BUSCAN NEGAR CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE A HIJOS DE INDOCUMENTADOS EN ARIZONA

La propuesta del legislador estatal republicano Rusell Pearce de negar en Arizona la ciudadanía estadounidense a los hijos de inmigrantes indocumentados coloca de nuevo a la inmigración en el centro del debate político estatal.

Pearce, representante por Mesa, presentó ayer la iniciativa que busca negar el otorgamiento de actas de nacimiento a los hijos de indocumentados nacidos en Arizona.

El representante aseguró que la Constitución ha sido “malinterpretada” y que la enmienda 14 de este documento que establece que “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y de los Estados en que residen”, fue escrita solamente para dar la ciudadanía a los hijos de los esclavos.

Con el fin de evitar que la gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, pueda vetar la medida, Pearce la diseñó para que una vez que sea aprobada por el Legislativo estatal, bajo control republicano, sea llevada directamente a consideración de los votantes en las elecciones generales del próximo mes de noviembre.

“Con esta legislatura, todo puede pasar”, dijo Ben Miranda, legislador estatal demócrata.

Miranda, quien representa al distrito 16, sostuvo que la iniciativa tiene posibilidades de ser aprobada por un Legislativo que en el pasado ya ha adoptado medidas para penalizar severamente a todos aquellos que han cruzado la frontera de manera ilegal.

El año pasado, esta misma legislatura aprobó la ley estatal HB2779, que entró en vigor el pasado 1 de enero y establece duras penalidades contra los negocios que contratan indocumentados.

Mientras que los votantes de Arizona aprobaron en noviembre de 2006 varias iniciativas, entre ellas la Ley 300 que obliga a los estudiantes indocumentados a pagar matrículas como extranjeros en colegios y universidades en el estado.

También aprobaron una ley que niega la posibilidad de salir bajo fianza a los indocumentados que han sido acusados de un delito grave.

“Aunque esta iniciativa de negar actas de nacimiento a los hijos de indocumentados sea aprobada en la legislatura y en las urnas, va ir en contra de la Constitución (de EE.UU.)”, aclaró Miranda.

El también abogado dijo sentirse “optimista” de que este tipo de propuesta no sea aprobada, ni por la legislatura, ni por los votantes.

En su opinión, lo más “peligroso” de este tipo de iniciativas es la “fuerte posición” que el estado ha tomado, particularmente el Partido Republicano, en cuestiones migratorias.

“A un ciudadano estadounidense no se le pueden negar sus derechos solamente porque sus padres son indocumentados”, puntualizó.

Agregó que este tipo de postura tendrá que ser “explicada” a los votantes hispanos en las próximas elecciones.

Esta no es la única iniciativa que Pearce impulsa, entre otras, busca exigir prueba de residencia legal a todas las personas que acudan a solicitar un título o registrar un automóvil en Arizona.

También busca “ampliar” la definición del delito de ingreso ilegal a una propiedad, para poder incluir a todas aquellas personas que se encuentran de forma ilegal en los Estados Unidos.

Otra de sus iniciativas revocaría cualquier regulación interna de los departamentos policíacos de Arizona que prohíba a los agentes contactar a Inmigración cuando detengan a un indocumentado.

También presentará para negar el derecho de compensación a todos los trabajadores indocumentados que se lesionen en el trabajo.

“Cuando la economía del estado comience a decaer, mucha gente va a decir que es por la crisis del mercado de los bienes raíces, pero si nuestra economía se desploma más que cualquier otro estado en el país, ¿Cómo lo van a explicar?”, cuestionó Miranda.

“Es entonces cuando se van a dar cuenta del verdadero impacto y las contribuciones de los inmigrantes a nuestro estado”, finalizó el legislador.VN

Share