JESSICA ALBA, EN CAMPAÑA PARA LA EDUCACIÓN DE 72 MILLONES DE NIÑOS POBRES
La actriz estadounidense Jessica Alba presentó en Washington la campaña global “1Goal”, apoyada por el Congreso de EEUU, para la educación de 72 millones de niños en el mundo, al afirmar que ésta es clave en el combate a la pobreza.
“Siempre he sido una gran defensora de todo lo que afecta a los niños, a las mujeres. Siempre he apoyado a muchas distintas organizaciones y programas de mentores… me parece que ésta es la forma más eficaz de atacar problemas” como la pobreza, explicó en rueda de prensa Alba al lanzar la campaña.
Iniciativas como ésa, continuó la actriz, ayudan a fomentar el desarrollo económico, y dan la oportunidad para mejorar la calidad de vida de las niñas y que éstas conozcan sus derechos.
“La educación es clave para todo eso”, enfatizó Alba, famosa por sus actuaciones en filmes como “Fantastic Four”, “Never Been Kissed”, y “Sin City”.
Explicó que se unió a esta causa por invitación de la reina Rania de Jordania, cofundadora de “1Goal”, una campaña que también cuenta con el respaldo de celebridades como Bono, Mia Hamm, Salma Hayek, Kevin Spacey, Shakira y Steve Nash.
Alba, de 28 años, ha viajado a países como Ghana, Senegal y Sudáfrica, como parte de una gira que le ha servido para recoger los testimonios sobre el impacto de la falta de educación.
La campaña “1Goal”, apoyada por la FIFA, busca que la educación universal sea “el legado” de la “Copa Mundial de Educación para Todos de 2010”, en el marco del encuentro mundial futbolístico que se celebrará en Sudáfrica -por primera vez en África- en junio próximo.
Así, la campaña aprovechará la plataforma mundial del fútbol para reiterar ante millones de fanáticos la importancia de fomentar el desarrollo económico a través de la educación, según los organizadores.
“1Goal”, liderada por la Campaña Global por la Educación, pide que los líderes de la comunidad internacional den a cada niño la oportunidad de ir a la escuela.
Desde 2000, agracias a esa campaña, 40 millones de niños van a la escuela, potenciando a la próxima generación de líderes, médicos, maestros, y estrellas del deporte, según “1Goal”.
En la rueda de prensa, la legisladora demócrata Nita Lowey presentó en paralelo un proyecto de ley para fomentar la educación básica de todos los niños del mundo para 2015, que es además una meta que se trazaron los 192 miembros de Naciones Unidas en 2000.
“Trabajaremos juntos para cumplir esta meta, para responder a los 72 millones de niños que no están en la escuela de la forma más eficaz posible y reuniendo los recursos”, afirmó Lowey, que preside el subcomité a cargo de la ayuda exterior de EEUU.
La legislación establece un Fondo Global para la Educación y pide que EEUU trabaje de forma multilateral para fortalecer los sistemas educativos en otros países.
Aunque también autoriza fondos para ayudar a los países en vías de desarrollar a elaborar planes de educación, la medida de Lowey no precisó el monto porque, según dijo a Efe su portavoz, Matt Dennis, “es una guía para establecer las prioridades y coordinación de los programas de asistencia multilateral”.
Se calcula que el costo de lograr una educación universal podría ascender a hasta 16.000 millones de dólares anuales, pero Estados Unidos aporta en la actualidad menos de una tercera parte de lo que le correspondería, según la Campaña Global para la Educación.
El Senado estudia una resolución presupuestaria que contempla un posible recorte de 4.000 millones de dólares para la asistencia exterior de EEUU.
Preguntada al respecto, Lowey afirmó que “no todo está dicho” y que los legisladores podrán ofrecer enmiendas para reincorporar esos fondos a la legislación.
“Entendemos que invertir en la educación es un asunto de seguridad nacional de EEUU, así es que espero ver una inversión robusta en la educación y en los programas de asistencia exterior”, dijo Lowey. VN
Redes Sociales