ORGANIZACIÓN ALEGA QUE MEXICANOS DESCONOCEN DE SUS SERVICIOS CONSULARES

Muchos mexicanos no acuden a pedir ayuda al Consulado cuando se violan sus derechos civiles y humanos porque desconocen que existen esos servicios, según criticó hoy la organización “Movimiento de Justicia para El Barrio”.

Esta es una de las conclusiones de una consulta a 770 personas que fueron entrevistadas cuando salían del Consulado en Manhattan y de los consulados móviles en El Bronx, Brooklyn y El Barrio durante los meses de febrero, marzo y abril de este año.

La encuesta indica que ocho de los consultados dijo haber ido al Consulado en busca de ayuda y un 88 por ciento indicó que pese a que se violaron sus derechos no acudieron a la sede consular.

El cónsul mexicano en Nueva York, Rubén Beltrán, dijo a Efe que entre el 1 de enero de 2008 y el 3 de mayo de 2009 se han atendido más de 5.200 casos de protección a mexicanos, cifra que puso a disposición de los medios.

Reiteró que comparte con la organización que la misión más importante es proteger los derechos de esta comunidad y que por ello cuentan con abogados, han publicado boletines, folletos, visitan hospitales, cárceles, centros de detención y se reúnen con las autoridades.

Tres de cuatro consultados en la encuesta señaló que no acudió porque desconocían que el Consulado prestara esos servicios.

Según Juan Haro, portavoz de la organización, los mexicanos desconocen de la prestación de esos servicios porque el Consulado no hace lo suficiente para informar a la comunidad.

Agregó que esa información está en la página web del Consulado y que la mayoría de los mexicanos no tiene una computadora, por lo que si esta comunidad envía millones de dólares en remesas merecen que el gobierno asigne dinero para la promoción adecuada de los servicios.

Haro dijo que el “Movimiento para Justicia en El Barrio” se fundó en 2004 para luchar por la vivienda y contra los desalojos en El Barrio y que una consulta a residentes de esa comunidad arrojó que otro problema que afrontan tiene que ver con los servicios que reciben del Consulado mexicano.

En El Barrio se ha establecido una gran comunidad mexicana y 430 de éstos pertenecen a la organización, según Haro.

“Para estos inmigrantes y los más de 10,000 mexicanos que residen en El Barrio, el Consulado está fallando en su misión” de proteger a la comunidad, señaló la organización en las conclusiones de la consulta presentadas en una conferencia de prensa.

“Para nosotros no hay otra cosa más importante que los derechos de la comunidad mexicana. Desde el 1 de enero de 2008 hasta ayer hemos atendido más de 5.200 casos de protección, gente de carne y hueso, lo que significa un alza de más de 25 por ciento”, dijo, por su parte, el cónsul Rubén Beltrán.

“Son nombres reales, gente real, frente a una supuesta encuesta de percepción que no añade ni un solo caso”, agregó Beltrán, quien dijo además que no ha visto la encuesta porque no se le entregó copia.

Comentó que miembros de la organización irrumpieron en el Consulado, lo que provocó que los servicios se tuvieran que suspender durante varias horas, lo que dijo es contradictorio a lo que promulgan, de servicios a la comunidad.

“Irrumpieron de forma abrupta lo que me obligó a suspender los servicios por varias horas a los que lo necesitaban. Me parece una contradicción que con esa agenda política, que entiendo pero no comparto, se pongan en peligro la prestación de los servicios”, argumentó.

“Hemos hecho un esfuerzo gigante por poner al día al Consulado y hoy más que nunca los servicios están en los diarios, en internet y tenemos la publicación de folletos. Ante el hecho de que digan que tienen una encuesta que nadie ha visto y personas que nadie ha visto, yo pongo casos reales y nombres reales”, afirmó. VN

Share