ASISTENCIA FINANCIERA A INDOCUMENTADOS

ASISTENCIA FINANCIERA A INDOCUMENTADOS

Por ALICIA MORANDI | vida-nueva.com

Fondo de millones de dólares dará alivio a las necesidades de inmigrantes sin estatus legal en California

[Al final de este artículo, hay una lista de fondos disponibles actualmente para inmigrantes indocumentados, y los sitios web donde llenar las solicitudes]

Recientemente, el Gobernador de California, Gavin Newsom, anunció a través de los medios de comunicación que estableció un fondo monetario para ayudar a inmigrantes indocumentados, que -según el reporte de Newsom- constituyen el 10% de la fuerza laboral del estado.

Debido a que el paquete de estímulo federal no incluyó ayuda para trabajadores indocumentados, Newsom creó el “Fondo de Ayuda para Desastres”. El estado de California está aportando 75 millones, y ese dinero se distribuirá a través de organizaciones sin fines de lucro locales, que cuentan con experiencia al servicio de las comunidades de indocumentados.

Éstos podrían tener acceso a $ 125 millones mientras se resuelva esta crisis sanitaria.

Alrededor de 150 mil inmigrantes, una cantidad muy inferior a la real de indocumentados en el estado, podrían recibir hasta mil dólares por familia y $ 500 por persona, dijo Newsom.

El fondo ofrece la asistencia financiera solamente a través de organizaciones comunitarias locales. Pronto habrá más información sobre estas organizaciones.

Los inmigrantes tendrán que encontrar una de estas 20 organizaciones sin fines de lucro y solicitar el dinero directamente con ellos. Más información sobre cómo acceder a ese dinero llegará en las próximas semanas, según el sitio web del gobernador.

Mientras tanto, vaya consultando esta página: https://www.immigrantfundca.org/faqs, para tener la lista de organizaciones que entregarán esa asistencia financiera directamente a los inmigrantes.

En adición al dinero que provee el estado, los otros $ 50 millones provienen de corporaciones y filántropos que se hacen llamar los “Donantes Preocupados por Inmigrantes y Refugiados” (GCIR). Éstos establecieron un fondo separado, llamado Fondo de Resiliencia de Inmigrantes de California, con donaciones iniciales de $ 5.5 millones. Los donantes incluyen el Emerson Collective, la Fundación Blue Shield of California, The California Endowment, The James Irvine Foundation, Chan Zuckerberg Initiative y un donante anónimo, entre otros.

Igualmente, ya se han recaudado fondos adicionales de maestros y otras organizaciones sin fines de lucro en todo el estado y país. Y muchas organizaciones locales que ayudan a inmigrantes ya han recaudado fondos para proporcionar asistencia en efectivo.

Por otra parte, si desea contribuir con los inmigrantes indocumentados, visite: www.immigrantfundCA.org

Solicitud de desempleo

Además, el Gobernador de California, Gavin Newsom, extendió el horario de atención de desempleo para asistir a los 2,7 millones de californianos que han presentado reclamos.

El Centro de atención telefónica del Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD) está abierto de 8 a.m. a 8 p.m., los siete días a la semana.

Para presentar un reclamo de desempleo en California, puede comunicarse con representantes de EDD al 1(800) 480-3287, y para obtener un “Permiso familiar pagado”: 1 (877) 238-4373. VN

ALGUNOS SITIOS DÓNDE INFORMARSE Y ACCEDER A DINERO 

Para asistir a trabajadores indocumentado/as que han perdido su trabajo o ingresos debido a la pandemia de coronavirus / COVID-19, Legal Aid at Work (Ayuda Legal Laboral) ha publicado una lista de fondos de alivio económicos disponibles:

  • Vendedores ambulantes del Condado de Los Ángeles

Información sobre ayuda: https://www.gofundme.com/f/street-vendor-emergency-fund?utm_source=customer&utm_medium=copy_link-tip&utm_campaign=p_cp+share-sheet

E-mail: info@inclusiveaction.org / mande un correo electrónico a info@inclusiveaction.org

  • Para trabajadores campesinos

Solicitud para asistencia en efectivo en español: https://hipgive.org/project/farmworkers-covid-19-pandemic-relief-fund/

Más información: https://uwsd.org/faqs-worker-assistance-initiative, y https://uwsd.org/covid19

– ‘One Fair Wage Emergency Fund’

Ayuda económica a trabajadores de restaurantes, conductores de reparto, trabajadores de servicio, y otros, cuyos ingresos económicos están disminuyendo a consecuencia de esta crisis sanitaria.

Formulario de solicitud en español:

http://ofwemergencyfund.org/ayuda

– Trabajadores de restaurante que necesitan asistencia financiera

En estos momentos están distribuyendo fondos. Solicitud: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfi1cZHgipaWYN19FDNNJtjdpIWrbljqKnZjA4rD5okx7iKmA/viewform

Otro sitio para solicitar ayuda económica: https://rocunited.org/relief/application/

  • ‘USBG National Charity Foundation – Bartender Emergency Assistance Program’

Ayuda para indocumentados que realizan trabajos de camareros, o cónyuges o hijos de camareros de bar, y que están sufriendo una emergencia. Para conocer los requisitos: https://www.usbgfoundation.org/beap

Presentar la solicitud: https://www.usbgfoundation.org/beap-application

Si tiene preguntas: 1 (855) 655-8724. Revisan solicitudes la semana del 15 cada mes.

‘Restaurant Workers’ Community Foundation’ (Fundación Comunitaria de Trabajadores de Restaurantes)

Asistencia de emergencia a trabajadores de restaurantes y camareros: https://www.restaurantworkerscf.org/covid19faq

Solicitud en español: http://www.ourfundoakland.org/solicite-ayuda/; https://www.undocufund-sf.org/es/aplicar/

  • National Domestic Workers Alliance Coronavirus Care Fund’

En este momento, la solicitud está abierta para las niñeras, trabajadoras de limpieza y de cuidado en el hogar que han participado en actividades de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (la ANTH). Más información:

https://membership.domesticworkers.org/coronavirus-care-fund/

-Pago de facturas

En tanto que los trabajadores de bajos recursos que han sufrido una pérdida de empleo o una reducción en el pago desde el 1 de marzo de 2020 como resultado de COVID-19, y buscan asistencia para pagar su factura de servicios públicos (gas, electricidad, agua, basura, teléfono e internet), o pago de alquiler/ hipoteca, son elegibles.

https://www.surveymonkey.com/r/WAIappspanish

A nivel nacional, si usted es indocumentado o tiene familiares indocumentados y han sido afectados por la pandemia de COVID-19: https://www.undocuscholars.com/

Familias en California que no pueden pagar servicios

Para apoyar a familias que hayan perdido trabajos o ingresos y necesiten apoyo para pagar servicios básicos como alquiler, gastos médicos, luz, etc.

Para ver las reglas completas y aplicar, visite: https://bit.ly/2w2PbHw

  • FamilySource Center

Ayuda para angelinos de ingresos anuales debajo del nivel federal de pobreza, llamar al: 3-1-1 para que le conecten con el Centro FamilySource más cercano. Viste: https://hcidla.lacity.org/family-source-centers

Más información: https://hcidla.lacity.org/, o puede llamar al (213) 252-3040, de martes a jueves, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. para presentar la aplicación.

  • Jornaleros

Fondo de Ayuda para trabajadores indocumentados de Long Beach, California, que hayan sufrido una pérdida de ingresos a causa de una reducción de horas, paro temporal del trabajo o pérdida de trabajo por COVID-19. Buscar información actualizada aquí: https://ndlon.org/immigrant-worker-safety-net-fund/

Puede también contactar a NDLON: info@ndlon.org; (626) 799-3566.

  • CARECEN Immigrant Families Fund (Fondo de Familias Inmigrantes de CARECEN)

Familias que necesitan asistencia para pagar vivienda, atención médica, alimentación, transporte, tecnología educativa, y más.

Más información: (213) 385-7800; 2845 W 7th St., L.A. CA 90005

  • Mayores de 65 años de California

Para latinos mayores de 65 años de edad que por lo general no tienen empleo que le paguen por hora, como vendedores ambulantes, limpiadores de casa, vendedores por catálogo, recolectores de botes, podrían recibir de $100-250 por familia. Más información: https://bit.ly/ayudalatinxcovid19

  • Afectados por el sistema criminal

Hay asistencia para aquellos que viven en el Condado de Los Ángeles y han estado anteriormente encarcelados o tienen antecedentes penales. La solicitud de ayuda: https://www.surveymonkey.com/r/COVID19RapidResponse

  • Preguntas sobre servicios y asistencia en época del coronavirus

Llame al 211, que es la línea gratuita del condado angelino, disponible las 24 horas, todos los días. O llame a la Oficina del Alcalde Garcetti: (213) 978-1028.

Más información de fondos, y actualizaciones sobre el coronavirus: LAMayor.org/Coronavirus; CDC.gov; PublicHealth.LACounty.gov, y Covid19.CA.gov.

  • Derechos laborales de indocumentados

Más información sobre los derechos laborales de trabajadores indocumentados: relief@legalaidatwork.org.

 Bancos de comida

En el portal: Cafoodbanks.org encuentra información sobre todos los centros que actualmente están dando alimentos gratuitamente. Una vez que llegue a este sitio, debe poner su código postal para que se le indique del centro más próximo a su domicilio, y los horarios de atención.

Share