AMNESTIA INTERNACIONAL DENUNCIA LA “IMPUNIDAD” DE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
Washington, 18 mar (EFE).- Amnistía Internacional (AI) aprovechó el inicio de las celebración del 50 aniversario del grupo para denunciar las violaciones a los derechos humanos que se viven en México y “la impunidad” de los integrantes de las fuerzas de seguridad.
Durante una rueda de prensa celebrada en la localidad estadounidense de San Francisco, activistas mexicanos como el músico Saúl Hernández (fundador del grupo “Jaguares”) y la periodista Lydia Cacho dijeron que en México se vive una auténtica “crisis” de derechos humanos que afecta especialmente a mujeres y emigrantes.
En declaraciones a Efe, Hernández (también fundador del histórico grupo de rock “Caifanes”) dijo que “ahora en México se está viviendo una época negra” y que la situación de los derechos humanos en todo el país “es preocupante”.
“Se están pisoteando los derechos humanos de forma vil”, dijo Hernández.
Amnistía Internacional ha iniciado una llamada “Acción urgente”, en la que se solicita al público que escriba al Ministro del Interior mexicano, José Francisco Blake Mora, ante las amenazas de muerte que han recibido Marisela Ortiz y María Luisa Andrade, dos defensoras de los derechos humanos en Ciudad Juárez.
Las dos mujeres han tenido que huir de sus hogares “a raíz de amenazas de muerte, acoso e intimidación. Sus vidas y las de sus familias están en riesgo” afirmó AI que este fin de semana celebra en San Francisco su reunión anual además del 50 aniversario desde su creación.
Ortiz y Andrade fundaron la organización Nuestra Hijas de Regreso a Casa dedicada a denunciar los secuestros, violaciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.
Diego Zavala, uno de los especialistas de AI en Estados Unidos encargado de vigilar la situación de los derechos humanos en México, dijo a Efe que “la situación es apremiante en Ciudad Juárez” donde centenares de mujeres han desaparecido o han sido asesinadas en los últimos años sin que las autoridades hayan resuelto los crímenes.
Zavala añadió que en México en general pero en Ciudad Juárez en particular “se está produciendo un dramático fracaso del sistema judicial, que es incapaz de realizar una investigación efectiva de los crímenes, que ha provocado una impunidad absoluta”.
El especialista de AI añadió que desde que la administración del presidente mexicano Felipe Calderón lanzó “la llamada guerra al narcotráfico” se ha producido un gran aumento del número de homicidios y “la implicación de las fuerzas armadas” en la violaciones de los derechos humanos.
“No es algo nuevo pero ahora se está produciendo de forma extrema”, afirmó Zavala quien también expresó su preocupación por el aumento de la violencia contra los inmigrantes centroamericanos que se encuentran en México con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Amnistía Internacional dijo que las amenazas contra Ortiz y Andrade “siguen un patrón de ataques contra los defensores de las mujeres en el estado de Chihuahua (donde se encuentra Ciudad Juárez) que las autoridades mexicanas no han podido investigar de manera efectiva”.
La organización internacional recordó la lista de activistas de derechos humanos asesinadas en los últimos meses en Ciudad Juárez: Josefina Reyes, Marisela Escobedo Ortiz y Susana Chávez.
Según Zavala, lo único que ha provocado a las autoridades mexicanas a actuar ha sido la presión internacional.
“No quiere decir que no estén haciendo nada sino que no lo han hecho a iniciativa propia. Nuestra experiencia es que el Gobierno mexicano responde a la crítica internacional”, explicó.
“Hay que recordar que en este momento la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concluido que en varias instancias se ha producido impunidad y que el Gobierno de México tiene que modificar sus reglamentos legales para que los integrantes de las fuerzas armadas puedan ser procesados”, dijo Zavala.
Hernández cree que la crisis de la violencia de género y de las violaciones de los derechos humanos que se vive en México necesita de un “programa de educación enfocado a que la gente se de cuenta de que el machismo no sirve para nada”.
Hernández, que lleva años implicado en actividades en favor de los derechos humanos tanto en México como en el extranjero, dijo que estaba emocionado por participar en el homenaje que se ofrecerá hoy en San Francisco a la cantante estadounidense Joan Baez.
Hernández tiene previsto interpretar “Gracias a la vida” durante el homenaje a la artista de los años 70 y que fue una de las cofundadoras de Amnistía Internacional. VN
Redes Sociales