BRASIL 2014: UN MUNDIAL PARA LA HISTORIA

A tan sólo unos cuantos días de que comience el Campeonato Mundial de Futbol en tierras cariocas, el mundo se prepara para disfrutar lo que sin duda será un torneo histórico.

Nunca antes habían logrado su clasificación todos los campeones de la historia, nunca antes se habían reunido las más grandes estrellas del balompié internacional, nunca antes los medios de comunicación habían desplegado una cobertura tan impresionante, nunca antes las multimillonarias corporaciones habían destinado tantos recursos y tal vez nunca antes, como ahora, el planeta entero estuviera saboreando la fiesta máxima del futbol mundial con tanta ansiedad.

Brasil, el gigante del cono sur, con sus más de doscientos millones de habitantes, sus ocho y medio millones de kilómetros cuadrados y tal vez el país más futbolero del mundo, está listo para recibir a los miles de aficionados que tomarán por asalto las doce sedes mundialistas: Manaus, Fortaleza, Natal, Cuiaba, Brasilia, Belo Horizonte, Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre, serán los escenarios en los que las selecciones del (Grupo A) Brasil, Croacia, México, Camerún; (Grupo B) España, Holanda, Chile, Australia; (Grupo C) Colombia, Grecia, Costa de Marfil, Japón; (Grupo D) Uruguay, Costa Rica, Inglaterra, Italia; (Grupo E) Suiza, Ecuador, Francia, Honduras; (Grupo F) Argentina, Bosnia Herzegovina, Irán, Nigeria; (Grupo G) Alemania, Portugal, Ghana, Estados Unidos, y (Grupo H) Bélgica, Argelia, Rusia y Corea del Sur, disputarán la copa FIFA que por sus siglas en francés significa Federación Internacional de Futbol Asociación y que por cierto, cuenta con más países afiliados (207) que la propia ONU (Organización de Naciones Unidas).

Junto con los Juegos Olímpicos de Verano y tal vez el Super Tazón, el Mundial de Futbol es uno de los eventos deportivos con mayor audiencia, pero lo que no puede dudarse es que ninguno de los anteriores despierta tanta pasión a tantos millones de seres humanos hasta en los más recónditos lugares del orbe.

Desde el encuentro inaugural que celebrarán las oncenas de Croacia y el anfitrión Brasil, el día jueves 12 de junio en punto de la una de la tarde, tiempo de California en la Arena Sao Paulo, hasta el encuentro final que se llevará a cabo el domingo 13 de julio a las doce del medio día en el monumental estadio de Maracaná en la paradisiaca ciudad de Río de Janeiro, el planeta futbol gritará, cantará, vibrará, llorará, celebrará pero ante todo disfrutará de la máxima fiesta del deporte más popular y hermoso del mundo. Esperamos un torneo emocionante pero también queremos una experiencia histórica que dignifique al deporte profesional, el cual se ha visto involucrado en una serie de acontecimientos nocivos y negativos que lo han apartado de su esencia que es simplemente divertirnos, por eso decimos, vamos a “jugar” futbol, porque no deja de ser un juego, una actividad lúdica que nos permite, por 90 minutos volver a ser niños, remontarnos al barrio, al parque, al patio de la escuela y volver a ser Pelé o Platini, Cruyff o Maradona y ahora por supuesto Leonel Messi o Cristiano Ronaldo.

Queremos un torneo que enaltezca la competencia honesta, la entrega y el amor a la camiseta. Queremos partidos donde resalte el futbol creativo, propositivo, ofensivo pero sobre todo queremos que los fantasmas del doping, el racismo y la violencia dentro y fuera de la cancha, queden erradicados de una vez y para siempre. Aprovechemos esta magna fiesta deportiva para unir a la familia.

Qué mejor oportunidad para un papá o mamá futbolera, compartir, debatir, comentar, aprender y disfrutar con sus hijos e hijas los partidos de sus selecciones favoritas, recordando que el deporte es sin duda, un pilar fundamental en la formación integral de las personas. Hablando de los favoritos para alzar la copa no podemos dejar de mencionar al anfitrión Brasil, quien tiene la maravillosa oportunidad de “sacarse la espina” y resarcir la afrenta sufrida en la final del mundial de 1950, cuando la selección “charrúa” (Uruguay) los venciera dos goles a uno dando paso así al mítico “Maracanazo”.

También en la lista de posibles campeones se encuentran la escuadra alemana, la poderosa Argentina y los actuales campeones del mundo, España, aunque como es bien sabido y parafraseando la doctrina Monroe, “América para los americanos”, y es que en todos los torneos disputados en nuestro continente, ha salido campeón un equipo latinoamericano. VN

Share