
CAMPAÑA EDUCATIVA QUE URGE A CUIDAR EL CORAZÓN PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES QUE MATAN
Por PATRICIA PRIETO | vida-nueva.com
Datos de la Asociación Americana del Corazón (AHA) señalan que 1 de cada 3 mujeres en Estados Unidos muere de una enfermedad cardiovascular y las latinas no son la excepción.
“La mujer hispana tiene tendencia a desarrollar enfermedades del corazón una década antes que las mujeres no hispanas”, especifica la Dra. Úrsula Baffigo, voluntaria de la AHA y directora médica de Altamed. “Una de cada tres mujeres latinas tiene alguna forma de enfermedad del corazón o cardiovascular”.
Ante esta realidad, la AHA emprendió la campaña educativa “Por tu corazón” que este 24 de septiembre efectuará su décima segunda edición en forma digital, ante el confinamiento temporal que California está viviendo a causa de la pandemia del COVID-19.
El evento gratuito (completamente en español) se efectuará de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., vía ZOOM. Las interesadas deben inscribirse en el sitio www.Bit.ly/2020Portucorazon o llamar al (213) 291-7050.
La hora educativa de conexión digital contará con expertos que hablarán sobre las enfermedades del corazón, cómo prevenirlas y porqué las pacientes cardíacos deben evitar el contagio del COVID-19. También se tocarán temas de motivación y hasta se bailará Zumba, entre otras cosas más.
“Este taller educativo es importante para las mujeres de habla hispana, pues menos del 50% de ellas sabe que las enfermedades del corazón son su asesino número uno y matan a más mujeres que todos los tipos de cáncer combinados”, resalta Elena de la Cruz, portavoz de AHA en Los Ángeles.
LAS LATINAS Y LAS ENFERMEDADES CARDIACAS
Y es que, como indica la Dra. Úrsula Baffigo, “las mujeres latinas tienen hábitos de vidas o factores de riesgo que incrementan el desarrollo de enfermedades cardiacas, como lo son la alta presión, el colesterol alto, la diabetes, la inactividad física y el sobrepeso”.
“Muchos de estos factores están fuera de su control y relacionados con la falta de equidad en el acceso a salud, vivienda, educación, y alimentación sana, entre otros muchos”, especifica la galena. “Por ejemplo, estudios recientes están conectando un mayor desarrollo de anormalidades en el corazón entre latinos que viven en área con contaminación alta”.
Otro factor que influye es que “los hispanos también tienden a vivir en áreas urbanas donde hay menos acceso a comida saludable, lo que se conoce como ‘desiertos de comida’, o donde no hay parques o calles seguras para caminar o hacer ejercicio. Por eso, el nuevo enfoque de la Asociación Americana del Corazón es promover cambios estructurales para reducir y eliminar las barreras a tener una vida saludable”.
LA SALUD DEL CORAZÓN Y COVID-19
Es importante cuidad de la salud del corazón desde la infancia porque este órgano vital cumple “una función esencial para la vida, distribuyendo sangre y oxigeno a órganos y tejidos”.
“El descuidar el corazón puede tener un impacto enorme en nuestra calidad de vida o incluso acortarla”, resalta la Dra. Baffigo. “Las enfermedades cardiacas en sus inicios no suelen manifestar síntomas, por eso es importante mandarse hacer los exámenes básicos para saber si el corazón está o no saludable”.
Entre las señales de las enfermedades cardiovasculares están los mareos, la fatiga, la falta de aire, el sudor frio o la confusión. De experimentar estos síntomas no hay que perder tiempo para llamar al doctor de cabecera o acudir a una sala de emergencia para ser evaluada.
En estos tiempos del COVID-19 los pacientes cardiacos deben de tomar muy en serio las medidas de prevención para no contagiarse debido a que “las enfermedades del corazón pueden empeorar el curso de la infección”.
“Además, (los médicos) estamos encontrando que el coronavirus puede provocar efectos severos en el corazón —aunque el curso de la enfermedad haya pasado— entre un porcentaje importante de personas que requirieron hospitalización”, denota la profesional de la salud.
LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Se habla mucho de los índices de incidencia y mortalidad a causa del paro cardíaco en las latinas, pero poco del mal de la insuficiencia que afecta hasta a mujeres en edades en el rango de los 30s. ¿En qué consiste esta enfermedad y cómo se previene?
La Dra. Baffigo responde: “Los síntomas de insuficiencia cardiaca generalmente se desarrollan con el tiempo a medida que el corazón se debilita y no puede bombear la sangre que el cuerpo necesita. La causa más común de su presencia es la enfermedad de arteria coronaria (CAD), la cual se manifiesta cuando las arterias que proveen de sangre al corazón se estrechan por la acumulación de depósitos grasos denominados placas”.
La insuficiencia cardiaca empeora de no ser tratada y se puede prevenir controlando el sobrepeso; evitando el abuso de drogas o alcohol; llevando una dieta baja en grasas, sal y productos salados; siendo activos físicamente, durmiendo bien y siguiendo los consejos dados por el médico de haber sido diagnosticada.
LA BUENA NOTICIA
A pesar de que las enfermedades del corazón son la causa número uno de la muerte entre las latinas, hay buenas noticias: “¡El 80% de ellas son prevenibles!”, acentúa la Dra. Baffigo. “Y aunque hay algunos factores fuera de nuestro control, escoger hábitos saludables puede hacer una gran diferencia en nuestra vida y la de nuestros seres queridos”. VN
Redes Sociales