<!--:es-->SE LANZA UNA CAMPAÑA EN LOS ANGELES A FAVOR DE LA JUSTICIA PARA LOS INMIGRANTES.- La Iglesia Católica se compromete a abogar por leyes justas de inmigración mediante el reconocimiento del valor y la dignidad de los inmigrantes<!--:-->

SE LANZA UNA CAMPAÑA EN LOS ANGELES A FAVOR DE LA JUSTICIA PARA LOS INMIGRANTES.- La Iglesia Católica se compromete a abogar por leyes justas de inmigración mediante el reconocimiento del valor y la dignidad de los inmigrantes

Se inicia una Campaña Nacional Católica de conciencia pública para proporcionar educación sobre la reforma de inmigración y el apoyo para los inmigrantes y refugiados en los EE.UU y tambien para desafiar la Ley de la Cámara Baja HR 4437.

Durante su homilía en la Misa Anual Arquidiocesana del Día de la Migración, el Cardenal Rogelio Mahony anunció el lanzamiento de la Campaña de Justicia por los Inmigrantes – Una jornada de Esperanza en la Arquidiócesis de Los Angeles. Esta campaña es un esfuerzo nacional de organizaciones católicas para educar y motivar a los católicos sobre la necesidad de “justicia para los inmigrantes” y para desafiar al Presidente George W. Bush y al Congreso para que adopten una amplia reforma de inmigración.

“Hoy, celebramos el Día de la Migración, un día en nuestra Iglesia para recordar nuestras raíces inmigrantes y la lucha de otras personas en su difícil jornada para establecer una nueva vida en este país”, dijo el Cardenal Mahony. “Lamentablemente, muchos todavía están sufriendo en su jornada. Esta es la razón por la que nosotros nos unimos a las voces de la gente de nuestra Arquidiócesis, a las voces de miles de nuestros hermanos y hermanas en toda la nación como parte de la Campaña de Justicia para los Inmigrantes, a fin de llamar a una reforma de inmigración más efectiva que sea justa, pero también compasiva y humana”.

Esta campaña recordará a los católicos la maravillosa historia de los inmigrantes que han llegado a este país desde hace muchos años, y la manera constante cómo la Iglesia los ha venido acompañando” explicó el Cardenal.

Él también anunció la formación del Comité Nacional de Justicia para los Inmigrantes: Junto con la Jornada de Esperanza, un comité de dirección compuesto por líderes locales y laicos envueltos en la reforma de inmigración y la protección de los derechos de los inmigrantes. Los miembros del comité encabezarán los esfuerzos de la Arquidiócesis para llevar adelante las cuatro metas de la campaña nacional: (1) Educar a los católicos y otras personas de buena voluntad sobre los beneficios de la inmigración y los beneficios a la nación; (2) Fortalecer la opinión pública acerca de las contribuciones positivas de los inmigrantes; (3) Defender las leyes justas de inmigración que promuevan el estatus legal y las vías legales para los trabajadores inmigrantes y sus familias, y (4) Organizar redes de servicio legal católico para ayudar a los inmigrantes a tener acceso a los beneficios de las reformas.

El Cardenal Mahony declaró que el comité tendrá la tarea de incrementar la conciencia pública de las ramificaciones de “los aspectos represivos -e imposibles- de los esfuerzos de la reforma de inmigración”, tales como la Ley de seguridad de la frontera HR 4437, que fue aprobada por la Cámara de Representantes en diciembre. Los comentarios del Cardenal repitiendo sus preocupaciones, fueron enviadas al Presidente George W. Bush el 30 de diciembre de 2005, en una carta pidiendo al Presidente que no apoye la Ley.

“Uno podría interpretar esta Ley sugiriendo que cualquier servicio espiritual o pastoral dado a cualquier persona, requiere prueba de residencia legal” escribió el Cardenal Mahony. “¿Vamos a parar a cualquier persona que venga para recibir la Sagrada Comunión, para pedirle primero que enseñe prueba de residencia legal antes de que podamos ofrecerle el Cuerpo y la Sangre de Cristo?”.

“Hablando por la Arquidiócesis de Los Angeles, tales restricciones son imposibles de cumplir… Es asombroso que el gobierno federal reprima nuestro acercamiento espiritual y pastoral a los pobres, y que imponga castigos por hacer lo que nuestra fe nos exige”.

La hermana Marlene Kawulok, miembro del comité de dirección y presidente del Departamento de Estudios Religiosos de Mount St. Mary’s College, reiteró el compromiso del comité de “llevar a la mesa a los individuos e instituciones que sienten fuertemente la larga historia de defensa social por los marginados y oprimidos de la sociedad y del mundo.

“Nuestra tarea es diseñar diferentes eventos en un período de tres años para la Arquidiócesis, para educar a los católicos sobre los beneficios de la inmigración y los efectos negativos de esfuerzos divisivos e injustos, tales como la HR 4437”, dijo Kawulok. “La Iglesia ha apoyado consistentemente a los individuos en su búsqueda de estabilidad económica, coexistencia pacífica y el derecho a educar una familia en un ambiente sano, así como a prosperar. En nuestro actual contexto histórico, esas fuentes tradicionales necesitan ser reafirmadas y redescubiertas por los católicos y por otras personas de buena voluntad. La Iglesia Católica se compromete a abogar por leyes justas de inmigración mediante el reconocimiento del valor y la dignidad de los inmigrantes.

“La Iglesia Católica en los Estados Unidos fue fundada por inmigrantes”, añadió Kawulok. “Nosotros no podemos negar la importancia de nuestra voz en la discusión actual a causa de nuestras raíces fundamentales de quiénes somos como Iglesia y como Pueblo de Dios”.

Para más información sobre la Campaña Nacional de Justicia para los Inmigrantes, visite

www.justice for immigrants.org VN

Share