CREACIÓN DE EMPLEOS Y REFORMA, EL PLATO FUERTE DE UNA CONFERENCIA HISPANA

Washington.- Líderes del Congreso y del Gobierno de EEUU afirmaron que el futuro del país está ligado al de los hispanos, por lo que pidieron medidas que promuevan su prosperidad, incluyendo la creación de empleos y la reforma migratoria.

Durante la sesión de apertura de la conferencia anual del grupo legislativo hispano (“Caucus” Hispano del Congreso), tanto los congresistas como representantes del Gobierno se mostraron optimistas sobre el repunte de la economía, que se perfila como una potente arma electoral de cara a los comicios del próximo 2 de noviembre.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, instó al Congreso a que apruebe una medida que otorgue créditos y recortes tributarios y mejore el acceso a préstamos para la pequeña empresa, porque afirmó que sólo invirtiendo en ella mejorará el clima laboral.

Asimismo, defendió las medidas del presidente Barack Obama para “contrarrestar la crisis financiera, estabilizar el mercado de la vivienda y reanudar el crecimiento económico”.

Geithner destacó que, por ejemplo, la reforma financiera promulgada por Obama incluye una mayor supervisión del millonario mercado de remesas para América Latina, que ayudará a que los inmigrantes sean “menos vulnerables a prácticas sin escrúpulos” en el país.

Geithner reconoció que “son demasiadas las familias en EEUU, y especialmente en la comunidad hispana, las que están sin trabajo”.

En la actualidad, la tasa de desempleo de los hispanos es del 12 por ciento, “muy por encima” de la tasa nacional del 9,6 por ciento, señaló Geithner, al admitir que “tomará más tiempo del que nos hubiese gustado para corregir este lío” de la lenta recuperación económica.

Geithner hizo esas declaraciones en vísperas de la divulgación de un informe del Censo esta semana que, según el diario “The Washington Post” prevé un aumento de la pobreza en EEUU del 13,2 por ciento a entre un 14,7 por ciento y un 15 por ciento en 2009, elevando la cifra de pobres a unas 45 millones de personas.

Ese informe indicará, además, que los negros e hispanos fueron los más golpeados por la recesión económica en EEUU, a juzgar por sus mayores niveles de desempleo.

Obama quiere que el Congreso extienda los recortes tributarios aprobados para la clase media bajo la presidencia de George W. Bush y que vencen en diciembre próximo, pero que deje vencer los recortes para quienes ganan más de 250.000 dólares al año.

La idea es que los créditos tributarios sirvan de incentivo para la creación de empleos, tomando en cuenta que la pequeña empresa contribuye al 60 por ciento de los trabajos en este país.

Mientras, la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, afirmó que los inmigrantes de todo el mundo contribuyen al crecimiento de EEUU y que Obama “mantiene su compromiso con una reforma migratoria”.

Corresponde ahora continuar presionando a la oposición en el Congreso para que apoye esa medida, aseguró Solís.

Ese mismo mensaje fue subrayado en declaraciones a Efe por los congresistas demócratas de California, Xavier Becerra y Grace Napolitano, que no aventuraron fecha para la reforma.

“La pregunta no es si reformamos las leyes migratorias, sino cuándo. Eso se cumple mañana, en un mes, en un año o en una década pero lo vamos a hacer, porque todo el pueblo norteamericano sabe que el sistema migratorio está roto y se tiene que cambiar”, dijo Becerra, quien culpó a los republicanos por la demora.

Napolitano consideró que sólo una reforma migratoria ayudará a sacar de la sombra a los indocumentados hispanos y que “nuestra gente obtenga mejores empleos”.

“El futuro de EEUU está en el futuro de nuestra gente, eso es muy cierto…si los políticos no tienen los votos en sus distritos, tienen que modificar su mensaje” respecto a la reforma, subrayó.

La conferencia legislativa se realiza cada año en Washington en el marco de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana. Representantes de los sectores público y privado se dan cita en el foro para abordar asuntos como la economía, educación, vivienda y salud, y su impacto en la comunidad hispana.

La primera dama, Michelle Obama, participará mañana en un foro sobre la reforma de salud. El miércoles, la pareja presidencial, acudirá a la 33 gala del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI) en el Centro de Convenciones de la capital. VN

Share