BANK OF AMERICA ACUERDA FONDO DE 335 MILLONES DE DÓLARES POR DISCRIMINACIÓN
Washington.- Bank of America acordó crear un fondo de 335 millones de dólares para compensar a víctimas de las prácticas “discriminatorias” de una de sus filiales contra negros e hispanos en la concesión de hipotecas, informó hoy el Departamento de Justicia.
En una rueda de prensa, los secretarios de Justicia, Eric Holder, y de Vivienda, Shaun Donovan, indicaron que el acuerdo con Countrywide, división de Bank Of America, es el mayor de la historia en el ámbito de préstamos hipotecarios residenciales.
El acuerdo, que debe ser aprobado por un tribunal, obedece a las acusaciones de que el banco discriminó a más de 200 mil clientes negros e hispanos a la hora de conceder sus préstamos.
También establece la creación de un fondo de 335 millones de dólares para resarcir a las víctimas de la discriminación por parte de Countrywide entre 2004 y 2008, cuando la institución generó más de cuatro millones de préstamos hipotecarios.
Dos terceras partes de las víctimas fueron de origen hispano, según el Gobierno.
“Estas instituciones deberían juzgar en función de las cualificaciones de crédito de los solicitantes, no del color de su piel”, dijo Holder.
Según las autoridades, de 2004 a 2008 Countrywide incurrió en un “amplio patrón o práctica de discriminación” de clientes negros e hispanos que solicitaban préstamos hipotecarios, a quienes les cobraba más intereses debido a su origen racial o étnico.
Holder señaló que, durante una investigación iniciada antes de que Bank of America adquiriese Countrywide en 2008, el Departamento de Justicia descubrió prácticas de discriminación “en más de 180 áreas geográficas en 41 estados y en el Distrito de Columbia”.
Debido a esas prácticas, que incluyeron violaciones de las leyes que rigen los sectores de vivienda y concesión de crédito, a los clientes negros e hispanos se les cobraban tasas de intereses más altas solamente por su raza u origen nacional, dijo.
El subfiscal general, Thomas Pérez añadió que la investigación contra Countrywide, “una de las más amplias en la historia” de EEUU y en la que se revisaron más de 2,5 millones de préstamos, dejó en claro que la institución “se aprovechó” de la confianza de sus clientes.
En algunos casos, aun cuando los clientes cumplían los requisitos para recibir los préstamos con las condiciones más favorables, el banco les otorgaba créditos de interés elevado.
Donovan dijo que la crisis hipotecaria golpeó con especial dureza a los negros e hispanos y que, entre 2005 y 2009, muchos de ellos perdieron en cuestión de meses “casi dos décadas” de acumulación de riqueza.
Un portavoz de Bank of America, Dan Frahm, dijo que el acuerdo sirve para “resolver las presuntas prácticas de Countrywide que ocurrieron antes de que Bank of America adquiriese la compañía”.
“Las prácticas de Bank of America no se han cuestionado”, enfatizó el portavoz, al agregar que el banco está comprometido con el trato “justo y equitativo de todos nuestros clientes”.
“Hemos suspendido los productos y prácticas de Countrywide que no se acoplaban con nuestro compromiso, y continuaremos resolviendo el resto de los asuntos (relacionados) con Countrywide”, puntualizó.
Bank of America, con sede en Charlotte (Carolina del Norte), adquirió Countrywide, que se especializaba en hipotecas para clientes con mal historial de crédito, durante la crisis financiera de 2008.
El Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la organización hispana más antigua de EEUU, aplaudió en un comunicado que el Gobierno haya exigido una rendición de cuentas de Countrywide, por “engañar a miles de dueños de casa y dirigir a las familias, sin que lo supieran, hacia préstamos hipotecarios caros y arriesgados”.
“Este histórico acuerdo envía un poderoso mensaje de que las instituciones financieras tendrán que rendir cuentas por dirigirse a comunidades minoritarias con prácticas injustas que condujeron a innecesarias ejecuciones hipotecarias”, dijo Janis Bowdler, que dirige un programa económico en NCLR.
Aproximadamente el 17 % de propietarios hispanos han perdido o está a punto de perder sus viviendas por incumplimiento del pago de sus hipotecas, dijo NCLR. VN
Redes Sociales