vida nueva

SANTOS Y FESTIVIDADES CATÓLICAS DESTACADAS DEL MES DE NOVIEMBRE 2025 SEGÚN EL CALENDARIO LITÚRGICO

 

Por REDACCIÓN CENTRAL

Estas son algunas de las fechas más destacadas del calendario litúrgico para el mes de noviembre de 2025. Están incluidas las fiestas de santos conocidos, así como otras festividades importantes.

1 DE NOVIEMBRE – SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

“Solemnidad de Todos los Santos que están con Cristo en la gloria. En el gozo único de esta festividad, la Iglesia Santa, que todavía peregrina en la tierra, celebra la memoria de aquellos cuya compañía alegra los cielos, para recibir el estímulo de su ejemplo, la alegría

de su patrocinio y, un día, la corona del triunfo en la visión eterna de la divina Majestad” (Martirologio romano).

2 DE NOVIEMBRE – CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS

“Conmemoración de Todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la alegría de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de todos cuantos nos precedieron en el signo en fe y duermen en la esperanza de la resurrección,

y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna” (Martirologio romano).

3 DE NOVIEMBRE – SAN MARTÍN DE PORRES

“San Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores, hijo de un español y de una mujer de color, que, ya desde niño, a pesar de las limitaciones provenientes de su condición de hijo ilegítimo y mulato, aprendió la medicina, que después, ya religioso, ejerció generosamente en Lima, ciudad del Perú, a favor de los pobres, y entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia áspera y humilde, pero irradiante de caridad (1639)” (Martirologio romano).

9 DE NOVIEMBRE – FIESTA DE LA DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN

“Fiesta de la dedicación de la basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador, construida por el emperador Constantino como sede de los obispos de Roma. Su anual celebración en toda la Iglesia latina es un signo permanente de amor y de unidad con el Romano Pontífice (s. IV)” (Martirologio romano).

18 DE NOVIEMBRE – DEDICACIÓN DE LAS BASÍLICAS DE LOS SANTOS PEDRO Y PABLO

“Dedicación de las basílicas de los santos Pedro y Pablo, apóstoles. La primera de ellas fue edificada por el emperador Constantino sobre el sepulcro de san Pedro en la colina del Vaticano, y al deteriorarse por el paso de los años fue reconstruida con mayor amplitud y de nuevo consagrada en este mismo día de su aniversario. La otra, edificada por los emperadores Teodosio y Valentiniano en la vía Ostiense, después de quedar aniquilada por un lamentable incendio fue reedificada en su totalidad y dedicada el diez de diciembre. Con su común conmemoración se quiere significar, de algún modo, la fraternidad de los apóstoles y la unidad en Iglesia (1626; 1854)” (Martirologio romano).

21 DE NOVIEMBRE – MEMORIA DE LA PRESENTACIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA

“Memoria de la Presentación de Santa María Virgen. Al día siguiente de la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida junto al muro del antiguo templo de Jerusalén, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su Concepción Inmaculada” (Martirologio romano).

22 DE NOVIEMBRE – MEMORIA DE SANTA CECILIA, VIRGEN Y MÁRTIR

“Memoria de santa Cecilia, virgen y mártir, que, según la tradición, consiguió la doble palma por amor a Jesucristo, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma. El título de una iglesia en el Transtiber lleva desde antiguo su nombre”.

23 DE NOVIEMBRE – SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

La Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo se celebra cada domingo XXXIV del Tiempo Ordinario y con esta la Iglesia Católica concluye el Año Litúrgico, recordando que nada está por encima de Dios. Cristo es señor de todo lo creado, del tiempo y de la historia. “Yo soy Rey. Para esto nací, para esto vine al mundo, para ser testigo de la Verdad” (Jn 18, 36-37).

27 DE NOVIEMBRE – NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA

Se celebra el día de la Virgen de la Medalla Milagrosa, advocación mariana nacida en Francia, cuyo origen se remonta a la aparición de la Virgen María a Santa Catalina Labouré (1806-1876) en la que le dio instrucciones para acuñar una medalla con las siguientes instrucciones: “Haz que se acuñe una medalla según este modelo. Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias. Las gracias serán más abundantes para los que la lleven con confianza”.

28 DE NOVIEMBRE – SANTA CATALINA LABOURÉ

Catalina Labouré fue una religiosa francesa perteneciente a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Mujer de oración y alma mística, recibió de la Virgen María una serie de promesas para salvación de las almas y le encargó fomentar la devoción a su Inmaculada Concepción a través del uso de la Medalla Milagrosa.

30 DE NOVIEMBRE – I DOMINGO DE ADVIENTO

El primer domingo de Adviento es el primer día del Nuevo Año Litúrgico para la Iglesia Católica. En este día se da inicio al tiempo de preparación para la Navidad. Es tiempo de austeridad y de conversión, de manera que los corazones de los fieles se dispongan a contemplar el misterio de la Encarnación del Verbo.

… También puede tomarse en cuenta las siguientes efemérides:

9 DE NOVIEMBRE – NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA

Nuestra Señora de la Almudena es la patrona de Madrid, capital de España. La Madre de Dios ostenta dicho título desde la fundación de la ciudad. Nuestra Señora fue coronada canónicamente el 10 de noviembre de 1948 y declarada única patrona de Madrid en 1977 por el Papa San Pablo VI.

30 DE NOVIEMBRE – SAN ANDRÉS APÓSTOL

“Fiesta de san Andrés, apóstol, natural de Betsaida, hermano de Pedro y pescador como él. Fue el primero de los discípulos de Juan el Bautista a quien llamó el Señor Jesús junto al Jordán y que le siguió, trayendo consigo a su hermano. La tradición dice que, después de Pentecostés, predicó el Evangelio en Acaya y fue crucificado en Patras. La Iglesia de Constantinopla lo venera como muy insigne patrono (s. I)” (Martirologio romano). VN

 

NOTA: Este año 2025 la fiesta de San Andrés coincide con el I Domingo de Adviento, razón por la que la Iglesia no la celebrará hasta el próximo año. Pese a ello, sus fieles devotos se encomiendan a la intercesión del apóstol.

Salir de la versión móvil