CIUDAD DE CALIFORNIA PROPONE NUEVO ENFOQUE LEGAL PARA LIDIAR INDOCUMENTADOS

Funcionarios de Escondido han propuesto un nuevo enfoque legal para combatir la percepción de que la ciudad, con una creciente población latina, se ha convertido en un destino para los inmigrantes indocumentados.

Hace dos años la ciudad al sur de California aprobó una ordenanza para sancionar a los propietarios que alquilaban vivienda a inmigrantes indocumentados, la cual fue anulada después de un desafío legal por parte de algunos propietarios.

“Hemos aprendido de la ordenanza de alquiler”, dijo el concejal Sam Abed. “Y estamos cambiado nuestro enfoque hacia los asuntos de calidad de vida.”

Este nuevo enfoque para disminuir lo que denominan “el ruido público” de la inmigración ilegal, abre la puerta para sancionar a los residentes que violen los códigos de adecuación de garajes, grafitis y automóviles viejos.

Otro paso en esta dirección es una nueva ordenanza que limita el estacionamiento de coches sin permiso y que prohíbe a los conductores recoger a jornaleros a lo largo de algunas calles.

“Francamente, los residentes de esta ciudad están a favor de esta ley”, dijo en entrevista Ed Gallo, concejal del distrito 3 de la ciudad de Escondido.

“Todos están cansados de tener sus calles atestadas de carros frente a sus casas, impidiendo que sus invitados puedan estacionar cerca”, agregó.

Gallo puso como ejemplo a una pareja que ha vivido en su casa por más de 20 años y que recientemente hizo una remodelación para ponerla a la venta. Pero cuando su hija fue a visitarlos tuvo que estacionar a dos cuadras de la casa porque no había estacionamiento disponible.

“Lo que queremos es cambiar la imagen de Escondido”, señaló Gallo. “Si usted no está aquí de una forma legal, no pertenece a esta ciudad. Como gobierno, tenemos que hacer cumplir las leyes, y estas incluyen las leyes de inmigración.”

En esta nueva directriz el Departamento de Policía juega un rol importante que ha adoptado polémicas medidas como establecer puestos de control para encontrar conductores sin licencia.

El año pasado el departamento creó 18 puestos de control que arrojaron 293 vehículos incautados, 14 arrestos y 296 citaciones.

“Nuestro departamento de policía no puede asegurar la frontera”, dijo el Jefe de la Policía, Jim Maher, ante un pequeño grupo en una reunión del ayuntamiento. “Pero podemos hacer todo lo posible para eliminar a los criminales extranjeros de esta comunidad.”

Los oficiales de Escondido preguntan sobre el estatus de inmigración sólo a los conductores que no tengan licencia de conducir.

“¿Por qué cada vez que tratamos de ejecutar nuestras leyes, esto es considerado por los activistas a favor de la inmigración ilegal como racismo o rechazo a los inmigrantes?”, cuestionó Gallo.

“Nuestro departamento de policía está encargado de defender los derechos de todos y hacer cumplir la ley. Y en mi opinión, hacen un excelente trabajo”, afirmó.

Escondido es una de las muchas ciudades del país que están utilizado las ordenanzas locales para “purgar sus poblaciones de inmigrantes ilegales”, dijo recientemente al diario “Los Angeles Times” Wayne Cornelius, director del Centro de Estudios Comparativos (CEC) de Inmigración en la Universidad de California, San Diego.

Entre mayo de 2006 y octubre de 2007, 131 ciudades reforzaron su lucha contra la inmigración ilegal por medio de sus ordenanzas, que tratan de prohibir, por ejemplo, el alquiler a los inmigrantes ilegales.

“Pese a que la inmigración en EEUU es jurisdicción exclusiva del gobierno federal, en los últimos 10 años (particularmente desde el 9/11) muchas ciudades han formulado las bases políticas que permitan a la policía local tratar los asuntos de inmigración ‘por la puerta de atrás'(…) pero con la clara intención de excluir a los indocumentados de sus jurisdicciones”, sostuvo Mónica W. Varsanyiz, del CEC, en el estudio titulado “Políticas de Inmigración por la puerta de atrás”. VN

Share