ALTA TECNOLOGÍA LLEGA A LAS ESCUELAS CATÓLICAS

La Arquidiócesis lanza un programa con recursos para que parroquias, estudiantes y padres de familia aprendan a través de la Internet

Los estudiantes de primaria y secundaria podrán completar las tareas escolares, realizar cursos avanzados e interactuar con maestros y padres, dentro y fuera del ambiente tradicional de un salón de clase, a través de dispositivos portátiles de aprendizaje y otras herramientas de la Internet ofrecidas por la Arquidiócesis de los Ángeles en colaboración con Clearwire.

En el lanzamiento de la llamada “Catholic Communication Collaboration” (Colaboración de Comunicación Católica), cuya sigla es C3, destacaron demostraciones interactivas de las últimas invenciones en el terreno educativo. El evento recientemente tuvo lugar en la Escuela St. Columbkille en el 145 W. 64 th St., Los Ángeles, CA 90003.

El Arzobispo José H. Gomez presentó el programa. Sus comentarios fueron seguidos por la participación de alumnos de sexto grado y maestros de las escuelas St. Columbkille y St. Bernard, quienes demostraron la eficacia de las nuevas tecnologías y software en la educación, que les permite aprender en la escuela, casa u otro lugar, a través del acceso a servicios móviles de banda ancha CLEAR 4 G.

“Nosotros sabemos que los estudiantes aprenden mejor cuando los maestros y padres colaboran juntos en el ambiente educativo. Eso siempre ha sido una característica de la educación católica”, dijo el Arzobispo Gomez. “El uso de esta nueva tecnología refuerza esta colaboración y abre nuevas avenidas de aprendizaje con miras al futuro”.

El programa C3 involucra un “grupo de prueba” inicial en 25 escuelas, parroquias y sitios administrativos a través de la Arquidiócesis de Los Ángeles. Se espera que eventualmente el programa esté activo en 600 localidades de la Arquidiócesis.

“La flexibilidad de esta innovadora tecnología tiene el potencial de ir más allá del aprendizaje centrado en el estudiante”, notó el doctor Kein Baxter, superintendente de las escuelas primarias de la Arquidiócesis y presidente del programa C3. “Además de abrir nuevas posibilidades a los padres de familia para interactuar con sus hijos en el proceso de aprendizaje, podrían también usar la iniciativa para obtener en línea, el diploma GED de secundaria”.

Baxter agregó que la tecnología podría también usarse para programas de instrucción de idiomas, como por ejemplo, asistir a los que aprenden inglés”, dijo.

“Clearwire se siente orgulloso de fortalecer nuestra asociación con la Arquidiócesis de Los Ángeles”, dijo Steve Muñoz, gerente regional de Clearwire en Los Ángeles. “Colocar el poder de la Internet en la ‘palma de la mano’ de los estudiantes es una herramienta crítica para la educación en el siglo XXI”.

En 2010, la Arquidiócesis organizó su programa piloto para servir como una “plataforma de prueba”. El fin fue evaluar y mejorar la tecnología, desarrollo profesional, contenido y aplicaciones en 25 parroquias seleccionadas, escuelas y sitios administrativos. El piloto C2 es evaluado por un grupo de trabajo arquidiocesano y está programado continuar hasta el verano de 2014. Actualmente, el objetivo es proveer comunicaciones de banda ancha completa con CLEAR para todos los sitios, además de asegurar un uso efectivo de las licencias de la Arquidiócesis y utilizar los recursos Clearwire y otros fondos disponibles. De esta manera se logra una innovación importante en las áreas de la educación, administración y ministerios. VN

Share