ABOGADOS INDOCUMENTADOS AYUDAN A OTROS JÓVENES INMIGRANTES A LOGRAR SUS METAS

Los Ángeles.- Dos abogados hispanos, ambos indocumentados, se han unido a decenas de voluntarios para ayudar a jóvenes inmigrantes de California a llenar las solicitudes para la denominada Acción Diferida, que el Gobierno empezará a recibir a partir de mañana.

Sergio García, un abogado indocumentado que espera la decisión sobre su solicitud para pertenecer al Colegio de Abogados de California, y Luis Pérez, el primer estudiante indocumentado en graduarse de la Escuela de Leyes de Universidad de California en Los Angeles (UCLA), colaborarán en este esfuerzo no solo para detener su deportación de los jóvenes sino para buscar la ciudadanía.

“La vida ha sido difícil para mí, siempre con miedo y nunca teniendo suficiente dinero para pagar por las cosas que necesito, especialmente por el estudio, pero he avanzado a pesar de los golpes”, dijo hoy García en un comunicado al anunciar su apoyo a los estudiantes indocumentados.

El abogado de 35 años, que espera una decisión de la Corte Suprema aunque tiene el apoyo del Colegio de Abogados y de la fiscalía de California, orientará a jóvenes del norte del estado a través de la Red de Sueño de California.

Por su parte Pérez, de 31 años y quien es Administrador de Programa de la Acción Diferida de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA, en inglés), ayudará a cientos de jóvenes inmigrantes y sus familias de Los Ángeles y del sur de California.

“Esta directiva premia a los estudiantes (indocumentados) por sus esfuerzos, por cumplir con las leyes y por tener la decisión de educarse y contribuir a la economía”, concluyó el joven graduado de UCLA. VN

Share