
EL VOTO LATINO ES DECISIVO PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Raúl Hinojosa, catedrático de la Universidad UCLA, explica cómo el plan del candidato Donald Trump contra los inmigrantes dañaría la economía del país
Por EBER HUEZO
Lo que se consideró desde un principio una campaña de parte del candidato Donald Trump contra los inmigrantes latinos, hoy constituye un peligro para las minorías y el país, debido a sus propuestas que atentan contra los derechos humanos y la economía del país y Latinoamérica, analiza Raúl Hinojosa, catedrático de la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA).
Parece ser que ha logrado popularidad con sus propuestas de deportación masiva, revirtiendo la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados y la construcción de muros fronterizos con Canadá y México.
Pero, además, debido a sus propuestas anti inmigrantes podría animar el voto de la mayoría blanca, con el riesgo de que sea elegido como el próximo Presidente de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 2016, advierte el catedrático en una entrevista con VIDA NUEVA.
Hinojosa cree que la propuesta anti inmigrante de Trump llevaría al país a una catástrofe económica, ya que su plan generaría una pérdida de 2.6 mil millones de dólares de PIB como consecuencia de la posible deportación de 11 millones de indocumentados.
El plan de Trump también daría lugar a la pérdida de 3.6 millones de puestos de trabajo sólo en California como consecuencia de la reducción de consumo y producción indirecta. Asimismo, podría también dar lugar a una aumento masivo del déficit presupuestario de Estados Unidos por la eliminación de los impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados, analiza Hinojosa.
Resumiendo, el costo de la construcción y mantenimiento así como las deportaciones que propone Trump que incluye captura, detención, procesamiento y la expulsión costaría $ 1.1 mil millones, tomando en cuenta que además de la construcción de los muros, aumentaría el presupuesto anual de $ 41 mil millones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), triplicando específicamente el número de oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Se estima que el aumento andaría alrededor de $ 60 mil millones al año en el presupuesto.
MÁS POBREZA ENTRE INMIGRANTES MEXICANOS
Según el Centro de Integración y Desarrollo de América del Norte de la Universidad de California, unos 30 millones de mexicanos se sumarían a la extrema pobreza por el efecto devastador que tendría la política de Trump, si éste llegara a ser Presidente de Estados Unidos.
El NAID Center de UCLA ha calculado que las deportaciones masivas a México reducirían los salarios ya bajos en más de un 40% tanto en las zonas rurales como urbanas. Para colmo de males, Trump ha exigido que “México debe pagar por la construcción del muro y, hasta que lo hagan, los Estados Unidos incautaría las remesas derivado de los salarios ilegales.
“Este llamado a incautar las remesas es, por supuesto, absurdo, ya que las remesas se reducirían radicalmente debido a las deportaciones masivas”, opina Hinojosa. Además, con la retención de remesas no sólo afectará a México sino al resto de países latinoamericanos, especialmente a Centroamérica y específicamente a El Salvador, Guatemala y Honduras, países cuyas divisas principales son las remesas familiares que llegan desde Estados Unidos.
Las remesas son entre el 15% y 20% del PIB en El Salvador y Honduras, y justo por debajo del 15% en Guatemala. Incautar estas remesas precipitaría una crisis económica inmediata en estos países y provocaría un aumento dramático en la emigración, por no hablar de causar una crisis humanitaria duradera, analiza Hinojosa.
Lo más preocupante, dice el catedrático de la Universidad de California, es que en general, ninguno de los precandidatos republicanos criticó las propuestas de Trump, pese a que como se mencionó anteriormente, tendrá un impacto no solamente en el país sino en toda América Latina.
Asimismo, dice Hinojosa, es preocupante que las ideas de Trump ya están despertando el interés de sectores radicales, quienes ya comenzaron actuar en contra de minorías étnicas al igual que lo hicieron Rodolf Hittler y Benito Mussolini en Europa.
“Si este tipo de cosas no se para, la democracia en Estados Unidos está en peligro, por eso Donald Trump debe ser expulsado del partido republicano”, opina Hinojosa, quien aconseja que desde ya debe trabajarse en una campaña de concientización para que los votantes, especialmente latinos, midan las consecuencias de votar por un candidato con ideas racistas y anti inmigrantes.
De hecho, el Centro de Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de California patrocina un video en youtube y facebook denominada “Trump Piñata”, con alrededor de 180 mil vistas al cierre de esta nota en la que se resume la propuesta del precandidato republicano y sus consecuencias económicas, política y social tanto para los Estados Unidos como para América Latina.
“El voto latino es decisivo en las próximas elecciones presidenciales”, dice Hinojosa, quien no duda en que los latinos pueden determinar el triunfo o fracaso de cualquier candidato, al igual que lo hizo en su momento con Pete Wilson, quien con su propuesta 187 quiso afectar a los inmigrantes”.
Según un sondeo de Gallup, el millonario es el menos popular de los precandidatos republicanos entre los latinos, con una imagen neta de -51 puntos.
Según la firma Latino Decisions, los republicanos deberán obtener el 47% del voto latino, el doble de Romney, y más del 44% que le dio la victoria a George W. Bush en 2004.
“El voto latino es fundamental para elegir al próximo presidente”, subrayó Hinojosa.
Si Trump es nominado como candidato podría estimular la participación de la comunidad latina para hacerse ciudadana y registrarse como votantes. En 2014, había 25.2 millones de latinos que eran elegibles para votar. En 2016, se espera que esa cifra aumente a 27.7 millones.
PROPUESTA ANTI INMIGRANTE DE DONALD TRUMP
* El costo promedio de la cerca por cada milla (1.61 kilómetros) es de entre 2.8 millones y 3.9 millones de dólares, considerando el cercado urbano más fácil de instalar y menos costoso.
* Pérdida de 2.6 billones de dólares de PIB como consecuencia de la posible deportación de 11 millones de indocumentados.
LA REFORMA MIGRATORIA
* Contrario a las propuestas anti inmigrantes de Donald Trump, la reforma integral de inmigración (CIR) con un camino a la ciudadanía sería una bendición muy necesaria para los trabajadores estadounidenses, tanto nativos como extranjeros, porque daría lugar a un aumento dramático en el crecimiento económico general.
* La investigación de la UCLA NAID Center encontró que un proyecto de ley CIR que incluía un camino a la ciudadanía le haría generar un crecimiento del PIB de $ 1.5 billones de dólares en diez años. La Oficina de Presupuesto del Congreso llegó a la conclusión que la Reforma Migratoria crearía más de 1.4 millones de nuevos puestos de trabajo. VN
Redes Sociales