
ALISTAN PEREGRINACIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
La Virgen Morena y San Juan Diego comenzarán su peregrinaje el 20 de octubre y concluirán el 30 de noviembre. La Procesión y Misa en el Este de L.A. será el 1 de diciembre
Por SILVIA GALDÁMEZ
La lista de las parroquias que recibirán la visita de Nuestra Madre de Guadalupe y de su mensajero San Juan Diego ya está hecha. Serán 18 parroquias de las cinco regiones pastorales, dos cementerios y varias prisiones del sistema carcelario de Los Ángeles.
¿Quiere participar? Tome nota de los siguientes detalles, por favor.
Las imágenes peregrinas visitarán primero la Región de Santa Bárbara, del 26 de octubre al 1 de noviembre. Luego irán a la Región de San Gabriel, del 2 al 8 de noviembre, y después, a la Región de San Fernando, del 9 al 15 de noviembre. Posteriormente, viajarán a la Región de San Pedro, donde se quedarán del 16 al 22 de noviembre. Por último, se dirigirán a la región de Nuestra Señora de Los Ángeles, donde permanecerán del 23 al 30 de noviembre.
En la Región de Santa Bárbara, llegarán a las siguientes parroquias: San José en Carpintería, San Rafael en Santa Bárbara y Nuestra Señora de Guadalupe en Santa Paula.
En la Región de San Gabriel visitarán las Iglesias de Nuestra Señora de Guadalupe en El Monte, Santa Magdalena en Pomona y San Esteban Mártir en Monterrey Park.
Para la Región de San Fernando, las parroquias confirmadas son: Santa Elizabeth en Van Nuys, San Carlos Borromeo en North Hollywood, San Kateri en Santa Clarita y Nuestra Señora del Rosario en Sun Valley.
En la región de San Pedro llegarán a San Antonio en El Segundo, San Antonio en Long Beach y la Sagrada Familia en Artesia. Luego, concluirán su peregrinaje en la Región de Nuestra Señora de Los Ángeles: Santa Ana en Santa Mónica, San Agustín en Culver City, San Columbkille y Natividad en Los Ángeles, San Andrés en Pasadena y Nuestra Señora de la Soledad de Los Ángeles.
Las imágenes peregrinas también visitarán varias cárceles del 20 al 24 de octubre. Después, el 26 de octubre, se trasladarán a la celebración del Día de los Muertos en el Cementerio de Santa Clara en Oxnard y el 2 de noviembre, al mismo memorial en el Cementerio El Calvario de Los Ángeles.
EN CAMINO HACIA EL ESTADIO
El propósito de la peregrinación de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego es motivar la fe de las comunidades y preparar espiritualmente a los feligreses para la gran celebración del 88 aniversario de la Procesión y Misa en el Estadio del Colegio del Este de Los Ángeles, el 1 de diciembre.
Antes de iniciar la procesión, que comenzará a las 10:30 a.m. en la esquina de la Avenida César Chávez y el Bulevar Ford, se realizará el concurso de carros alegóricos (ver más información en el recuadro).
Los jueces de este evento serán artistas locales, quienes evaluarán el diseño, construcción y mensaje de las carrozas, especialmente la incorporación del lema de este año: “Virgen de Guadalupe, Arca de Salvación”.
Una vez concluida la premiación de las carrozas ganadoras, los peregrinos caminarán hasta el estadio, donde cientos de familias se reunirán para cantarle a la Virgen Morena y participar en la Misa, la cual será presidida por el Arzobispo José Gomez.
Previo al inicio de la Eucaristía, docenas de danzantes y matachines, personalidades invitadas y artistas están en el campo del estadio disfrutando junto al resto de peregrinos de las gradas del programa artístico y del ensayo del coro, el cual nuevamente será dirigido por el maestro Mauricio Centeno.
La Misa, que comenzará a la 1:00 p.m., será concelebrada por el Cardenal de Los Ángeles, Rogelio Mahony, los obispos auxiliares de Los Ángeles, monseñores, sacerdotes y diáconos de las cinco regiones pastorales de la Arquidiócesis. VN
PREMIOS PARA TECNOLOGÍA
El concurso de carros alegóricos se realizará a las 8: 00 a.m. en los alrededores del lugar donde inicia la procesión. En éste sólo pueden participar grupos parroquiales y escuelas católicas.
-Las carrozas ganadoras de los primeros tres lugares recibirán premios en efectivo para mejorar la tecnología de las parroquias y escuelas. La oficina de Colaboración de Comunicación Católica, C3, patrocina el concurso otorgando $3,000 al primer lugar, $2,000 al segundo lugar y $1,000 al tercer puesto.
-Todas las carrozas deben construirse sobre una plataforma de camioneta pick up, camión o de un remolque.
-Los carros alegóricos deben ser eléctricos o accionados por combustible y deben tener frenos y dirección adecuados.
-Deben tener y mostrar el registro vigente en sus placas. Sus conductores deben tener la licencia adecuada para el tipo de vehículo que conducen.
-Las carrozas no pueden ser más altas de 16 pies, medida hacia arriba desde el suelo/nivel de la calle.
-Además, ninguna parte de la carroza debe extenderse más allá de la plataforma del vehículo hacia el frente, los lados o la parte trasera. VN
Redes Sociales