SAN FRANCISCO INICIA EMISIÓN DE TARJETAS DE IDENTIDAD MUNICIPALES

Los residentes de San Francisco, sin importar su estatus migratorio, podrán acceder a varios servicios cuando comiencen a expedirse las tarjetas de identidad municipales.

“Esto es algo muy beneficioso para nuestra comunidad, porque quiere decir que no tendrán que vivir en la oscuridad o con miedo a reportar crímenes”, dijo Ana Pérez, del Comité de la Defensa de Derechos de los Inmigrantes en San Francisco.

“Esta credencial va a integrar a la comunidad en esta ciudad,” añadió.

Este plan tuvo que sortear una serie de obstáculos para salir adelante como batallas legales, críticas e investigaciones por parte del gobierno federal.

Las credenciales serán emitidas tanto a adultos como a menores de edad.

El precio varía de 15 dólares para personas mayores de 14 años a 5 dólares para los menores de 13, adultos mayores de 65 años y personas de bajos ingresos.

Los solicitantes tendrán que comprobar su residencia en San Francisco mediante un recibo de servicios, así como su identidad con documentos como acta de nacimiento, una licencia de conducir extranjera, pasaporte, carnet militar, tarjeta de residencia (“green card”), matrícula consular, entre otras.

Los menores de edad necesitarán sus récords escolares y médicos.

Las tarjetas, que serán válidas por dos años, incluirán el nombre de la persona, así como su dirección, lista de alergias, condiciones médicas y números de contacto en caso de emergencia. Ninguna credencial será enviada por correo.

Una fuente del ayuntamiento de San Francisco dijo que en un futuro se espera que estas tarjetas sirvan para realizar transacciones bancarias y usar el transporte público.

Asimismo, podrán ser usadas para reportar crímenes, pedir servicios médicos, sacar libros de una biblioteca y recibir descuentos de varios museos.

Sin embargo, no podrán ser usadas para abordar aviones o conducir legalmente en el estado.

El programa fue inicialmente aprobado por la Junta de Supervisores de San Francisco en noviembre de 2007, e iba a ser implementado en agosto del año pasado.

Sin embargo, fue suspendido temporalmente por una demanda judicial que argumentaba que el programa violaba leyes migratorias estatales y federales. En septiembre, un juez falló a favor del plan.

Asimismo, el alcalde Gavin Newsom suspendió la implementación de las tarjetas el año pasado a raíz de duras críticas por el manejo de la ciudad en cuanto a reglamentos de la “ley de santuario”.

La oficina del Administrador de la ciudad, Ed Lee, dijo que también tomó tiempo desarrollar una credencial a prueba de falsificaciones o copias.

“Esta credencial es mucho más segura que la misma licencia de conducir de California, y muy comparable a documentos usados en Europa”, dijo Karen Hong Lee, secretaria del condado.

El costo de este plan para la ciudad será de 538.000 dólares este año y 60.000 dólares a partir del próximo. Las solicitudes estarán disponibles en varios idiomas, incluido el español.

A finales de julio de 2007, New Haven, una ciudad de 125.000 habitantes en Connecticut, se convirtió en la primera del país en emitir una tarjeta de identificación para sus residentes, sean o no inmigrantes.VN

Share