TRABAJADORES DE LOS ÁNGELES INICIAN MARCHA DE TRES DÍAS POR MEJORES SALARIOS
Trabajadores de Los Ángeles iniciaron hoy una marcha en las calles de Hollywood para protestar por las alzas excesivas en los costos de vida con la presencia, entre otros, del actor Esai Morales y el presidente del Consejo Eric Garcetti.
La marcha, que terminará el jueves en el puerto de Los Ángeles tras haber recorrido 28 millas, ha sido organizada por la Federación del Trabajo del Condado de Los Angeles, AFL-CIO 2130 (L.A. Union), para protestar por el desorbitado precio de la gasolina, el aumento en el valor de los víveres y la pérdida de viviendas por parte de muchos asalariados.
“Mientras la inflación y los embargos continúan disparados, y las cosas esenciales que debemos comprar como gasolina, leche y pan continúan subiendo, los trabajadores de Los Ángeles han hecho una parada”, señaló María Elena Durazo, secretaria ejecutiva y tesorera de L.A. Union.
“Yo estoy participando en la marcha porque quiero mantener mis beneficios de cuidado de salud y mi pensión”, explicó Mayra Tovías, una trabajadora de limpieza afiliada al Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, en inglés).
“Es mi forma de manifestar, que pelearé para mantener lo que tengo. Y voy a pelear todavía más duro para ganar mejores salarios, para poder afrontar estos tiempos económicamente difíciles”, declaró la trabajadora que gana 12 dólares la hora.
La marcha busca destacar el esfuerzo de la clase media por obtener buenos empleos y la importancia de unir y organizar los trabajadores.
“Representando a los más de 350.000 trabajadores que este año estarán tratando de mantenerse en la clase media o caer en la pobreza”, señalaron los organizadores al referirse a los empleados sindicalizados que durante este año negociarán sus condiciones laborales con las empresas.
“Yo fui criado por mi madre soltera en el Este de Los Ángeles y el único de la familia que se ha graduado de la universidad”, señaló el educador Tommy Muñoz, quien también participa en la marcha. “Volví al Este de los Ángeles, y actualmente enseño la Escuela Intermedia Hollenbeck”.
Según explicó Muñoz, la falta de buenos empleos afecta su labor educativa.
“Veo como los estudiantes sufren porque sus padres tienen que tener dos y tres trabajos para poder pagar los gastos. Por eso, estoy marchando por mis estudiantes, sus padres y por mi futuro”, añadió este maestro, que quiere que su familia no sufra por falta de medios económicos.
Tras caminar 28 millas durante tres días, los participantes terminarán su marcha con una manifestación en los muelles del Puerto de los Ángeles, como señal de respaldo al Sindicato Internacional de Estibadores (ILWU, en inglés) que inicia negociaciones de contrato en julio. VN
Redes Sociales