HISPANOS TIENEN MÁS DIFICULTADES PARA PLANIFICAR RETIRO, SEGÚN ESTUDIO
Los hispanos enfrentan mayores retos para obtener un retiro seguro en comparación con el resto de la población, de acuerdo con un nuevo estudio divulgado por el “Hispanic Institute”.
El informe, denominado “Los Hispanos y Su Retiro: Retos y Oportunidades”, en el que también colaboró la coalición “Americans for Secure Retirement” (ASR), señaló entre las principales causas del problema la falta de preparación para el retiro, el menor acceso a planes de jubilación patrocinados por el empleador, niveles más bajos de ahorros personales, así como la falta de acceso a información de temas financieros.
“A pesar de que nuestra investigación demostró que los hispanos enfrentan mayores retos al prepararse para su retiro que el resto de la población promedio, también es cierto que con las herramientas correctas para prepararse adecuadamente para el retiro, estos obstáculos se pueden vencer”, dijo Gus West, presidente del consejo ejecutivo del “Hispanic Institute” en un comunicado al dar a conocer los resultados del informe esta semana.
El estudio destaca la necesidad de que esta comunidad tome en cuenta diversas opciones para complementar y mejorar sus recursos de cara al retiro.
Según el informe, sólo el 41 por ciento de los trabajadores hispanos dicen haber ahorrado dinero para su jubilación y sólo el 25,6 por ciento tienen cobertura de planes de pensión patrocinados por sus empleos, comparado con el 42,5 por ciento entre los blancos y el 40 por ciento de los afroamericanos.
Asimismo, entre los hispanos que reciben beneficios del Seguro Social, casi el 80 por ciento depende de dicho beneficio por lo menos en un 50 por ciento como fuente de ingreso durante su jubilación, asegura el estudio.
El informe además encontró que entre los hispanos mayores de 65 años que reciben Seguro Social, estos reciben en promedio cerca de 2.124 dólares menos en ingresos que otros que otros grupos étnicos.
Los investigadores resaltaron la necesidad de impulsar iniciativas que incentiven una mayor cultura de ahorro y preparación para el futuro, en especial entre los hispanos que para el año 2050 representarán casi el 30 por ciento de la población de Estados Unidos.
De acuerdo con la organización, dos proyectos de ley que contempla actualmente el Congreso de Estados Unidos, crearía ventajas tributarias al destinar una porción de los ahorros en una fuente de ingresos de retiro.
El proyecto de ley “The Retirement Security Needs Lifetime Pay Act, H.R. 2748”, en la Cámara de Representantes, y el “Retirement Security for Life Act, S. 1297”, en el Senado, crearían una exención de impuestos que se aplicaría a una parte de los ingresos recibidos de una anualidad que forme parte de una opción de retiro con el objetivo de fomentar ahorro en el pago de impuestos.
La organización “The Hispanic Institute”, que fue formada en el 2005, tiene el objetivo de proveer un foro educativo para la comunidad hispana.
Asimismo, “Americans for Secure Retirement” es una coalición de más de 50 organizaciones que busca crear mayor conciencia sobre los retos que los estadounidenses enfrentan en cuanto a su retiro. VN
Redes Sociales