ARQUIDIÓCESIS DE LOS ÁNGELES DA LA BIENVENIDA A NUEVOS SACERDOTES

ARQUIDIÓCESIS DE LOS ÁNGELES DA LA BIENVENIDA A NUEVOS SACERDOTES

“Nuestros nuevos sacerdotes son llamados de diferentes culturas y procedencias, y están llenos de la alegría del Evangelio”, dijo el Arzobispo José H. Gomez cuando en junio ordenó a nueve religiosos para la Arquidiócesis en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.

“Es un honor para mí llamarlos mis amigos y colaboradores en este gran Ministerio de salvación. Y, como saben, están llamados a ser santos, pero no son ‘perfectos’. Son tan humanos como las personas a quienes sirven – y siempre lo serán. Nunca olviden eso. Se mantendrán humildes. Y la humildad es la clave para ser un discípulo y para ser un buen sacerdote”.

Los hombres que ingresaron al sacerdocio son los Padres Egren Gómez, Danilo Guinto, Gilbert Guzmán, Ian-Vincent Hagan, Spencer Lewerenz, John O’Brien, Thomas Roide, Pedro Saucedo Jr., y Matt Wheeler. Todos han completado la formación teológica del Seminario de San Juan en Camarillo, incluyendo el servicio completo como diáconos de transición y pasantías de un año en las parroquias de la Arquidiócesis. Comenzarán sus primeras asignaciones como sacerdotes el 1 de julio.

“Es una gran alegría y bendición para la Arquidiócesis tener a estos nuevos sacerdotes ordenados para el Ministerio sacerdotal en la Iglesia local”, dijo el Padre Samuel Ward, director asociado de la Oficina de Vocaciones de la Arquidiócesis. “Juntos aportan una amplia experiencia profesional y habilidades pastorales, incluyendo a un ex subdirector de Escuela Católica, un guionista de Hollywood, un diseñador gráfico de una revista, un misionero laico de alumnos de secundaria, un programador informático, un funcionario de recursos humanos, y un graduado de contabilidad en USC”.

Siete sacerdotes fueron ordenados el año pasado, y otros nueve en 2016. Se espera la ordenación de seis nuevos sacerdotes en la primavera de 2019, y que 18 nuevos seminaristas entren este otoño en el Seminario de San Juan de Camarillo, para realizar estudios de teología, y en “Queen of Angels Center for Priestly Formation” de formación sacerdotal, en Gardena, para estudios de filosofía. En ambas escuelas hay un total de casi cien seminaristas.

La Misa de Ordenación es una ceremonia sacramental en la que un hombre se convierte en sacerdote y puede ministrar en nombre de Cristo y de la Iglesia. El rito esencial del sacramento tiene lugar durante la Imposición de las manos y la Oración de consagración, una antigua tradición en la Iglesia, mencionada en la Biblia.

Como es habitual, este año la ceremonia incluyó varios rituales, ricos en significado e historia, incluida la Postración. Los hombres que fueron ordenados yacieron boca abajo ante el altar, simbolizando su dependencia a Dios y a las oraciones de la comunidad cristiana.

Al finalizar la misa, los nuevos sacerdotes dieron sus primeras bendiciones públicas en la Plaza de la Catedral, rodeados de familiares, amigos, miembros de las comunidades parroquiales, pastores y otros sacerdotes mentores.

Según un informe de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, el número total de posibles ordenandos para la clase de 2018 fue de 430. VN

LOS NUEVOS SACERDOTES DE LA ARQUIDIÓCESIS SON:

Padre Egren Gómez, 42 años, del Sur de Los Ángeles, tiene una maestría en negocios. Él dice que la mano de Dios en su vida le hizo escuchar el llamado al sacerdocio. Surgió cuando sentía “un sentimiento de que mi vida estaba incompleta. La inquietud que sentía se convirtió en la puerta de entrada a una vida más rica y mejor. Celebró su primera misa en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles el 3 de junio.

Padre Danilo Guinto, 57 años, de Manila, Filipinas. “El Papa Francisco nos dijo que ‘la misericordia es real; es el primer atributo de Dios’. Como sacerdote, espero que la misericordia sea real, palpable y presente en la vida de las personas a las que estoy llamado a servir”. La primera misa la celebró en la Sagrada Familia en Glendale.

Padre Gilbert Guzmán, 51 años, de San Diego, trabajó para el LAUSD durante 20 años enseñando español en la escuela primaria y sirviendo como subdirector. “La Iglesia puede ofrecer un sentido de ‘hogar’, un lugar donde los jóvenes son bienvenidos en su singularidad, energía y preguntas”. Primera asignación parroquial: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Santa Clarita.

Padre William Ian-Vincent Hagan, 51 años, de Kansas City. “Servir como sacerdote en Los Ángeles es una instantánea (snapshot) perfecta de la Iglesia universal diversa y multicultural, todo reunido en una gran metrópolis”. Primera asignación en la Parroquia St. Monica en Santa Mónica.

Padre Spencer Lewerenz, de 44 años, ex escritor de guiones en la industria del entretenimiento, de Kansas, cree firmemente que “el amor de Dios está cambiando mi corazón” y espera que a través de su ministerio, la Iglesia pueda prestar “oídos atentos” para compartir las alegrías y los dolores de los jóvenes y aquellos que están lejos de la fe católica, así como también “los ojos para reconocer la belleza de Cristo que vive dentro de ellos”. Primera tarea parroquial: Sagrado Corazón en Covina.

Padre John O’Brien, 51, ex actor y artista de Los Ángeles. “La Iglesia ofrece a cada persona el camino a la felicidad a través de una relación con Jesucristo por medio de los sacramentos. Él escucha todas nuestras preocupaciones y quiere ser nuestro mejor amigo y permanecer con nosotros siempre”. Primera asignación parroquial: Iglesia de la Encarnación en Glendale.

Padre Thomas Roide II, 31 años, de La Crescenta, ve su vocación en su ciudad natal como una oportunidad para “encontrar siempre lo nuevo: nuevas experiencias, nuevas luchas, nuevas alegrías, nuevas personas y culturas, ¡y especialmente comida nueva!”. Primera asignación: Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Whittier.

Padre Pedro Saucedo Jr., de Baldwin Park, fue misionero de ministerios NET y asistió al Colegio Benedictine en Kansas. Cree que “hay tantas personas en nuestra ciudad que desean un sentido de pertenencia y buscan un sentido de identidad. Creo que Cristo es la única manera de cumplir este deseo, de tener la oportunidad de mostrarle a la gente que esto mismo es emocionante”. Primera asignación parroquial: Santa Elena en South Gate.

Padre Matt Wheeler, 30, de Minnesota, quien tiene un título en contabilidad de la USC, dijo: “¡Hay tanto trabajo por hacer, pero no suficiente tiempo! A través de nuestra fidelidad al Evangelio, tengo la sensación de que Dios multiplicará nuestro tiempo de maneras milagrosas”. Primera asignación: Parroquia San Antonio en San Gabriel. VN

Share