ACTIVISTAS PIDEN MAYORES PROTECCIONES PARA TRABAJADORES LATINOS
WASHINGTON (EFE).- El Gobierno de EE.UU tiene que reforzar las protecciones de los trabajadores latinos en el país, que corren mayores riesgos de morir o sufrir lesiones en los sitios de empleo, afirmaron activistas laborales.
“El Gobierno tiene la responsabilidad de hacer más por nuestros trabajadores, que están más expuestos a contaminantes y otras situaciones de peligro en sus puestos de trabajo”, dijo Gabriela Lemus, directora ejecutiva del Consejo Sindical para el Avance del Trabajador Latinoamericano (LCLAA).
“El número de latinos que mueren o sufren lesiones o discapacidades en sus sitios de trabajo ha aumentado y eso es inaceptable. Contribuyen a la economía, son una parte importante del sector laboral y merecen más protecciones”, agregó.
Lemus hizo esas declaraciones en el marco del XX Día Internacional de Conmemoración de los Trabajadores, en el que centenares de sindicatos en EE.UU rinden tributo a quienes murieron o sufrieron lesiones en sus puestos de trabajo en los últimos doce meses.
“Persiste la idea de que al latino se le puede explotar porque trabajan donde se les ponga…. muchos están bajo presión de trabajar más horas y más rápido. Es necesario llamar la atención sobre sus condiciones de trabajo y la urgencia de que el Gobierno federal incremente sus protecciones y medidas de seguridad”, enfatizó Lemus.
Por su parte, Rachele Huennekens, de la central obrera AFL-CIO dijo que el informe divulgado por su organización debe servir como “un llamado a la acción” para exigir el reforzamiento de las leyes federales de protección y seguridad de los trabajadores.
Huennekens se refirió a un reporte de 156 páginas, titulado “Muerte en el trabajo: el costo de la negligencia”, que hace un repaso de la situación en torno a la seguridad y salud de los empleados en los sitios de trabajo en todo el país.
El informe, que recoge datos de entre 1990 y 2006, señala que aunque las condiciones de seguridad han mejorado desde que se aprobó la Ley de Salud Laboral de 1970 (OSHA, en inglés), “demasiados trabajadores siguen afrontando riesgos”.
En 2006, el número de trabajadores que fallecieron en sus sitios de empleo fue de 5,840, cifra que no incluye las muertes relacionadas con enfermedades contraídas por condiciones laborales, que cada año oscilan entre 50,000 y 60,000, según el reporte.
En promedio, 16 trabajadores sufrieron lesiones mortales y otros 11,200 trabajadores registraron lesiones menores o enfermedades a diario en 2006.
Entre los trabajadores latinos, el número de muertes subió un siete por ciento sobre la cifra de 2005, con un total de 990.
El sector de la construcción tuvo el mayor número de lesiones mortales, de 1,192 en 2005 a 1,239 en 2006, seguido por los sectores de transporte y manejo de carga (860), y de agricultura, tala de madera, pesca, y caza (655).
El Comité de Salud y Trabajo del Senado de EE.UU tuvo una audiencia para investigar el cumplimiento de la ley OSHA, a la luz del creciente número de muertes en los sitios de trabajo.
ESTUDIAN ENFRENTAR DÉFICIT PRESUPUESTO EN CALIFORNIA CON RECORTES EN EDUCACIÓN
SACRAMENTO.- El presupuesto de California, cuya nueva versión se dará a conocer el próximo 14 de mayo, se discute actualmente en el Capitolio, pero el gobernador Arnold Schwarzenegger ya ha adelantado que la situación es difícil y es necesario realizar recortes generales.
El mandatario republicano dijo que el déficit podría ser más severo de lo que se calcula. Sin embargo, ha reiterado su oposición a un aumento en los impuestos para cerrar esa brecha.
Schwarzenegger dijo durante una reunión de fiscales en Sacramento que los ingresos del estado están por debajo de lo anticipado, lo que genera un déficit para el próximo año de unos 7,000 millones de dólares.
Ante este déficit multimillonario, el gobernador busca suspender algunas directrices de la Proposición 98, la cual garantiza un gasto y aumento automático anualmente para la educación pública.
Esto podría resultar en recortes de unos 5,000 millones de dólares. La mitad del presupuesto estatal se destina a las escuelas públicas.
Partidarios de la educación, sin embargo, dicen que cualquier recorte pone en peligro el empleo de maestros capacitados, y podría aumentar el número de estudiantes por aula, así como reducir programas y servicios a los estudiantes de las escuelas públicas de California.
PROPONEN NEGAR LICENCIAS DE CONDUCIR A ESTUDIANTES QUE ABANDONAN ESTUDIOS
SACRAMENTO.- Dos propuestas de ley buscan impedir que jóvenes que abandonen sus estudios en California obtengan una licencia de conducir hasta cumplir la mayoría de edad.
Las propuestas AB 2107 y AB 2414 intentan reducir el número de estudiantes que abandonan las aulas al ligar el requisito de asistencia y graduación con la obtención de la licencia de conducir.
Las medidas han sido aprobadas en comités de la Asamblea, pero aún no han llegado al pleno para su consideración por la Cámara Baja de California.
La AB 2107 del asambleísta demócrata Gene Mullin obligaría a estudiantes que a demostrar con documentos, entre ellos el diploma de graduación, su asistencia a clases para obtener una licencia de conducir.
La AB 2414 de la asambleísta republicana Jean Fuller revocaría la licencia de cualquier menor de edad que abandone sus estudios.
Ambos legisladores ha asegurado al defender sus propuestas que los estudiantes que se graduan de la secundaria tienen más oportunidades de triunfar en el futuro.
ANUNCIAN FONDOS FEDERALES CONDICIONADOS A PEAJES EN AUTOPISTAS DE LOS ANGELES
LOS ANGELES.- Los conductores de Los Angeles tendrán que pagar peajes para poder transitar en algunos tramos de ciertas autopistas en las horas de máxima congestión, según se informó esta semana.
El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, anunció que los 213 millones de dólares de parte del Gobierno federal para aliviar la congestión vehicular de Los Angeles están condicionados a que la ciudad inicie la instalación de peajes en algunos sectores de los carriles de auto compartido (“carpool lanes”).
El dinero, confirmado por la Secretaria de Transporte de EE.UU., Mary Peters, se destinará principalmente a la compra de 60 autobuses de transporte urbano de alta capacidad, siempre y cuando puedan utilizar los carriles de pago, lo que supuestamente disminuirá el flujo en horas pico y garantizará que los vehículos puedan movilizarse a un promedio de 45 millas por hora.
“Es una gran oportunidad para pensar de modo diferente y ensayar algo que ha sido probado alrededor del mundo y ha funcionado”, comentó el alcalde Antonio Villarraigosa.
“Parte de las razones por las que Los Angeles no ha podido solucionar la congestión de tráfico, es porque no hemos querido tomar las decisiones difíciles”, sostuvo.
De cumplirse el plan -aprobado por la Junta de la Autoridad Metropolitana del Transporte de Los Angeles (MTA, en inglés) y respaldado con el anuncio de los recursos- varios tramos de las autopistas 10 y 210 en el Valle de San Gabriel, al este de Los Angeles, tendrían un carril con peaje.
El tema de los peajes ha sido altamente controvertido en el área de Los Angeles, que siempre se ha ufanado de tener “autopistas libres” de pago, aunque la pesada congestión especialmente durante las horas pico, puede cambiar esa percepción.
En la autopista 210 los peajes serían establecidos entre la ciudad de Pasadena, a 10 millas al noreste de Los Angeles y el cruce al este con la autopista 605, en un sector de aproximadamente 11 millas.
En la autopista 10, se pagaría peaje para utilizar un tramo de alrededor de 10 millas, entre el centro de Los Angeles y el cruce con la misma autopista 605.
Según el acuerdo, si quedan recursos disponibles, también se aplicaría el sistema de peajes a un sector de la autopista 110, desde el centro de Los Angeles hacia el sur.
Otro punto a discutir es que vehículos con tres o más pasajeros puedan utilizar los carriles de peajes sin tener que pagar. VN
Redes Sociales