”.

Por este motivo, Yapias pidió “calma y paciencia”, enfatizando que “la lista no se usó ni se va a usar para deportar a nadie”. VN

Share