CENTRO CULTURAL ENSEÑA A ESTUDIANTES A FILMAR HISTORIAS DE SUS COMUNIDADES
Los Ángeles.- Un autobús del centro cultural John F. Kennedy de Los Ángeles, transformado en estudio de producción de vídeos, se desplaza a diferentes escuelas para enseñar a los estudiantes a filmar historias sobre sus comunidades.
“El Centro Kennedy está introduciendo a los niños a esta carrera de producción de películas en la que aprenden a trabajar en grupo para tratar de sacar un producto bien hecho”, dijo a Efe José Núñez, maestro de ciencias e inglés para estudiantes de octavo grado en la escuela Gage, donde estuvo hoy el autobús.
El profesor señaló que los estudiantes reciben clases de cada paso para producir un vídeo, desde la idea inicial a como trabajar con las cámaras, las luces, un buen audio y la edición en una computadora.
El proyecto “En el lugar: con las luces en tu comunidad” es parte de la división de Artes de Actuación del Centro Kennedy, en asociación con los Servicios Financieros Daimler, que comenzó con 10 escuelas de varios estados en 2009 y fue extendido a 10 centros educativos más este año.
El pasado 1 de junio el portón principal de la escuela Gage fue abierto para que entrara el autobús amarillo con el equipo de producción de películas al cual en grupos de 15 suben los estudiantes para recibir una clase sobre cómo se usan los equipos y la computadora con programas para editar vídeos.
“Nosotros vamos con el autobús por todo el país a visitar escuelas que han solicitado nuestra instrucción y en dos horas diarias, durante 13 días, les enseñamos a los niños cómo hacer un documental corto, que dure 5 minutos”, dijo a Efe Lorraine Blackwell, educadora en medios del Centro Kennedy.
“Ellos aprenden cada paso, pero esto es algo más que enseñarles cómo usar la tecnología, porque aprenden a pensar de manera crítica sobre las historias y para hacer el primer trabajo contactamos a un artista en su comunidad”, explicó la productora de cine.
La escuela Gage de Huntington Park, según datos del Departamento de Educación de California, tiene una población aproximada de 3.152 estudiantes entre los grados sexto y octavo en donde el 73 por ciento son hispanos, 10 por ciento son afroamericanos, 9 por ciento blancos y el resto de otras etnias.
Los jóvenes inscritos en el programa de capacitación para la producción de vídeos son alrededor de 30 quienes ya entrevistaron la primera vez a la pintora Jett Jackson, pero regresarán el viernes 11 de junio, con todo el equipo de filmación, para hacerle otras preguntas en cámara además de filmar detalles de la artista cuando se encuentra pintando.
Ern Messina, guionista y director de cine quien trabajó en producciones fílmicas para Walt Disney, dijo a Efe que con los alumnos de la escuela Gage habrán instruido aproximadamente 250 desde el inicio del programa y los vídeos producidos este año serán puestos a mediados de julio en el sitio en internet: www.onlocationproject.org
Stephanie Bonilla, alumna del octavo grado dijo a Efe que “El programa ‘En el lugar’ es el proyecto más grande en el que he estado en toda mi vida”.
“He aprendido como entrevistar, lo cansado que es estar sosteniendo un micrófono grande sobre la entrevistada y he aprendido lo difícil que es hacer una buena producción de sólo unos cuantos minutos”, detalló Bonilla.
Por su parte, Angel Saravia, también estudiante del octavo grado, dijo que ya había aprendido a hacer vídeos en clases que impartió el profesor Núñez el año pasado; pero lo que aprendió por parte del Centro Kennedy es a depurar la técnica y pensar en posibles historias para proponerlas en el grupo de trabajo.
David Billet, profesor de recursos tecnológicos de la escuela Gage, comentó por su parte que “lo bueno de este programa es que además de instruir a los alumnos el Centro Kennedy dona a cada escuela donde van una cámara y una computadora con la que los alumnos después pueden seguir haciendo más vídeos para ponerlos en Youtube”. VN
Redes Sociales