Corticosteroides orales: alivio, riesgos y prevención del uso excesivo

    (BPT) - El asma, las alergias y el eczema son más comunes de lo que se piensa. Más de 28.2 millones de personas en los EE. UU. tienen asma. Aproximadamente uno de cada tres adultos y uno de cada cuatro niños viven con alergias. Y casi el 6%...



    (BPT) - El asma, las alergias y el eczema son más comunes de lo que se piensa. Más de 28.2 millones de personas en los EE. UU. tienen asma. Aproximadamente uno de cada tres adultos y uno de cada cuatro niños viven con alergias. Y casi el 6% de los adultos y más del 10% de los niños tienen eczema. Estas afecciones pueden afectar de una manera significativa las actividades diarias y la calidad de vida.

    Cuando los síntomas empeoran, los médicos pueden recetar corticosteroides orales (OCS). Si le recetan OCS para tratar brotes graves de estas afecciones o afecciones relacionadas, asegúrese de tener una conversación abierta con su médico sobre estos medicamentos. Averigüe cómo los OCS pueden controlar los síntomas. Pregunte sobre el riesgo de posibles efectos secundarios.

    1. ¿Qué son los OCS?

    Los corticosteroides orales son medicamentos esteroides sintéticos diseñados a partir del cortisol, una hormona natural producida por las glándulas suprarrenales. Estas pastillas o medicamentos líquidos se utilizan para reducir la inflamación de forma rápida. Algunos ejemplos de OCS incluyen los siguientes:

    • prednisona
    • prednisolona
    • metilprednisolona
    • dexametasona

    Los OCS son medicamentos económicos y de acción rápida. Por lo general, se recetan en un tratamiento o ciclo corto de tres a cinco días. A menudo, eso es todo lo que se necesita para que los OCS alivien los síntomas.

    Los OCS se diferencian de los corticosteroides inhalados (ICS) y de los corticosteroides tópicos. Los ICS, administrados a través de un inhalador o nebulizador, actúan directamente en los pulmones y las vías respiratorias como un medicamento de control diario para el asma. Los corticosteroides tópicos, por otro lado, se aplican en la piel para tratar la inflamación localizada del eczema.

    Los OCS también son diferentes de los esteroides anabólicos, que están relacionados con la hormona masculina testosterona y a veces se utilizan para el desarrollo muscular.

    2. ¿Para qué se recetan los OCS?

    Los OCS son medicamentos antiinflamatorios potentes que se utilizan para tratar una amplia variedad de afecciones médicas. Se recetan principalmente para controlar los brotes de afecciones respiratorias y alérgicas, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, los pólipos nasales y la sinusitis. A veces, se utilizan para tratar brotes graves de afecciones de la piel como el eczema, la urticaria crónica o la psoriasis.

    Además, los OCS se utilizan para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis, el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal.

    3. ¿Cuáles son los beneficios de los OCS?

    Los OCS pueden reducir rápidamente la inflamación y la hinchazón en varios sistemas del cuerpo, incluidas las vías respiratorias y la piel. Pueden proporcionar alivio y prevenir eficazmente el empeoramiento de los síntomas.

    Es por esto que los OCS se recetan para síntomas graves de asma, inflamación nasal y brotes de eczema, entre otras afecciones. Por lo general, no se recetan para el tratamiento o control de los síntomas diarios a largo plazo.

    4. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del uso de OCS a corto plazo?

    Los OCS pueden tratar rápidamente los brotes, pero pueden causar efectos secundarios graves. Por eso, los médicos los recetan en tratamientos cortos de tres a cinco días para minimizar el riesgo y el impacto de los efectos secundarios.

    Algunos efectos secundarios a corto plazo incluyen los siguientes:

    • Aumento de peso, especialmente en el abdomen, la cara o el cuello
    • Problemas oculares
    • Debilidad muscular
    • Insomnio y problemas para dormir
    • Presión arterial alta
    • Niveles elevados de azúcar en sangre
    • Hinchazón en la parte inferior de las piernas
    • Problemas gastrointestinales (acidez estomacal, náuseas)
    • Cambios de humor e irritabilidad
    • Depresión y ansiedad

    5. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del uso de OCS a largo plazo?

    En casos raros, los médicos recetan OCS para uso a largo plazo cuando la inflamación es grave y los beneficios superan los riesgos y los efectos secundarios.

    El uso a largo plazo puede provocar los siguientes efectos secundarios:

    • Adelgazamiento de la piel y propensión a desarrollar hematomas
    • Osteoporosis y pérdida o debilidad ósea
    • Presión arterial alta y riesgos cardiovasculares
    • Aparición de diabetes
    • Crecimiento lento en niños
    • Inhibición del sistema inmunitario y mayor riesgo de infecciones
    • Inhibición de la glándula suprarrenal y desequilibrio hormonal
    • Glaucoma y cataratas

    6. ¿Qué es el uso excesivo de OCS?

    Los corticosteroides orales tienen una alta tasa de éxito en el tratamiento de los brotes. Como resultado, algunas personas pueden desarrollar una dependencia de ellos para el tratamiento. Es posible que deseen seguir tomando OCS para mantener su afección bajo control.

    El uso excesivo de OCS se define como tomar el medicamento en una dosis o durante un período que aumenta el riesgo de efectos adversos sin un beneficio claro.

    El uso excesivo puede ocurrir en las siguientes situaciones:

    • Toma más de 2 ciclos o dosis de OCS por año, especialmente para los síntomas del asma.
    • Toma OCS a diario o regularmente durante más de 3 meses, especialmente en dosis altas.

    ¿Cuánto es demasiado? Esta es una conversación que debe tener con su médico para decidir qué es lo mejor para su afección médica.

    7. ¿Cómo prevenir el uso excesivo de OCS?

    Si le recetan dos o más ciclos de corticosteroides orales al año, esto es señal de que su afección no está bien controlada. Es posible que necesite ajustar su plan de tratamiento en lugar de seguir dependiendo de los OCS.

    Hable con su médico, preferentemente un especialista como un alergista o un dermatólogo, para analizar las opciones de tratamiento. Pregunte sobre tratamientos avanzados, como medicamentos biológicos, para ayudar a mantener los síntomas bajo control.

    Obtenga más información sobre los OCS y el uso excesivo de OCS en AllergyAsthmaNetwork.org.



    ]]>