BUSH APRUEBA EXTENSIÓN DE TPS PARA SALVADOREÑOS

El presidente de EEUU, George W. Bush, anunció la extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos salvadoreños, en una reunión en Nueva York con su colega de ese país, Antonio Saca.

“EEUU extenderá el TPS a los salvadoreños que viven en nuestro país”, anunció Bush, que añadió que “es una decisión que se ha hecho para mejorar las vidas de los salvadoreños”.

El presidente estadounidense se deshizo en elogios a favor de Saca, al que calificó de un “líder muy firme y valiente, que ha sido un amigo”.

“Sé que éste es un asunto que le preocupa, porque a usted le preocupa profundamente la gente de su país”, agregó.

“Cuando regrese, podrá contarle a la gente que el TPS se ha prorrogado”, indicó el mandatario estadounidense.

El acuerdo se suscribió luego de los terremotos que sufrió El Salvador en enero y febrero de 2001 y que concede permisos temporales de trabajo a unos 240.000 salvadoreños en Estados Unidos.

El TPS expiraba en marzo y su extensión, de acuerdo con la legislación de EEUU, debe hacerse al menos 60 días antes de que expire, por lo que El Salvador buscaba que la renovación tuviera lugar antes del cambio de Administración en Washington.

Saca expresó su agradecimiento a Bush por la renovación y aseguró que “El Salvador camina por la vía de la democracia, el libre comercio y la apertura”.

El mandatario salvadoreño recordó que dos millones y medio de sus compatriotas residen en EEUU y, según su punto de vista, el trabajo de estas personas “han contribuido al desarrollo” de Estados Unidos.

“Agradecemos al presidente estadounidense su interés y su apoyo decidido a nuestro país”, declaró Saca.

En su encuentro, ambos mandatarios hablaron también sobre cuestiones como el libre comercio.

Ambos presidentes se han visto con frecuencia en los últimos días. La pasada noche, Saca fue uno de los invitados en una recepción ofrecida por Bush y el presidente iraquí, Yalal Talabani, a los representantes de los países que cuentan con tropas en Irak.

El primer contingente del Batallón salvadoreño Cuscatlán, que viajó a Irak en agosto de 2003, estuvo conformado por 360 soldados, del segundo al noveno por 380 y el que se encuentra en la actualidad en Irak cuenta con 280 efectivos.

Previamente, ambos mandatarios habían participado en una reunión de líderes americanos que han firmado tratados de libre comercio con Estados Unidos.

En esa reunión se anunció la creación de un nuevo foro, la “Iniciativa para el Camino a la Prosperidad en América”, que servirá para promover el libre comercio en el continente.

En palabras de Bush al presentar la medida, en el Consejo de las Américas en Nueva York, en este foro los líderes podrán “trabajar para asegurarse de que los beneficios del comercio se comparten ampliamente”.

La iniciativa, aseguró, “profundizará las conexiones entre los mercados regionales y expandirá nuestra cooperación en asuntos de desarrollo”.

“Es una iniciativa muy prometedora, y esperamos resultados positivos cuando nuestros representantes se reúnan en este foro a finales de este año”, destacó Bush.

Tanto Saca como Bush se encontraban en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.

El presidente estadounidense intervino ante ese foro el martes, en un discurso en el que instó a la ONU a la unidad frente al terrorismo y a una reforma que le permita aprobar resoluciones que le permitan impedir atentados y no deba limitarse meramente a condenarlos.

Por su parte, el presidente salvadoreño, que llegó a Estados Unidos el pasado sábado acompañado de su esposa, Ana Ligia de Saca, intervendrá ante la Asamblea General. VN

Share