vida nueva

SECCIÓN DE LOS NIÑOS VIDA NUEVA DEL MES DE OCTUBRE, 2011

NO NIEGUES TU ORIGEN, TU RAZA

¡HOLA AMIGOS!

Llegó octubre con todas sus fiestas alusivas al Mes de la Herencia Hispana y el descubrimiento de América, que permitió el encuentro de dos culturas. Dos amiguitos nos hablarán de estos temas y te diremos cómo cuidarte en la celebración de Halloween.

FRIDA VELáZQUEZ de 12 años no se avergüenza de su herencia hispana. Ella sabe que sus padres son de México y se siente orgullosa de ello, porque el país vecino está poblado de gente que desciende de los indígenas aztecas o los mayas, que están entre las culturas más avanzadas del tiempo prehispánico.

UN ENCUENTRO ENTRE DOS CULTURAS

Por ANA MARÍA RINCÓN, 14 años

El 12 de octubre de 1492 se ha transformado en una fecha controversial. Unos países han escogido la fecha para festejar el “Día de Colón”, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Otros han preferido bautizar la fecha con el nombre del “Día de la Raza”, para festejar la raza mestiza que surgió de la mezcla de los europeos con los indios que poblaban el Continente Americano. A mí, personalmente, me gusta más el segundo nombre, porque festeja el encuentro de dos culturas que dio pie a un intercambio de costumbres, animales y productos agrícolas. Y lo único que lamento es que tras el proceso de colonización y dominio hayan esclavizado y casi exterminado a nuestros aborígenes.

MES DE LA HERENCIA HISPANA

Por ANTONIO PÉREZ, 15 años

Digan lo que digan, la presencia de los hispanos en Estados Unidos ha sido fundamental para el desarrollo económico del país. Los hispanos hemos estado presentes en trabajos duros que los estadounidenses rechazan y alguien tiene que hacerlos para el progreso del país. Por eso, el Presidente Lyndon Johnson escogió en 1968 una semana de septiembre para honrar a la herencia hispana. Veinte años después, dicha semana se extendió a un mes, que comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre. En este mes se hacen eventos y presentan programas de televisión que celebran la cultura, las tradiciones y los aportes que han hecho a esta nación los residentes que tienen sus raíces en España, México y los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Así que solo quiero decir: ¡Me siento orgulloso de ser hispano!

¿SABÍAS QUE…

En la noche de Halloween se incrementan los casos de niños heridos, quemados y atropellados por autos. Así que para evitar accidentes ten en cuenta estas recomendaciones:

– Selecciona un disfraz que no incluya una máscara que te cubra la cara.

– Selecciona un disfraz con el que te puedas mover sin dificultad y que quede a la altura de tu tobillo.

– Viste esa noche unos zapatos cómodos.

– No corras. Camina con atención cuando visites las casas para pedir tus dulces. Evitarás así caerte o tropezar contra una decoración que tenga alguna vela encendida.

– Lleva en tu mano una linterna encendida o dile a tus papás que adhieran a tu disfraz una cinta fosforescente para que los conductores te vean.

– Pon suma atención a que no vengan autos cuando te dispongas a cruzar las calles. VN

Salir de la versión móvil