
Los 10 Estados con la mayor mortalidad por insolación en los vehículos
Según revela un nuevo estudio, Louisiana es el estado con mayor mortalidad de muertes por insolación en los autos, en los Estados Unidos.
El estudio, realizado por Goldenzweig Law Group, abogados especializados en accidentes de auto en Houston, analizó datos de la empresa de investigación No Heat Stroke sobre muertes infantiles por insolación en vehículos desde 1998 hasta los últimos datos disponibles de 2024.
Se totalizaron las cifras de cada estado y se compararon con la población de 14 años o menos. Posteriormente, los estados se clasificaron de mayor a menor según la tasa de muertes por insolación en autos.
Al hablar sobre los resultados y las razones del estudio, Stephen Goldenzweig, propietario y socio director de Goldenzweig Law Group, afirmó lo siguiente:
“Con demasiada frecuencia, las muertes en autos por calor no se toman lo suficientemente en serio. Los padres a menudo piensan que está bien ir a la tienda un momento y dejar a los niños en el auto, pero este es un error que puede ser mortal y debe evitarse en los meses de verano; simplemente no vale la pena correr el riesgo.
Los padres en Luisiana, Misisipi y Arkansas deben estar aún más atentos, al igual que los padres en lugares donde las temperaturas son muy altas, como Florida y Texas. Una muerte es demasiada cuando se trata de un caso prevenible, y este estudio destaca dónde, lamentablemente, estos casos son demasiado comunes”.
¿Qué estados han registrado el mayor número de muertes en autos calientes?
Luisiana se clasificó como el estado con mayor mortalidad del país en muertes infantiles por insolación en vehículos. Se registraron aproximadamente 36 muertes desde 1998, con un promedio de 4,11 por cada 100.000 personas menores de 14 años. La última muerte se reportó en agosto de 2022 en Lake Charles, con una temperatura exterior de 30 °C.
Misisipi ocupó el segundo lugar en la clasificación, con un promedio de 3,82 muertes por cada 100.000 niños. Desde 1998, 21 niños han muerto por insolación en vehículos, con edades comprendidas entre los tres meses y los 13 años. Mayo de 2016 fue el peor mes en cuanto a muertes por insolación en vehículos en el estado, con dos muertes reportadas durante este período.
Oklahoma ocupó el tercer lugar en el estudio. La tasa de muertes infantiles por insolación en vehículos es de 3,66 por cada 100.000 personas menores de 14 años. Exactamente 29 niños han muerto desde 1998, siendo 2005 y 2020 los peores años en cuanto a muertes por calor en autos, con cuatro cada uno. Tulsa ha registrado la mayor cantidad de muertes en el estado, con cuatro.
Arkansas es el cuarto estado con mayor número de muertes por calor en autos a nivel nacional. Entre 1998 y julio de 2024, se reportaron 20 muertes infantiles por golpe de calor en vehículos, con una tasa de 3.47 por cada 100,000 residentes (menores de 14 años). La última víctima fue en Jacksonville, el 7 de julio de 2024, cuando la temperatura exterior registrada fue de 93 °F.
Alabama completa los cinco estados con mayor mortalidad en muertes por calor en autos. Un total de 32 niños han muerto por golpe de calor en un vehículo desde 1998 en todo el estado, con un promedio de 3.46 muertes por cada 100,000 niños.
Junio es el mes más peligroso para las muertes por insolación en Alabama, con ocho muertes registradas durante el mes, seguido rápidamente por agosto y septiembre, donde se produjeron siete.
Arizona tiene la sexta tasa más alta de muertes infantiles por insolación en vehículos. Con 44 muertes registradas desde 1998, el estado promedia 3,42 muertes por cada 100.000 niños. Phoenix representa el 34% de estas muertes, con 15 muertes ocurridas en la ciudad durante este período.
A pesar de tener el segundo mayor número de muertes a nivel estatal, después de Texas, Florida tiene la séptima tasa más alta de muertes por insolación en vehículos.
Exactamente 111 niños han muerto por insolación en vehículos, a una tasa de 3,1 por cada 100.000 niños. Desde 1998, Miami ha sido el lugar con más muertes por insolación en vehículos en el estado, con cinco niños, seguido de cerca por West Palm Beach y Jacksonville, con cuatro.
Nuevo México ocupa el octavo lugar en el estudio, con un promedio de 3.02 muertes por cada 100,000 niños en el estado. De las 11 muertes registradas en el estado desde 1998, nueve ocurrieron en julio, lo que lo convierte en el mes más peligroso para las muertes por insolación en vehículos en Nuevo México.
Kentucky ocupó el noveno lugar en el estudio general. Aproximadamente 23 niños han muerto por insolación en un vehículo en todo el estado desde 1998, con una tasa de 2.76 por cada 100,000 niños.
Tanto 2010 como 2018 fueron los años más peligrosos para el estado, con tres muertes registradas, mientras que junio fue el mes más mortífero, con nueve muertes.
Dakota del Sur es el último lugar en ser nombrado entre los estados más mortíferos de Estados Unidos en cuanto a muertes por insolación en vehículos.
Con cinco muertes registradas desde 1998, el estado tiene un promedio de 2.73 muertes infantiles por insolación por cada 100,000 niños. La última muerte ocurrió en agosto de 2023 en Yankton, con una temperatura exterior registrada de 38 °C.
Estados con la mayor tasa de muertes infantiles por insolación en los vehículos.
Posición | Estado | Muertes | Población de 2023 (14 años o menos) | Tasa por 100.000 habitantes |
1 | Louisiana | 37 | 876,423 | 4.22 |
2 | Mississippi | 21 | 550,047 | 3.82 |
3 | Oklahoma | 29 | 792,498 | 3.66 |
4 | Arkansas | 20 | 576,359 | 3.47 |
5 | Alabama | 32 | 925,533 | 3.46 |
6 | Arizona | 44 | 1,285,619 | 3.42 |
7 | Florida | 111 | 3,582,018 | 3.10 |
8 | New Mexico | 11 | 364,147 | 3.02 |
9 | Kentucky | 23 | 833,326 | 2.76 |
10 | South Dakota | 5 | 182,981 | 2.73 |
Metodología:
Se recopilaron datos de No Heat Stroke sobre el número de muertes infantiles por golpe de calor en vehículos desde 1998 hasta el 19 de julio de 2024 en cada estado.
Las cifras se compararon con las cifras de población del censo de personas menores de 14 años en cada estado.
La tasa de mortalidad por cada 100,000 personas menores de 14 años se calculó utilizando estas cifras de población, y cada estado se clasificó de mayor a menor.
Fuente: https://www.toughinjurylawyers.com/
Foto: Periódico La Verdad

Redes Sociales