AUMENTA EL TRÁFICO INDOCUMENTADO A TRAVÉS DE CRUCES INTERNACIONALES
La estrecha vigilancia en la frontera ha desviado una parte del tráfico de indocumentados hacia los cruces internacionales, donde han sido detenidas este año miles de personas que trataban de cruzar con documentos falsos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reveló que durante el año fiscal 2007 (que finalizó el pasado 31 de septiembre), unos 5.000 inmigrantes intentaron engañar a los inspectores haciéndose pasar por el dueño del documento que presentaban, o mostrando un documento falso.
El portavoz de la CBP en el sector El Paso, Roger Maier, dijo hoy a Efe que la mayoría de los documentos decomisados eran visas destinadas al turismo o al cruce fronterizo, sin embargo, se encontraron también algunas tarjetas de residencia o “green card”.
Estadísticas proporcionadas por la agencia federal muestran que en el año fiscal 2007, los inspectores de la dependencia incautaron en los cruces internacionales de El Paso, Oeste de Texas y Nuevo México, 4.929 documentos migratorios, tanto legítimos como falsos.
De acuerdo con la CBP, el número de decomisos de documentos migratorios aumentó un 6,5 por ciento en 2007, en comparación con el periodo anterior.
Maier explicó que en el sector mexicano de la frontera existen organizaciones de coyotes o traficantes de indocumentados que rentan estos documentos a indocumentados que buscan ingresar a EE.UU.
“La persona que renta el documento incluso se pinta el pelo, se corta el bigote o hace lo necesario, para parecerse a la persona en la fotografía del documento”, comentó el portavoz.
Sin embargo, manifestó, que los inspectores de la agencia están entrenados para detectar estas irregularidades y castigarlas.
Estos documentos que en algunos casos son robados en Ciudad Juárez (México) a sus verdaderos dueños y en otros rentados por los propietarios que son integrantes de estas organizaciones, son ofrecidos en la zona centro de Juárez y recuperados por los coyotes en el sector estadounidense.
En ocasiones, dice el vocero, el coyote cruza también para regresar a México con la visa y estar en posibilidad de alquilarla nuevamente.
En lo que se refiere a los documentos falsos, éstos son fabricados en ambos lados de la frontera, sin embargo, de acuerdo con Maier, generalmente son detectados, porque las visas actuales cuentan con sistemas biométricos que hacen casi imposible la falsificación.
Maier dijo que, en la mayoría de los casos, cuando se detecta un documento falso, éste se decomisa y el portador es enviado de regreso a territorio mexicano y en algunos casos, son deportados, lo que les impedirá obtener en el futuro un documento migratorio para ingresar legalmente a los Estados Unidos.
El vocero sostuvo que la agencia federal proporciona información de las visas decomisadas a los Consulados de Estados Unidos en México, y estos datos son ingresados al sistema del Departamento de Estado de EE.UU.
Adicionalmente, informes de la CBP senalan que en el año fiscal 2007 se registraron 763 declaraciones falsas de ciudadanía estadounidense, y aunque la mayoría de quienes las emiten son enviados de regreso a México, éste es un delito que puede ser castigado hasta con cinco años de prisión. VN
Redes Sociales