MANTENER EL REGRESO A CLASES LIBRE DE ESTRÉS AYUDA A NIÑOS A AJUSTARSE MEJOR

Atlanta.- El regreso a la escuela puede generar estrés y ansiedad en los niños, en especial entre aquellos que acuden por primera vez, por lo que los expertos recomiendan tomar medidas para evitar que esta situación interfiera en su desempeño académico.

La Asociación de Terapeutas de Matrimonio y Familia de California (CAMFT) aconseja preparar a los menores para evitar que esta nueva etapa sea un proceso angustiante para los menores.

“Al inicio de clases es importante recordar a los menores las cosas positivas y recordarle a los niños lo que disfrutaban en la escuela y hablarles acerca de las nuevas experiencias que tendrán en un nuevo año”, dijo a Efe Jeff Palitz, terapeuta familiar y miembro de CAMFT.

El terapeuta además recomienda establecer rutinas que permitan a los menores sentirse seguros ante la nueva etapa que comienzan, como tomar el desayuno a la misma hora o elegir la ropa que usará desde la noche anterior.

“Los niños en general necesitan de una rutina con estructura y predecible para sentirse cómodos y esto pueden ser pequeñas cosas como levantarse a la misma hora en la mañana, llevarlos a la escuela y otras rutinas”, indicó.

Los expertos recomiendan también establecer un horario de descanso estable que permita a los menores en edad escolar dormir las horas necesarias para tener un buen desempeño en la escuela.

Palitz señaló la necesidad de que los padres estén atentos a posibles cambios en la conducta de los menores que puedan indicar que pasan por una situación de estrés o ansiedad en la escuela.

“Los padres son los que mejor conocen a sus hijos y es importante que observen atentamente cualquier cambio y sigan sus instintos para darse cuenta de si es una aflicción física o producto de la ansiedad”, aseveró.

En estos casos, Palitz aconseja tomar en consideración al menor y no minimizar, descalificar o restarle importancia a lo que padecen.

Además, recomienda tomar el tiempo de conversar con la maestra no sólo sobre el rendimiento académico del menor, sino también acerca de su estado de ánimo y actitud en la clase para detectar cualquier problema a tiempo.

Palitz destacó la importancia de que los padres tengan una actitud positiva ante los cambios que experimentan los menores, aún cuando ellos mismos estén experimentando ansiedad por el comienzo del nuevo año escolar.

“Los niños siguen las pautas que les dan sus padres y si estos están ansiosos es más probable que sus hijos se pongan ansiosos también, por eso es importante que los padres estén muy conscientes no sólo de lo que dicen verbalmente, sino de lo que demuestran con el lenguaje corporal y expresiones”, afirmó Palitz.

El terapeuta destacó la necesidad de que a su vez los padres busquen ayuda si están bajo estrés, ya sea hablar con un amigo u otro adulto o con un profesional para evitar que éste pueda afectar al menor.

“Si los padres están pasando por una situación que les preocupa o genera estrés, es importante que no le hablen a los niños acerca de estos temores para evitar que ellos se preocupen”, finalizó. VN

Share