PREOCUPAN CONDICIONES QUE ENFRENTAN NIÑOS INMIGRANTES EN MÉXICO Y EEUU
Los menores que cruzan la frontera sin compañía son víctimas de procesos de deportación riegosos y situaciones de abuso físico por la falta de atención de las autoridades, según expertos.
De acuerdo con Betsy Rodríguez, trabajadora del Centro de Apoyo a inmigrantes Las Américas en El Paso, algunos menores que atraviesan México para llegar a EEUU han reportado ser víctimas de abandono, asaltos, extorsión e incluso abuso sexual.
“Son niños y adolescentes que para cuando llegan a Estados Unidos, ya han pasado por demasiado”, dijo Rodríguez, quien también expuso los reportes de trato poco sensible de parte de agentes de la Patrulla Fronteriza.
Hay testimonios de niños detenidos a lo largo de las 1.800 millas que comparten EEUU y México que han sido confinados a celdas frías a pesar de tener sus ropas mojadas y se han quejado de la falta de agua y comida.
“En general, el tratamiento de los agentes de la Patrulla Fronteriza es benigno, pero sí hemos escuchado de casos en que el tratamiento hacia estos menores es poco sensible”, sostuvo.
Un reporte del 13 de noviembre titulado “Un niño solo, y sin Papeles”, elaborado por el grupo no gubernamental Centro de Prioridades en Políticas Públicas, sostiene que unos 43.000 niños sin compañía son repatriados cada año a países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Brasil y Ecuador.
El Centro de Prioridades en Políticas Públicas afirma que Estados Unidos constantemente compromete los derechos de estos niños, así como su seguridad.
“Los legisladores tienen el deber de actuar, para crear instrumentos que garanticen el bienestar de los niños en custodia”, dice la autora del estudio, Amy Thompson.
El reporte denuncia también que los menores sin compañía enfrentan un sistema legal complicado, muchas veces sin la asesoría de un abogado que identifique condiciones que permitan que el niño pueda permanecer en Estados Unidos de manera permanente y legal.
“A pesar de que los niños en procedimientos de inmigración deben tener acceso a un consejero legal y a una evaluación de sus derechos, de 50 a 70 por ciento de los menores detenidos que no están acompañados se encuentran frente a un juez sin representación legal”, expone.
En El Paso, tanto Las Américas, subvencionada por fondos de organizaciones religiosas, como la Diócesis de El Paso, a través de sus Servicios a Inmigrantes, proporcionan abogados que acompañan a todos los menores a sus citas en cortes.
“Sus familias muchas veces no tienen los recursos para contratar a un abogado y desconocen la existencia de organizaciones dedicadas a la ayuda del inmigrante”, dijo Rodríguez, para quien esta falta de conocimiento puede derivar en la deportación.
El documento denuncia además casos de niños a quienes se les ha negado el acceso a su respectivo consulado, pese a que la Convención de Viena establece que cuando un niño solo es detenido en otro país que no es el suyo, se debe notificar a la sede consular correspondiente inmediatamente.
El cónsul de México en El Paso, Roberto Rodríguez, señaló a Efe que en lo que concierne a niños mexicanos, su representación es notificada gracias a acuerdos con la Patrulla Fronteriza dirigidos a garantizar la seguridad y bienestar de los menores.
“En 2007 fueron repatriados por El Paso 3.458 menores mexicanos, en tanto que en 2008 la cifra es a la fecha de 1.168 y el personal de protección, que comparte un sistema de videoconferencias con la Patrulla Fronteriza, ha entrevistado a todos y cada uno de ellos”, aseguró.
El portavoz de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Ramiro Cordero, expresó que la agencia federal en El Paso adopta medidas extremas para proteger a los menores en custodia, como es el caso de dar aviso al consulado mexicano al momento de la detención de un menor.
Rodríguez menciona que durante su estancia en albergues como el Southwest Key en El Paso, administrados por el Departamento de Servicios Humanos y Salud de EEUU, los niños y adolescentes son tratados “extraordinariamente bien” y reciben atención médica y psicológica, además de la asesoría legal.
Sin embargo, el informe establece que niños de países no vecinos que no debieran ser detenidos por más de 72 horas, han permanecido retenidos hasta por 14 días antes de recibir la orden de expulsión. VN
Redes Sociales