RECHAZAN APLICACIÓN DE “E-VERIFY” PARA CONTRATISTAS DE LOS ÁNGELES
Grupos pro inmigrantes manifestaron hoy su rechazo a la decisión de la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles de analizar la aplicación del programa de verificación de estatus “E-Verify” para contratistas.
“La moción de la Junta de Supervisores del condado receta una píldora venenosa que enfermará nuestra economía local negando el empleo a trabajadores calificados”, dijo en un comunicado Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA).
La propuesta -presentada por el supervisor Mike Antonovich y aprobada ayer unánimemente- estudiará la posibilidad de que el condado exija verificar el estatus de todos los empleados de sus contratistas, incluyendo compañías de construcción, agencias de adopción y hogares temporales y las instalaciones para tratamiento de drogadicción, entre otras.
Salas criticó el programa federal “E-Verify” al argumentar que el sistema “tiene una elevada e inusual tasa de error” que afectaría desproporcionadamente la posibilidad de trabajo para inmigrantes, residentes legales, inmigrantes naturalizados e incluso para ciudadanos estadounidenses.
Otras organizaciones defensoras de los inmigrantes de Los Ángeles como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) del Sur de California, igualmente han rechazado el programa “E-Verify”, por considerarlo no fiable y por lo tanto un peligro para el empleo de muchas personas especialmente, extranjeros, y con riesgo de discriminación laboral.
Por su parte, Mariana Gitomer portavoz de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) de Los Ángeles, defendió el sistema afirmando en una comunicación que el programa presenta un índice de exactitud cercano al 97 por ciento.
Según cifras de USCIS, en lo que va del año fiscal, que comenzó en octubre de 2008, “E-Verify”, ha procesado más de 5,2 millones de requerimientos de 127.000 empleadores del sistema federal. VN
Redes Sociales