CÓMO RECIBIR CUPONES DE ALIMENTOS

Realizan campaña para que más latinos se acojan al programa CalFresh

El Departamento de Servicios Sociales del condado de Los Ángeles impulsa una campaña agresiva con más de 400 eventos informativos este mes de mayo con el propósito de que más familias de escasos recursos económicos se acojan al Programa CalFresh del Departamento de Agricultura. El objetivo de este programa es ayudar a nutrirse mejor consumiendo frutas y verduras entre otros alimentos saludables.

Así lo dio a conocer el director del Programa CalFresh, Lino Ríos, quien nos informó que las actividades se llevarán a cabo en lugares como supermercados, hospitales, centros comunitarios y otros lugares de mucha afluencia pública. “La idea es dar a conocer y promover el programa de CalFresh para que sepan de qué trata”, aseguró.

Las personas que reúnen los requisitos para este programa son aquellas que no ganan suficiente dinero para comprar los alimentos que necesitan para estar saludables, recalcó Ríos, enfatizando que una familia cuyos ingresos están por debajo de los 2 mil dólares mensuales califica para el programa CalFresh. Lo mismo es para aquellos que no tienen ayuda de SSI/SSP. Lo interesante de este programa es que también los inmigrantes indocumentados pueden recibir CalFresh a través de sus hijos nacidos en Estados Unidos.

Ríos aclaró que muchas familias que no tienen la residencia legal, cuyos hijos son ciudadanos, tienen temor de pedir la ayuda del gobierno porque creen que la información que se les pide va a ser compartida con el servicio de inmigración, o que les va afectar si hay una reforma migratoria, “pero realmente los beneficios son para los hijos y no para los padres, y queremos que entiendan que los conceptos que tienen están equivocados y que se animen a solicitar los beneficios de Calfresh”, dijo Ríos.

¿CUÁNTO PUEDE RECIBIR?

La cantidad de beneficios de Calfresh que puede recibir depende de los ingresos y número de miembros en la familia, y los beneficios mensuales basados y calculados llegan a un promedio de $149 dólares por persona y $332 por hogar.

“Una familia cuyo ingreso es de 1,200 dólares mensuales y los padres son indocumentados, pero sus hijos son ciudadanos, pueden recibir una cantidad de 366 dólares mensuales por Calfresh, pero todo eso depende de los ingresos”, aclara Ríos. “Por ejemplo, si ganan 1,500 dólares al mes, todo eso se divide por cuatro personas, entonces se multiplica por las personas que son elegibles o se divide por los niños elegibles, y no por toda la familia”.

Los beneficios de CalFresh no son cupones. Funciona a través de una tarjeta de débito denominada Golden State Advantage Card, y su beneficio mensual se deposita automáticamente en la tarjeta cada mes.

“Cuando se compra comida en la tienda, se usa como cualquier tarjeta de débito o crédito. Puede usarla para comprar alimentos en la mayoría de supermercados, en algunas tiendas pequeñas del vecindario y mercados hispanos, y si usted está sin hogar, o discapacitado, puede comprar alimentos de los restaurantes participantes”, informa uno de los folletos usados en la campaña informativa.

Hasta el momento se benefician del Programa CalFresh más de un millón de personas, pero las estadísticas indican que solamente el 50% de familias de escasos recursos y discapacitados están recibiendo los beneficios, por lo que la campaña pretende informar y concientizar a más personas para que llenen su solicitud de ayuda alimentaria, dijo Ríos a VIDA NUEVA.

CONSUMO DE ALIMENTOS MEJORA LA ECONOMÍA

El director del programa CalFresh asegura que esta campaña, además de buscar más beneficiarios y garantizar la buena alimentación de las personas de escasos recursos, tiene como objetivo incrementar el consumo de vegetales y frutas, porque al hacerlo hay más demanda de producción y, por consiguiente, más trabajo, y por lógica se mejora la economía.

“Si alguien compra frutas o vegetales, el agricultor va a tener que trabajar más para suplir la demanda. En ese sentido CalFresh beneficia a las familias pobres y, por otro lado, incrementa la economía, porque las personas deben gastar la ayuda que reciben”. O sea, “más consumo, más producción”, aseguró Ríos.

La campaña para que más familias se beneficien de CalFresh se inició el año teniendo un incremento de 4.8% de familias y 4.7% de participantes individuales que solicitaron los beneficios.

“Lo que queremos es que se corra la voz de que existe un programa de ayuda alimentaria y que con el consumo de alimentos sanos uno puede aprender más, rendir más, sobre todo los niños ”, puntualizó Ríos. VN

PROGRAMA CALFRESH

REQUISITOS PARA PODER PARTICIPAR

• Haber nacido en Estados Unidos o ser un residente permanente.

• Bajos ingresos o no tener ingresos.

QUÉ HACER PARA RECIBIR LOS BENEFICIOS

Puede solicitar beneficios de CalFresh en una oficina del Departamento de Servicios Sociales Públicos (DPSS), o llamar por teléfono para que le envíen una solicitud por correo. También puede solicitarlo en algunas escuelas, centros comunitarios u oficinas del WIC. Para saber cómo y dónde solicitar llame al 1 (626) 569-4000 ó 1-(877) 597-4777. También puede informarse en el Internet: http://ladpss.org y pulse el enlace Food & Nutrition (Alimentos y Nutrición), y para estar más seguro aún, puede saber si reúne los requisitos en el siguiente sitio: www.foodstamps.

Share